
Las autoridades ucranianas advirtieron este viernes que la central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa, está al borde de un apagón tras los recientes bombardeos del Ejército ruso, que mantiene el control de las instalaciones desde marzo de 2022, poco después del inicio de la invasión rusa hace más de dos años y medio.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko, informó que actualmente la central opera únicamente con una de las dos líneas de transmisión de energía que la conectan al sistema energético ucraniano.
El ministro explicó que una de las líneas de transmisión tuvo que ser desconectada debido a los impactos de los bombardeos. “El funcionamiento seguro de la central nuclear de Zaporizhia sólo es posible bajo el control de Ucrania”, declaró Galushchenko, quien además condicionó la reconexión de la línea afectada al cese de los ataques rusos.

Esta área, situada en el sureste de Ucrania, es escenario constante de enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas. Ambas partes se acusan mutuamente de poner en riesgo la seguridad de las instalaciones, consideradas de importancia crítica para la región.
Por su parte, las autoridades de Rusia han asegurado que estos bombardeos responden al ataque perpetrado recientemente por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra una base aérea en los alrededores de Taganrog, a orillas del mar de Azov, usando ATACMS de fabricación estadounidense.
Desde que las fuerzas rusas tomaron el control de la central en 2022, las denuncias de riesgos y daños han sido frecuentes. Para supervisar la seguridad de las instalaciones, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) mantiene una misión de vigilancia en la planta. El OIEA ha pedido reiteradamente a ambas partes que ejerzan máxima cautela para evitar un incidente nuclear, pero los combates alrededor de la central persisten.
“Las centrales nucleares están diseñadas para resistir a fallos técnicos, humanos y acontecimientos externos, incluso extremos, pero no están construidas para resistir un ataque militar directo”, explicó el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, en un comunicado hace unos meses.

En las ultimas semanas, la OIEA reiteró su preocupación junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, mostrándose inquietos por la situación de la central nuclear de Zaporizhia tras los recientes ataques de Moscú contra las infraestructuras energéticas ucranianas.
“Ambos han condenado enérgicamente los cada vez mayores ataques rusos que han degradado significativamente las condiciones operativas de la infraestructura nuclear” de Ucrania, señaló la presidencia francesa al término de la entrevista en el palacio del Elíseo entre Macron y Grossi.
El jefe de Estado francés y el responsable de la OIEA han coincidido también en expresar su “preocupación” sobre las condiciones de seguridad de Zaporizhia, “ilegalmente ocupada por Rusia”.
La situación en Zaporizhia genera creciente preocupación internacional, dado que un apagón prolongado podría comprometer las operaciones de seguridad de la planta, aumentando el riesgo de un desastre nuclear en Europa.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
