Emmanuel Macron y la OIEA mostraron su inquietud por la central nuclear de Zaporizhia tras los últimos ataques rusos

Cinco de los nueve reactores nucleares operativos en Ucrania han tenido que reducir este viernes su potencia debido a los nuevos ataques rusos contra las infraestructuras energéticas ucranianas

Guardar
El Presidente francés Emmanuel Macron
El Presidente francés Emmanuel Macron (REUTERS/Kevin Coombs)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, se mostraron inquietos por la situación de la central nuclear de Zaporizhia, actualmente ocupada por los rusos, tras los recientes ataques de Moscú contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

“Ambos han condenado enérgicamente los cada vez mayores ataques rusos que han degradado significativamente las condiciones operativas de la infraestructura nuclear” de Ucrania, señaló la presidencia francesa al término de la entrevista en el palacio del Elíseo entre Macron y Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Cinco de los nueve reactores nucleares operativos en Ucrania han tenido que reducir este viernes su potencia debido a los nuevos ataques rusos contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

El jefe de Estado francés y el responsable de la OIEA han coincidido también en expresar su "preocupación" sobre las condiciones de seguridad de Zaporizhia, "ilegalmente ocupada por Rusia".

El Director General del OIEA,
El Director General del OIEA, Rafael Grossi (REUTERS/Lisa Leutner)

Ayer, la Junta de Gobernadores del OIEA alertó de que los ataques rusos contra la red eléctrica de Ucrania suponen una amenaza a la seguridad nuclear del país, ya que ponen en peligro el normal funcionamiento de sus centrales nucleares.

Ese es el mensaje de una resolución aprobada con 22 votos a favor, diez abstenciones y la oposición de Rusia y China. Venezuela, miembro actualmente de la Junta, no puede votar por no estar al día en sus cuotas con el OIEA.

La resolución presentada por Ucrania no menciona expresamente a Rusia y señala que las infraestructuras eléctricas atacadas son esenciales para el suministro de energía a las plantas atómicas, necesario para mantener sistemas críticos como la refrigeración del combustible nuclear.

Por eso -señala el texto adoptado hoy por la Junta del OIEA- estos ataques suponen “una amenaza directa a la seguridad y protección nuclear”.

Rafael Grossi (REUTERS/Lisa Leutner)
Rafael Grossi (REUTERS/Lisa Leutner)

La resolución no menciona a Rusia como autor de los ataques ni condena los ataques, sino que se limita a “observar con preocupación” que el director general del OIEA, Rafael Grossi, advirtiera recientemente de que los ataques a la red energética ucraniana “ponen aún más en peligro la seguridad nuclear”.

Grossi denunció hace dos semanas que “la infraestructura energética de Ucrania es extremadamente frágil y vulnerable, lo que pone en grave peligro la seguridad nuclear” en Ucrania, y pidió “la máxima moderación militar” en la zonas donde se ubican las plantas atómicas.

La semana pasada volvió a insistir en este asunto en otro comunicado y también denunció el ataque sufrido el pasado martes por un vehículo del OIEA, que forma parte del despliegue de inspectores que tiene el organismo en la central de Zaporizhia, ocupada por Rusia desde marzo de 2022.

En su intervención ante la Junta, Grossi aseguró “no señalar a nadie” sobre ese ataque a los inspectores, en el que nadie resultó herido, y del que Ucrania y Rusia se acusan mutuamente.

El diplomático argentino sí afirmó que hubo “una clara intención” de dañar e intimidar al equipo de inspectores y afirmó que el OIEA no pondrá fin voluntariamente a su presencia allí, que depende del permiso de Rusia.

La resolución pide también a todos los Estados miembros del OIEA que apoyen a este organismo en sus tareas de asistencia y vigilancia de la situación en las infraestructuras nucleares ucranianas.

Ucrania tiene actualmente tres plantas operativas, que suman ocho reactores activos, y su funcionamiento se ve regularmente afectado por los ataques rusos a la red eléctrica, que provoca cortes en las líneas por las que reciben y transmiten energía.

Zaporizhia, la mayor central atómica de Europa, está bajo control ruso desde el principio de la invasión en febrero de 2022.

Aunque sus reactores están en parada técnica, los ataques rusos interrumpieron muchas veces el suministro eléctrico a sistemas esenciales de la planta, que tuvo que recurrir a generadores de diésel para mantener la refrigeración de los reactores.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con 597 drones y 26 misiles crucero en Ucrania: al menos 2 muertos y más de diez heridos

Según informó el jefe de la administración regional, Ruslan Zaparniuk, el ataque también dejó varios edificios residenciales, comercios, oficinas administrativas y vehículos dañados en la ciudad

Rusia lanzó un nuevo ataque

El interés oculto del régimen chino por el sucesor del Dalai Lama

Beijing intenta influir en la elección del próximo líder espiritual, desatando preocupación internacional y reavivando el conflicto por la autonomía del Tíbet y su importancia estratégica en Asia

El interés oculto del régimen

El catálogo de la ONU que advierte sobre el uso abusivo de leyes para silenciar a la prensa

El Consejo de Derechos Humanos solicita a los gobiernos modificar normativas que penalizan la labor periodística, proteger la confidencialidad de fuentes y garantizar acceso público a la información

El catálogo de la ONU

Taiwán denunció la incursión de buques del régimen chino cerca de sus islas en el mar Meridional

En un comunicado, la Guardia Costera taiwanesa detalló que las embarcaciones ingresaron de forma sucesiva en la zona sin activar el sistema de identificación automática, lo que, según la autoridad marítima, evidenciaría un intento deliberado de ocultar su trayectoria

Taiwán denunció la incursión de

Rusia reconoció la participación de soldados del régimen de Corea del Norte en la invasión de Ucrania

En una visita oficial a la ciudad norcoreana de Wonsan, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, confirmó la presencia de militares norcoreanos y calificó el hecho como símbolo de una “hermandad inquebrantable” entre ambos países

Rusia reconoció la participación de
MÁS NOTICIAS