
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tiene previsto anunciar este viernes cambios en su Gobierno, con el objetivo de contener la crisis política y calmar a las cada vez más voces que piden su renuncia.
Según medios locales, esta reorganización lleva semanas en la agenda oficial y se hará efectiva esta semana, luego de que la renuncia de la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, y de su par de Vivienda, Sean Fraser, agravara la situación.
Hasta el momento no han trascendido las modificaciones que prevé el Ejecutivo aunque el nuevo ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, adelantó que Mark Carney no se sumará al gabinete, por lo menos en el corto plazo.

Carney es ex director del Banco de Canadá y de Inglaterra, y lleva tiempo manifestando su voluntad por sumarse a la política, aunque LeBlanc descartó por el momento su incorporación al Partido Liberal.
“Carney no va a convertirse en ministro de Finanzas de Canadá en el corto plazo. El Primer Ministro me pidió que iniciara este trabajo y que preparara un presupuesto para la primavera (boreal)”, explicó.
En las últimas horas, al menos 15 diputados liberales solicitaron de forma abierta la renuncia de Trudeau, y se suman así a los tantos otros de la oposición que, en los últimos días, lanzaron sus propios pedidos.
“Es una opinión que están expresando. El Primer Ministro escuchó atentamente cuando se le expresó esta opinión. Escuchó, en algunos casos respondió a cosas específicas que se plantearon, y dijo que reflexionaría cuidadosamente”, dijo LeBlanc este jueves en un intento por defender al mandatario. “Tiene el pleno apoyo de su gabinete”, insistió.

Asimismo, el funcionario buscó correr el eje de la polémica y pidió a todos concentrarse en los problemas que enfrenta el país y buscar soluciones para ello, en lugar de enfocarse en cuestiones internas del Gobierno.
“No deberíamos estar mirando hacia adentro... no deberíamos estar preocupándonos por nosotros mismos”, dijo, antes de sumar que, en su caso, se encuentra evaluando la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a sus productos a partir de enero. De hecho, comentó que tiene previsto reunirse después de Navidad con Tom Homan, el “zar de la frontera” del republicano, para discutir los planes de Ottawa en lo que respecta a la seguridad en el límite entre las naciones, con miras a evitar esta tasa.
No obstante estos esfuerzos, de no lograr revertir la imagen negativa y apaciguar la crisis política, Trudeau aún podría verse obligado a dejar el cargo.
Una opción es que lo haga por elección propia aunque también podría ocurrir que el Parlamento lo someta a un voto de censura que, con altas probabilidades, derivaría en elecciones anticipadas.

El Partido Liberal carece de una mayoría en el Legislativo y dependería del apoyo del izquierdista Nuevo Partido Democrático para sobrevivir a esta instancia. Sin embargo, dado que esta alianza es prácticamente inexistente en estos momentos, el recurso podría prosperar en contra del mandatario con pocos obstáculos.
De ser así, los comicios previstos para el 20 de octubre se adelantarían y se definiría a la brevedad un nuevo primer ministro.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
El brazo armado de Hamas dijo que esta noche entregará a Israel el cuerpo de otro rehén hallado en Gaza
El grupo terrorista informó que encontró los restos durante trabajos en el barrio de Shujaiya, una zona que permanece bajo control israelí tras la tregua
15 reglas esenciales que todo visitante debe conocer antes de viajar a Japón
Descubrir costumbres poco conocidas puede marcar la diferencia en la experiencia de quienes exploran el archipiélago nipón por turismo o negocios

A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040
Los ministros de Medio Ambiente del bloque europeo pactaron un recorte drástico de gases contaminantes, aunque con flexibilidades que permiten a los países ajustar el esfuerzo según sus capacidades y condiciones nacionales
El OIEA exigió al régimen de Irán que coopere con sus inspectores para evitar nuevas tensiones con Occidente
El director del organismo internacional, Rafael Grossi, urgió a Teherán a permitir inspecciones plenas en instalaciones clave, advirtiendo que la negativa podría escalar tensiones y derivar en sanciones internacionales


