
Ucrania está considerando la opción de permitir el estacionamiento de tropas extranjeras en su territorio como una medida provisional de seguridad mientras continúa buscando su ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Aunque esta idea ha ganado relevancia en los debates nacionales, persiste el escepticismo sobre su efectividad para poner fin al conflicto con Rusia.
Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano, afirmó en declaraciones a EFE que, mientras Ucrania no sea parte de la OTAN, todas las opciones de garantías de seguridad permanecen sobre la mesa, incluida la presencia de tropas extranjeras.
Sin embargo, reconoció que esta no sería una solución sostenible a largo plazo. “No podemos renunciar a unirnos a la OTAN, ya que toda nuestra experiencia demuestra que es la única garantía verdaderamente fiable”, subrayó Merezhko.
Garantías de seguridad en el centro del debate
La búsqueda de garantías de seguridad es un tema prioritario para Ucrania, especialmente ante los desafíos en el campo de batalla y las dudas entre los aliados internacionales sobre incrementar el apoyo militar.
“Carecemos de armas, carecemos del estatus del que estamos hablando, es decir de una invitación a la OTAN, y de garantías claras que pudiesen asegurar que estamos seguros de que (el presidente ruso Vladímir) Putin no volverá en dos o tres años”, dijo Andrí Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana este jueves a la cadena Suspilne.

Yermak argumentó que la posición de su país no es todavía lo suficientemente fuerte para emprender conversaciones de paz con Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, también se refirió a la posibilidad de albergar tropas extranjeras como una medida temporal, indicando que Ucrania “estudiará y trabajará” en esta idea antes de lograr su adhesión a la OTAN.
“Ucrania está dispuesta a hablar de cualquier cosa que funcione”, señaló la viceprimera ministra Olga Stefanishina, encargada de la integración euroatlántica, en una entrevista con el medio digital Político.
Escenarios y obstáculos para la presencia de tropas extranjeras
La propuesta de estacionar tropas internacionales en Ucrania enfrenta múltiples desafíos. Aunque el tema ganó prominencia entre los países de la UE debido a la necesidad de revisar su papel ante la llegada del presidente electo estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca, ni el primer ministro polaco, Donald Tusk, ni el presidente francés, Emmanuel Macron, revelaron ideas específicas al respecto tras reunirse el jueves en Varsovia.
Según Oleksí Mélnik, experto en seguridad internacional del centro de estudios Razumkov en Kiev, la presencia de tropas extranjeras en zonas más seguras del país, como las regiones occidentales o la frontera con Rusia, podría liberar a soldados ucranianos para reforzar el frente.
Sin embargo, Mélnik destacó que, en los diez meses transcurridos desde que el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso por primera vez esta idea, no se han tomado “pasos prácticos” para implementarla.

Además, la iniciativa no ha sido planteada oficialmente por Kiev, y Zelensky advirtió la pasada primavera que podría afectar el apoyo internacional recibido hasta ahora.
En el marco de unas posibles negociaciones de alto el fuego, Rusia probablemente se opondría a la presencia de tropas polacas, francesas o británicas en Ucrania, señaló el analista político Volodímir Fesenko en declaraciones a la cadena RBC.
Por otro lado, la alternativa de desplegar fuerzas de paz “neutrales”, que podría proponer Rusia, genera desconfianza en Ucrania. El historial de operaciones de mantenimiento de paz, como los cascos azules en Bosnia en la década de 1990 o la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Donetsk tras los Acuerdos de Minsk, demuestra que estas misiones han sido incapaces de frenar la violencia.
“Dado cómo Rusia ha ignorado repetidamente el derecho internacional, nada les impedirá ignorar a estas tropas, en especial si son pocas y su mandato no está completamente claro”, advirtió un oficial ucraniano conocido como ‘Alex’ en la plataforma Telegram.
Ante la falta de opciones concretas, Ucrania apuesta por seguir trabajando con una “coalición de voluntarios”, integrada por países como Polonia, Reino Unido, los estados bálticos y nórdicos, así como potencialmente Países Bajos y Alemania. Esta coalición se enfocaría en el suministro de armas y, eventualmente, en el envío de tropas, según Fesenko.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El FMI no prevé una recesión este año pese a la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Kristalina Georgieva expuso la necesidad de que todos los países ordenen sus economías para poder sacar provecho de la crisis actual

Sigue el derrotero del carguero de la flota fantasma que traficaba petróleo ruso y quedó a la deriva: fue trasladado a Nordperd
El “Eventin”, con bandera panameña, fue hallado repleto de crudo y sin control en enero frente a las costas alemanas. Moscú utiliza este tipo de barcos en mal estado para burlar las sanciones sobre el combustible

El papa Francisco visitó una cárcel romana por Jueves Santo en medio de su recuperación
Llegó al lugar a las 15 hora local. Esta tradición la cumple desde el inicio de su pontificado y se espera que mantenga un encuentro con un grupo de unos 70 presos

Hamas se encuentra al borde del colapso económico tras la estrategia israelí de asfixia financiera
El grupo terrorista ya no puede pagar salarios a sus militantes mientras se eliminan sus mecanismos para obtener y distribuir efectivo

Rafael Grossi habló sobre su visita a Irán y el acuerdo nuclear: “Las negociaciones están en un momento crucial”
Lo dijo el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica a Infobae tras su paso por Teherán. Sobre qué temas persisten “dudas”
