Paramilitares rusos murieron por fuego amigo de las tropas norcoreanas durante combates en Kursk

Según la inteligencia ucraniana, el error se debió a la barrera lingüística entre la unidad paramilitar chechena Akhmat y los soldados enviados por Kim Jong-un

Guardar
Soldados paramilitares chechenos leales a
Soldados paramilitares chechenos leales a Ramzan Kadyrov fueron alcanzados por fuego amigo de los norcoreanas. (REUTERS/Chingis Kondarov/Foto de archivo)

Ocho soldados rusos pertenecientes a la unidad paramilitar chechena Akhmat murieron en un incidente de fuego amigo provocado por tropas norcoreanas en la región rusa de Kursk. Según la inteligencia militar ucraniana (DIU), el trágico suceso se debió a una barrera lingüística que impidió la correcta coordinación entre las fuerzas de ambos países, quienes operan conjuntamente en el frente de batalla.

De acuerdo con fuentes oficiales ucranianas, cerca de 11.000 soldados de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) se encuentran en Rusia para reforzar las operaciones contra Ucrania. Ya hay varios escuadrones operando en territorio ucraniano junto a los rusos. Sin embargo, la falta de un idioma común entre las tropas ha generado serias complicaciones operativas. “La barrera lingüística sigue siendo problemática para controlar y coordinar las acciones de las tropas de la RPDC”, señaló el comunicado.

El incidente ocurrió cuando las tropas norcoreanas, confundidas por la falta de comunicación, abrieron fuego contra los vehículos del batallón Akhmat, un grupo leal al líder checheno Ramzan Kadyrov, conocido por su apoyo al Kremlin. Este error fatal terminó con la muerte de ocho combatientes rusos.

El líder checheno Ramzan Kadyrov
El líder checheno Ramzan Kadyrov junto a Vladimir Putin. (Alexei Danichev/Sputnik/Kremlin/AP)

La presencia de tropas norcoreanas en Kursk, una región clave en la guerra ruso-ucraniana, es parte de los esfuerzos de Moscú por reforzar sus debilitadas fuerzas en el frente. Según informes, estas tropas han sufrido numerosas bajas debido tanto a los ataques ucranianos como a las condiciones extremas en las que operan.

El uso de efectivos extranjeros, como los soldados norcoreanos, refleja las crecientes dificultades del Kremlin para sostener un conflicto cada vez más prolongado. Sin embargo, este tipo de incidentes pone en evidencia los riesgos de incorporar fuerzas con escasa compatibilidad cultural y lingüística en operaciones conjuntas.

ARCHIVO - Soldados marchan en
ARCHIVO - Soldados marchan en un desfile por el 70 aniversario del día de la fundación de Corea del Norte en Pyongyang, Corea del Norte, el 9 de septiembre de 2018. (Foto AP /Ng Han Guan, Archivo)

Moscú no ha reconocido públicamente el incidente. Para Ucrania, estos errores representan una oportunidad para subrayar las debilidades del adversario y reforzar su narrativa de resistencia frente a un enemigo fragmentado.

El caso de Kursk no solo revela las dificultades operativas del Kremlin, sino también las grietas en su estrategia militar, a medida que busca sostener su ofensiva en un conflicto que continúa escalando.

Al menos 30 bajas de soldados norcoreanos en Kursk

La inteligencia militar ucraniana (GUR) informó este lunes de al menos 30 bajas de soldados norcoreanos, entre muertos y heridos, en la región rusa de Kursk, y agregó que las unidades del Ejército de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) están siendo reabastecidas tras las pérdidas sufridas.

Foto de archivo: soldados participan
Foto de archivo: soldados participan en un desfile militar con motivo del 75 aniversario de la fundación del ejército de Corea del Norte. (Agencia Central de Noticias de Corea del Norte/REUTERS/Foto de archivo)

“El 14 y 15 de diciembre de 2024, las unidades del ejército de la RPDC sufrieron pérdidas significativas cerca de las aldeas de Plejovo, Vorozhba, Martinivka, en la región de Kursk del estado agresor ruso. Al menos 30 soldados murieron o resultaron heridos”, indica el GUR en un comunicado.

Además, al menos tres soldados norcoreanos desaparecieron en la zona de la aldea de Kurilovka, agrega.

Debido a las pérdidas, los grupos de asalto están siendo reforzados, principalmente con fuerzas de la 94ª Brigada Separada del Ejército de la RPDC, para continuar las operaciones de combates en la región de Kursk, precisa.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Ucrania ofreció su apoyo a la OTAN tras las recientes incursiones de drones rusos en Polonia y Rumania

El presidente Volodimir Zelensky advirtió que Vladimir Putin “está estudiando cómo extender la guerra” a esos territorios, así como a los países bálticos

Ucrania ofreció su apoyo a

Creó un kayak de hongos, atravesó 42 kilómetros en el agua y rompió un récord mundial

Sam Shoemaker, oriundo de California, construyó a mano la pequeña embarcación con filamentos de micelio. El proyecto despertó el interés de científicos y artistas

Creó un kayak de hongos,

Marine Le Pen vaticinó que una moción de censura tumbará al nuevo primer ministro francés “en algunas semanas o meses”

La líder de Agrupación Nacional asegura que la caída del Gobierno forzará al presidente Emmanuel Macron a convocar legislativas anticipadas y promete instalar a Jordan Bardella como primer ministro

Marine Le Pen vaticinó que

Quién fue Ramsés II, el faraón visionario que desafió invasiones, firmó el primer tratado de paz y transformó para siempre Egipto

El reconocimiento internacional a su legado, subrayado en reportajes y documentales de National Geographic, revela detalles fascinantes sobre su papel en la transformación del país africano y el desarrollo de la diplomacia antigua

Quién fue Ramsés II, el

Guinea Ecuatorial dejó sin internet a la isla de Annobón por protestar contra una constructora vinculada al dictador Obiang

El bloqueo digital impuesto tras una serie de reclamos ha dejado a la población sin acceso a servicios básicos, con detenciones masivas y vigilancia, mientras la comunidad internacional exige explicaciones al gobierno

Guinea Ecuatorial dejó sin internet
MÁS NOTICIAS