
El líder de la coalición insurgente que derrocó al gobierno de Bashar al Assad prometió el domingo incorporar a los kurdos en la nueva estructura de poder, en un intento por reducir tensiones en una región marcada históricamente por conflictos étnicos.
Ahmed al Charaa, conocido por su nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani, aseguró en un video que los kurdos “son parte de la patria” y vivirán juntos en la nueva Siria, garantizando que “cada cual obtendrá su derecho por la ley”.
“Los kurdos son parte de la patria. Fueron sujetos a una gran injusticia, como nosotros, y si Dios quiere se eliminará la injusticia. Si Dios quieren, en la Siria que viene, los kurdos serán fundamentales. Viviremos juntos, si Dios quiere, y cada cual obtendrá su derecho por la ley. No habrá más injusticia a partir de hoy sobre nuestra gente kurda”, aseguró en un vídeo publicado en la cuenta oficial del Mando de Operaciones Militares, que dirige Al Charaa.
Al final del breve clip, se le pregunta: “¿Y nuestra gente en Afrín?”, a lo que Al Charaa contesta: “Si Dios quiere, lo mismo, intentaremos devolverlos a sus áreas y sus aldeas”.

Con Afrín hace referencia a la ciudad en el norte de Siria que en 2018 las tropas turcas, junto a los rebeldes sirios respaldados por Ankara, del Ejército Nacional Sirio (SNA, en inglés), ocuparon en su ofensiva contra los kurdosirios, que gestionan una administración en el norte y noreste de Siria.
La declaración del líder rebelde se produce en momentos en que Turquía, actor clave en la región, ofreció apoyo militar al nuevo gobiernoy reiteró su compromiso de combatir a las organizaciones kurdas que considera terroristas.
La dirección política de la autoproclamada Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES, en inglés) reiteró ayer, sábado, su llamamiento a un alto el fuego general con los insurgentes que derrocaron al régimen de Al Assad y pidió trabajar por un futuro “democrático unificado” para el país.
La AANES, enemiga de Ankara, controla amplias zonas del noreste del país árabe y se ha estado enfrentando a milicias proturcas que atacaron sus territorios en paralelo a la ofensiva insurgente para derrocar a Al Assad, al que también se oponían pese a haber colaborado con él en situaciones de emergencia.
Los kurdosirios buscan que su administración autónoma conviva con el nuevo Gobierno interino formado por los insurgentes tras la caída del antiguo régimen, que había estado en el poder durante alrededor de medio siglo y que fue derrocado el pasado domingo tras una rápida ofensiva por parte de grupos islamistas y proturcos.
Turquía ofrece apoyo militar, pero pide eliminar a los separatistas
Mientras tanto, el ministro de Defensa turco, Yasar Guler, adelantó que su país está “dispuesto a proporcionar el apoyo necesario” al nuevo gobierno de transición, dominado por la alianza islamista Hayat Tahrir al-Sham, con la condición de eliminar lo que denomina “organizaciones terroristas” kurdas.
La principal prioridad de Turquía en Siria era librar al país de los combatientes separatistas kurdos, un objetivo que contaba con el apoyo del nuevo gobierno, afirmó Guler.
“En este nuevo periodo, la organización terrorista PKK/YPG será eliminada en Siria, tarde o temprano. Tanto nosotros como la nueva administración siria lo deseamos”, afirmó.
“No tenemos problemas con nuestros hermanos kurdos que viven en Irak y Siria. Nuestro problema es única y exclusivamente con los terroristas”.

Las YPG (Unidades de Defensa del Pueblo Kurdo Sirio) conforman el grueso de las SDF (Fuerzas Democráticas Sirias), un aliado clave de Estados Unidos que derrotó el califato autoproclamado del grupo Estado Islámico en Siria en 2019.
Ankara ve a las YPG como una extensión de su némesis doméstica, el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), que ha liderado una insurgencia de décadas contra el Estado turco.
Por extensión, considera a las Fuerzas de Autodefensa como un grupo terrorista, lo que las enfrenta fuertemente con Washington, que ha calificado al grupo de “crucial” para evitar un resurgimiento de los yihadistas del grupo EI en Siria.
“Nuestra prioridad (en Siria) es la liquidación de la organización terrorista PKK/YPG”, dijo Guler.
“Así se lo hemos expresado a nuestros amigos estadounidenses. Esperamos que reevalúen sus posiciones”.
Últimas Noticias
Rusia lanzó ataque un masivo con misiles y drones contra la infraestructura energética de varias regiones de Ucrania
Las autoridades ucranianas reportaron daños en Poltava, Odessa y Dnipro tras una serie de bombardeos nocturnos. Hasta el momento se desconocen los daños provocados
Desconexión total en pleno siglo XXI: el día que una isla del Pacífico quedó aislada del mundo
La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai, en enero de 2022, dejó a Tonga sin acceso a comunicaciones internacionales, afectando la vida económica y social por varias semanas

La Policía británica identificó a las dos víctimas del ataque terrorista en una sinagoga de Manchester durante Yom Kippur
Se trata de Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66, ambos residentes de Crumpsall, al norte de la ciudad
Taiwán reforzará su vigilancia militar ante posibles maniobras hostiles de China durante la conmemoración del Día Nacional
El ministro de Defensa, Wellington Koo, confirmó el despliegue adicional de sistemas de misiles Sky Bow III en las islas estratégicas y afirmó que el gobierno permanecerá atento a todos los movimientos de Pekín en los próximos días

Seis minutos que aterrorizaron Manchester: la cronología del ataque a la sinagoga durante Yom Kippur
En pleno servicio religioso, un agresor embistió el templo de Heaton Park, asesinó a dos personas e hirió a cuatro más antes de ser abatido por la policía
