
La Unión Europea está lista para reactivar su representación en Siria, luego de los primeros contactos con las nuevas autoridades de ese país, dijo este martes la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
“Estamos listos para reabrir nuestra delegación, que es la embajada europea, y queremos que vuelva a estar en pleno funcionamiento. Creo que es un paso muy importante”, dijo Kallas ante el Parlamento Europeo.
En opinión de la ex primera ministra de Estonia, “no podemos dejar un vacío en Siria. Tenemos que evitar los errores que cometimos en Libia y Afganistán”.
No obstante, reforzó que “el futuro de Siria debe ser conducido por los sirios”.
Kallas dijo: “Ya hemos iniciado el proceso de una aproximación cautelosa con Damasco, insistiendo en un abordaje inclusivo y tolerante”.
La representación de la UE, acotó, ya tuvo “primeros contactos constructivos con los nuevos líderes [sirios] y varios otros grupos, e incluso con la sociedad civil”.
La UE, destacó Kallas, “sigue siendo el mayor donante de ayuda humanitaria a los sirios, y estaremos a su lado en esta transición. Siria tiene por delante un futuro positivo pero incierto, y tenemos que trabajar junto a actores regionales”.

“Siria no será utilizada como plataforma para atacar a Israel”
En otro orden, y en medio de la incertidumbre que atraviesa Siria tras el colapso del régimen de Bashar Al Assad, el nuevo líder del país, Abu Mohammed al-Jolani, quien ha retomado su nombre de nacimiento, Ahmed al-Shara, marcó una postura firme: “No permitiremos que Siria sea utilizada como plataforma para lanzar ataques contra Israel ni ningún otro Estado”.
En su primera entrevista internacional, brindada a The Times, Jolani pidió a los países occidentales el levantamiento de las sanciones impuestas durante el régimen de Al Assad, argumentando que dichas medidas ya no tienen justificación. Asimismo, exigió a Israel que cese los ataques aéreos en suelo sirio y retire las tropas de las zonas ocupadas tras la caída del gobierno anterior.
“La presencia de Hezbollah y las milicias iraníes era la justificación de Israel, pero esa justificación ya no existe”, afirmó Jolani, quien se mostró dispuesto a respetar el acuerdo de 1974 y devolver a los observadores de la ONU a la región. “El pueblo sirio necesita un respiro”, agregó.

La asunción de Jolani y su grupo, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), no está exenta de polémicas.
Aunque la organización se desligó de al-Qaeda en 2016, sigue siendo considerada una organización terrorista por Estados Unidos, el Reino Unido y otras potencias occidentales.
Sobre este punto, el líder fue tajante: “Esa etiqueta es una designación política que debería recaer sobre el régimen de Assad, no sobre nosotros. Las sanciones deben ser levantadas de inmediato”.
Jolani busca proyectar una imagen renovada ante la comunidad internacional. En su reunión con periodistas en Damasco, el líder rebelde, vestido con un sobrio traje gris y alejado de su uniforme militar, enfatizó su prioridad de estabilizar Siria y reconstruir el país antes de contemplar cualquier proceso electoral.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
“Es autoritario y denuesta al que piensa distinto”: Jara lanzó duras críticas a Kast tras la primera vuelta en Chile
Desde La Pintana, la candidata progresista acusó a José Antonio Kast de haber pasado años en el Congreso sin impulsar avances
Netanyahu pidió que se “aplique todo el peso de la ley” tras los ataque de colonos israelíes en Belén
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha registrado al menos 264 ataques contra palestinos en octubre
Familias ucranianas denunciaron la desaparición de los niños deportados a Rusia: “Los responsables rusos nos ignoran”
Parientes y tutores aseguran haber perdido todo contacto con los menores trasladados durante la ocupación rusa y denuncian separaciones forzadas, cambios de nombre y adopciones irregulares
Jordania reactivó el servicio militar obligatorio tras más de tres décadas
El Parlamento aprobó el retorno de la conscripción a partir de 2026, en un programa mixto civil-militar que el Gobierno presenta como un proyecto de identidad nacional en plena inestabilidad regional



