La Embajada de Estados Unidos en Vanuatu sufrió daños considerables tras el terremoto de magnitud 7.3 que sacudió este martes la capital, Port Vila, por lo que fue cerrada hasta nuevo aviso, según informó la propia legación diplomática.
El sismo ocurrió a las 12:47 hora local (01:47 GMT), con epicentro localizado a 30 kilómetros al oeste de Port Vila y a una profundidad de 57 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La embajada, cuya apertura en verano formó parte de la estrategia de Washington para fortalecer su presencia en el Pacífico Sur, fue una de las primeras infraestructuras reportadas con daños, generando preocupaciones sobre su funcionamiento inmediato.
“Nuestros pensamientos están con todos aquellos afectados por este terremoto y el Gobierno de Estados Unidos trabajará de cerca con nuestros socios en Vanuatu”, reza un comunicado de la Embajada en Port Moresby, capital de Papúa Nueva Guinea, que defiende los intereses de los mencionados países insulares y las islas Salomón.
La Embajada de EEUU en Vanuatu urgió en su cuenta de Facebook a seguir las recomendaciones de las autoridades sobre precauciones, advertencias de tsunamis y órdenes de evacuación.
“Eso ya no existe. Es completamente plano. Los tres pisos superiores todavía se mantienen, pero han caído”, expresó el residente Thompson.
“Si había alguien allí en ese momento, entonces ya no está”, agregó.
Por su parte, el Gobierno de Nueva Zelanda, a través de un comunicado de la oficina del ministro de Asuntos Exteriores, Winston Peters, confirmó que el edificio del Alto Comisionado también sufrió “daños importantes”. La sede comparte ubicación con las misiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido en Port Vila.
“Nuestro edificio del Alto Comisionado, que comparte ubicación con los de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, ha sufrido daños importantes. Nueva Zelanda está profundamente preocupada por el importante terremoto en Vanuatu y los daños que ha causado”, expresó.
El terremoto, seguido por dos réplicas de magnitud 5.5 y 5.4, también causó daños estructurales en otros edificios de Port Vila. Aunque el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico activó una advertencia por riesgo de olas de hasta 1 metro por encima del nivel de la marea, la alerta fue cancelada horas después. Las fluctuaciones menores en el nivel del mar no provocaron mayores consecuencias.

Según el observatorio independiente de seguridad cibernética NetBlocks, la conexión a internet prácticamente se perdió en Vanautu tras el terremoto, sin especificar durante cuánto tiempo, mientras los portales de internet del Gobierno no han sido actualizados con información sobre el sismo.
Algunos usuarios sí pudieron publicar imágenes de los daños causados a sus propiedades en las redes sociales, como fue el caso de una farmacia en Port Vila, donde se aprecian los destrozos provocados por el temblor, y en otros establecimientos y viviendas.
”El terremoto fue extremadamente violento, tuve solo tiempo de coger a mi hijo del brazo y salir al garaje, pero nos caímos al suelo al tratar de agarrar a mi mujer”, manifestó Stéphane Rivier, que comparte imágenes del impacto en su propiedad, con daños de un “90%”, calcula.
La familia se declaró a salvo y señaló que ha habido unos “10 ó 12″ temblores desde el primero.
Vanuatu está situada cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El Kōnane, el milenario juego hawaiano que desafía el olvido y renace como símbolo cultural
A pesar de décadas de prohibiciones y el peso de la colonización, el Kōnane encuentra nuevas manos y corazones dispuestos a rescatar su legado, convirtiéndose en un emblema de la resiliencia y el renacimiento de la identidad hawaiana

Arqueólogos desenterraron una fortaleza perdida por más de 700 años: el impactante castillo de los Señores de las Islas
El hallazgo aporta nuevas claves sobre la vida y el declive de uno de los linajes más influyentes de la Edad Media

La ONU acusó a Rusia del crimen de lesa humanidad por el traslado forzoso de población ucraniana durante la invasión
Una comisión internacional denunció que las fuerzas de Putin implementan una estrategia de terror para desplazar a miles de personas con ataques coordinados y deportaciones en zonas bajo ocupación
