
El nuevo comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, se mostró este jueves abierto a la idea de incentivar los retornos voluntarios de ciudadanos sirios, incluso a través de un apoyo financiero.
Aunque la situación de los ciudadanos sirios no estaba en la agenda del Consejo de ministros de Interior celebrado este jueves, algunos Estados miembros abordaron el tema, indicó Brunner en rueda de prensa al término de la reunión.
El comisario europeo opinó que la UE podría centrarse en los retornos voluntarios de los ciudadanos de ese país y respaldó la posibilidad de un apoyo financiero.
Advirtió de que, “de momento, los retornos forzosos no son posibles” y llamó a ser “prudentes”, dado que “es muy pronto” para saber cómo va a evolucionar la situación en el país.
“Es muy importante seguir los consejos y estar en cooperación con la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR)”, dijo Brunner.
Consideró asimismo que la UE puede apoyar a los sirios “animándoles a regresar y dar a Siria un buen futuro y reconstruirla”.
Y se declaró “optimista”, a la vista de la manera en que los sirios han “celebrado” lo ocurrido en su país y lo han considerado algo “positivo”.
En la última semana, diferentes países europeos, como Alemania e Italia, han paralizado el proceso de peticiones de asilo de ciudadanos sirios, mientras la Comisión Europea (CE) dijo este martes que los Estados de la UE son competentes para decidir al respecto y subrayó que todo retorno debe ser “voluntario” y tener lugar en condiciones “seguras y dignas”.

A finales de octubre había más de 100.000 casos pendientes en todo el bloque, según datos oficiales.
El derrumbe del régimen de los Al Assad, que durante medio siglo han dirigido Siria, ha abierto expectativas de un cambio que permita el regreso de sus nacionales, que durante años han escapado y buscado refugio en diferentes países.
Según datos de ACNUR, los desplazados sirios han pedido asilo en más de 130 países, aunque la gran mayoría vive en naciones vecinas dentro de la región: Líbano, Jordania, Irak, Egipto y, sobre todo, Turquía, donde hay unos tres millones de ellos.
La guerra en Siria, desatada por la sangrienta represión de las protestas por parte de Assad en 2011, ayudó a desencadenar una crisis migratoria que llevó a más de un millón de personas a llegar a Europa en 2015.
Viena señaló esta semana su intención de deportar a los refugiados a Siria. Pero Brunner (que es austríaco), dejó claro, tras las conversaciones con los ministros del Interior en Bruselas, que una medida de ese tipo sería prematura.
Las fuerzas rebeldes sirias lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) han nombrado a un primer ministro interino para dirigir Siria hasta marzo y han prometido instaurar el “estado de derecho”.
Pero como HTS tiene sus raíces en la rama siria de Al Qaeda, la alegría por el derrocamiento de Assad ha estado acompañada de incertidumbre sobre el futuro de este país multiétnico y multiconfesional.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Ucrania sospecha que Rusia torturó a Viktoria Roshchyna, periodista que murió en cautiverio
La joven desapareció en agosto de 2023 durante un viaje de reportajes al este ucraniano controlado por tropas rusas

El grupo ‘Amigos de Armenia’ representó a Argentina y Brasil en el multitudinario homenaje a las víctimas del Genocidio
Junto a más de un millón de personas que colmaron el imponente Memorial construido sobre las colinas de Ereván, la delegación renovó su compromiso con las víctimas de la masacre asesinadas por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923
Entrevista con el sastre del Papa: cómo creó las vestiduras sagradas y la historia detrás de la mitra para la sepultura
En exclusiva con Infobae, Filippo Sorcinelli reveló cómo logró traducir el magisterio de Francisco a través del traje y qué legado dejó el Sumo Pontífice
El cardenal Müller aseguró que la muerte del papa Francisco cerró una era: “Hay opiniones distintas”
El purpurado alemán, que participará en el cónclave, es una de las voces más escuchadas por las corrientes conservadoras de la Curia y opositoras a Francisco

Zelensky acusó a Rusia de utilizar un misil balístico fabricado en Corea del Norte
El presidente de Ucrania dijo que Moscú lo desplego en el ataque la pasada madrugada contra Kiev, en el que fallecieron al menos 12 personas
