
Ocho soldados rusos pertenecientes a la unidad paramilitar chechena Akhmat murieron en un incidente de fuego amigo provocado por tropas norcoreanas en la región rusa de Kursk. Según la inteligencia militar ucraniana (DIU), el trágico suceso se debió a una barrera lingüística que impidió la correcta coordinación entre las fuerzas de ambos países, quienes operan conjuntamente en el frente de batalla.
De acuerdo con fuentes oficiales ucranianas, cerca de 11.000 soldados de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) se encuentran en Rusia para reforzar las operaciones contra Ucrania. Ya hay varios escuadrones operando en territorio ucraniano junto a los rusos. Sin embargo, la falta de un idioma común entre las tropas ha generado serias complicaciones operativas. “La barrera lingüística sigue siendo problemática para controlar y coordinar las acciones de las tropas de la RPDC”, señaló el comunicado.
El incidente ocurrió cuando las tropas norcoreanas, confundidas por la falta de comunicación, abrieron fuego contra los vehículos del batallón Akhmat, un grupo leal al líder checheno Ramzan Kadyrov, conocido por su apoyo al Kremlin. Este error fatal terminó con la muerte de ocho combatientes rusos.

La presencia de tropas norcoreanas en Kursk, una región clave en la guerra ruso-ucraniana, es parte de los esfuerzos de Moscú por reforzar sus debilitadas fuerzas en el frente. Según informes, estas tropas han sufrido numerosas bajas debido tanto a los ataques ucranianos como a las condiciones extremas en las que operan.
El uso de efectivos extranjeros, como los soldados norcoreanos, refleja las crecientes dificultades del Kremlin para sostener un conflicto cada vez más prolongado. Sin embargo, este tipo de incidentes pone en evidencia los riesgos de incorporar fuerzas con escasa compatibilidad cultural y lingüística en operaciones conjuntas.

Moscú no ha reconocido públicamente el incidente. Para Ucrania, estos errores representan una oportunidad para subrayar las debilidades del adversario y reforzar su narrativa de resistencia frente a un enemigo fragmentado.
El caso de Kursk no solo revela las dificultades operativas del Kremlin, sino también las grietas en su estrategia militar, a medida que busca sostener su ofensiva en un conflicto que continúa escalando.
Al menos 30 bajas de soldados norcoreanos en Kursk
La inteligencia militar ucraniana (GUR) informó este lunes de al menos 30 bajas de soldados norcoreanos, entre muertos y heridos, en la región rusa de Kursk, y agregó que las unidades del Ejército de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) están siendo reabastecidas tras las pérdidas sufridas.

“El 14 y 15 de diciembre de 2024, las unidades del ejército de la RPDC sufrieron pérdidas significativas cerca de las aldeas de Plejovo, Vorozhba, Martinivka, en la región de Kursk del estado agresor ruso. Al menos 30 soldados murieron o resultaron heridos”, indica el GUR en un comunicado.
Además, al menos tres soldados norcoreanos desaparecieron en la zona de la aldea de Kurilovka, agrega.
Debido a las pérdidas, los grupos de asalto están siendo reforzados, principalmente con fuerzas de la 94ª Brigada Separada del Ejército de la RPDC, para continuar las operaciones de combates en la región de Kursk, precisa.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: dos muertos y más de 50 heridos
La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones
