
El líder de la oposición surcoreana, Lee Jae Myung, propuso este domingo la creación de un organismo de cooperación bipartidista para abordar la crisis política y económica que enfrenta el país tras la reciente destitución del presidente Yoon Suk Yeol, aprobada por el Parlamento en respuesta a la declaración de la ley marcial.
“Propongo la formación de un organismo de cooperación bipartidista para normalizar los asuntos estatales, un órgano consultivo entre la Asamblea Nacional y el Gobierno”, declaró Lee, de acuerdo con la agencia surcoreana Yonhap.
El líder del Partido Democrático, el mayor bloque opositor en la Asamblea Nacional, subrayó la urgencia de “normalizar la República de Corea” y restaurar la confianza tanto a nivel nacional como internacional.
“El Partido Demócrata cooperará activamente con todos los políticos para estabilizar los asuntos nacionales y restaurar la confianza internacional”, afirmó.
Lee destacó la necesidad de una respuesta proactiva del Gobierno para enfrentar la inestabilidad económica derivada de la crisis política. “Las autoridades financieras y de gestión de divisas deben operar sin falta un sistema de monitoreo las 24 horas del día”, indicó, comprometiendo a su partido a trabajar en la estabilización del mercado y en medidas de protección para los inversores.

“No escatimaremos esfuerzos en la cooperación bipartidista para resolver la inestabilidad económica, incluidas medidas de protección de las inversiones”, aseguró Lee, haciendo hincapié en la importancia de superar la incertidumbre política y financiera.
El opositor también instó al Tribunal Constitucional a acelerar el proceso de destitución de Yoon Suk Yeol, argumentando que esto es esencial para minimizar el caos en el país. “Por favor, aceleren el proceso de destitución del presidente. Esa es la única manera de minimizar el caos en el país”, explicó Lee en su declaración.
Es importante mencionar que el Parlamento surcoreano aprobó el sábado la destitución del presidente Yoon con una votación de 204 votos a favor, frente a 85 en contra, tres abstenciones y ocho votos nulos. Para que la moción avanzara, se requería el apoyo de al menos 200 de los 300 diputados.
Esta fue la segunda moción de censura presentada en una semana, luego de que un intento anterior fracasara debido al rechazo del gubernamental Partido del Poder Popular, que cuenta con 108 escaños.
Sin embargo, varios legisladores oficialistas rompieron la disciplina de partido en esta nueva votación, permitiendo que la medida prosperara.

Tras la votación, Yoon Suk Yeol declaró que “no se rendirá nunca” y prometió reflexionar durante una pausa. “Voy a pensar en todas las críticas, pero también en todo el apoyo que he recibido, y seguiré haciendo lo mejor para el país”, manifestó en un mensaje dirigido a la nación.
Con la aprobación parlamentaria, la destitución de Yoon queda ahora en manos del Tribunal Constitucional, que deberá determinar si su declaración de la ley marcial violó la Constitución. El tribunal tiene un plazo máximo de seis meses para ratificar o rechazar la decisión del Parlamento.
Mientras tanto, el primer ministro Han Duck-soo asume las funciones presidenciales de manera interina, en medio de la incertidumbre política y económica que afecta al país.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Rusia atacó cinco regiones de Ucrania con más de 100 drones iraníes: hay al menos tres muertos
Lanzó aparatos Shahed durante toda la noche. Esta nueva ofensiva se produjo luego de que Donald Trump reprendiera a Vladimir Putin por un ataque letal con misiles y drones en Kiev

En Gales encontraron un cementerio de la época medieval que demostró la vida dura que llevaban las mujeres
Excavaciones en un antiguo asentamiento destaparon métodos funerarios y objetos de lujo. Revelaron interacciones comerciales con otras regiones durante la época medieval temprana

Un aeropuerto en Japón se renovó completamente con temática de Hello Kitty para atraer el turismo
La iniciativa que concluirá el 13 de octubre tiene lugar en Oita, al suroeste del país, en la Exposición Universal de Osaka 2025

El alcalde de Kiev señaló que Ucrania podría verse obligada a ceder territorio a Rusia para lograr la paz
Vitali Klitschko sostuvo que aunque considera dolorosa esa opción, es consciente de que el presidente Zelensky podría aceptarla como parte de una negociación que detenga el derramamiento de sangre

Trump dijo que “pronto” establecerá una fecha límite para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia
El mandatario estadounidense destacó que ambas partes tienen el deseo de poner fin al conflicto, pero insistió en que deben sentarse a negociar. “Hemos estado esperando mucho tiempo”, expresó
