
El ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev, aseguró este martes que habrá un “castigo inevitable” contra Ucrania tras la muerte del teniente general Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, quien falleció junto a uno de sus asistentes en un ataque atribuido a Kiev.
“Los intentos de intimidar a nuestro pueblo, detener el avance del Ejército de Rusia y azuzar el miedo están destinados al fracaso”, sostuvo Medvedev, afirmando que este “atentado” contra Ucrania busca “prolongar la guerra y la muerte”.
El ex presidente ruso ademas señaló que “este ataque terrorista es la agonía del régimen de (Stepan) Bandera”, en referencia al líder ultraderechista de la Organización de Nacionalistas Ucranianos, alineada con movimientos fascistas y nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

“Con sus últimas fuerzas, está intentando justificar su inútil existencia frente a sus amos occidentales”, afirmó Medvedev. “Dándose cuenta de la inevitabilidad de su derrota militar, está dando golpes cobardes y viles en ciudades pacíficas”, criticó, según recogió la agencia rusa de noticias TASS.
En un telegrama de condolencias, además destacó que Kirillov “fue un líder militar que se dedicó de forma abnegada a su deber y su promesa”. Asimismo, resaltó su relación personal, afirmando que “lo conoció bien como profesional brillante y como persona decente, responsable y de confianza”.
Por otro lado, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, condenó el “atentado” en la capital rusa, afirmando que es “una continuación y un desarrollo de la espiral aprobación de los crímenes de guerra de los militantes del régimen de Kiev por parte de Occidente”.
Además, Zajarova subrayó que Kirillov estaba incluido en el portal Mirotvorets, una base de datos en línea donde se recopilan nombres de personas catalogadas como “enemigos de Ucrania”. Según Moscú, este sitio cuenta con el respaldo de Washington.

Por su parte, el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, afirmó que “la naturaleza criminal del régimen de Kiev es obvia” y acusó a Ucrania de ser “un Estado terrorista dirigido por un presidente ilegítimo, un nazi”.
También, el presidente de la Comisión de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov, prometió que “los organizadores y responsables del asesinato serán localizados y castigados, sean quienes sean y estén donde estén”.
En respuesta, los servicios especiales de Ucrania, a través de fuentes citadas por las agencias Ukrinform y UNIAN, se atribuyeron la autoría del ataque, afirmando que Kirillov era “un criminal de guerra y un objetivo totalmente legítimo”.
Según dichas fuentes, el general ruso “dio la orden de usar armas químicas prohibidas contra el Ejército ucraniano”. “El castigo por los crímenes de guerra es inevitable”, añadieron.

La muerte de Kirillov se produjo un día después de que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) imputara al general ruso por su presunta responsabilidad en el uso de armas químicas durante la invasión rusa de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 por orden del presidente Vladimir Putin.
Igor Kirillov, nacido en 1970, se graduó en la Academia Militar de Defensa Radiológica, Química y Biológica. En 2009, se unió a las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica, unidad que lideró desde abril de 2017.
Esta división tiene como misión la lucha contra los efectos de armas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas, así como la gestión de operaciones en caso de desastres nucleares o medioambientales.
El ataque, que el Kremlin investiga como un caso de terrorismo, ha elevado aún más las tensiones entre Moscú y Kiev en el marco del conflicto que ya supera los dos años de duración.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
EN VIVO: Cientos de fieles se reúnen en la Plaza de San Pedro a la espera del traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica
El pontífice será homenajeado por los fieles en tres jornadas de recogimiento y oración. La oportunidad para rendirle un último adiós se extenderá hasta el viernes 25 de abril

Comienzan las exequias del papa Francisco: el féretro será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro para su despedida
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el cuerpo del Santo Padre sea llevado desde la Casa Santa Marta hasta el templo principal del Vaticano

Tensión en Medio Oriente: el Ejército de Israel interceptó un misil disparado por los rebeldes hutíes desde Yemen
El proyectil fue detectado poco después de las 4:00 a. m., hora local, lo que activó las alarmas antiaéreas en varias ciudades del norte del país, entre ellas Haifa y zonas cercanas al mar de Galilea

Reino Unido y Ucrania se reúnen en Londres con aliados internacionales para discutir una “paz duradera” con Rusia
El encuentro, liderado por el ministro de Defensa británico, John Healey, busca establecer las bases de una resolución estable para el conflicto, en un contexto marcado por las continuas agresiones de Moscú

Quiénes son los 133 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con mayor diversidad global
Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa
