Tensión en el mar de Azov: Rusia prometió una respuesta al ataque de Ucrania con misiles ATACMS

Moscú alertó sobre una escalada tras la ofensiva contra al aeródromo de Taganrog

Guardar
Un misil del Sistema de
Un misil del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) es disparado durante un ejercicio militar conjunto de Estados Unidos y Corea del Sur (Ministerio de Defensa de Corea del Sur/YNA/dpa)

Rusia dijo el miércoles que Ucrania atacó un aeródromo militar en el mar de Azov con seis misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense, una medida que podría incitar a Moscú a lanzar otro misil hipersónico experimental de alcance intermedio contra Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso declaró que dos de los misiles disparados por Ucrania fueron derribados por un sistema de defensa antimisiles Pantsir y el resto fueron destruidos por guerra electrónica.

“En la mañana del 11 de diciembre de 2024, el régimen de Kiev lanzó un ataque con misiles con armas de precisión occidentales contra el aeródromo militar de Taganrog, en la región de Rostov”, dijo el ministerio.

“Este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas apropiadas”, añadió.

Rusia disparó un nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio conocido como “Oreshnik” (“Avellano”), contra Ucrania el 21 de noviembre, en lo que el presidente Vladimir Putin dijo que era una respuesta directa a los ataques de las fuerzas ucranianas con misiles estadounidenses y británicos.

El misil experimental Oreshnik es visto por los funcionarios estadounidenses más como un intento de intimidación que como un cambio de juego en el campo de batalla en Ucrania, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir la información sensible.

El funcionario dijo que Rusia sólo tiene un puñado de los misiles y que llevan una ojiva más pequeña que otros misiles que Rusia ha lanzado regularmente a Ucrania.

Foto de archivo del lanzamiento
Foto de archivo del lanzamiento de misiles de crucero Kalibr en unas maniobras rusas (EFE/EPA/ALEXEI DRUZHININ / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT)

Rusia disparó por primera vez el arma en un ataque con misiles el 21 de noviembre contra la ciudad ucraniana de Dnipro. El vídeo del ataque grabado por las cámaras de vigilancia mostraba enormes bolas de fuego que atravesaban la oscuridad y se estrellaban contra el suelo a una velocidad asombrosa.

Pocas horas después del ataque a la instalación militar, el Presidente ruso Vladimir Putin dio el raro paso de hablar en la televisión nacional para jactarse del nuevo misil hipersónico. Advirtió a Occidente de que su próximo uso podría ser contra los aliados ucranianos de la OTAN que permitieran a Kiev utilizar sus misiles de mayor alcance para atacar dentro de Rusia.

El ataque se produjo dos días después de que Putin firmara una versión revisada de la doctrina nuclear rusa que rebajaba el umbral para el uso de armas nucleares. La doctrina permite una posible respuesta nuclear por parte de Moscú incluso ante un ataque convencional contra Rusia por parte de cualquier nación que cuente con el apoyo de una potencia nuclear.

Este ataque también se produjo poco después de que el Presidente Joe Biden acordara flexibilizar las restricciones sobre el uso por parte de Ucrania de armas de mayor alcance de fabricación estadounidense para atacar más profundamente en territorio ruso.

“Creemos que tenemos derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de los países que permiten utilizar sus armas contra nuestras instalaciones”, dijo Putin en aquel momento.

El Pentágono dijo que el Oreshnik era un tipo experimental de misil balístico de alcance intermedio, o IRBM, basado en el misil balístico intercontinental ruso RS-26 Rubezh, o ICBM. El ataque marcó la primera vez que se utilizaba un arma de este tipo en una guerra.

Tras la aprobación de la administración del presidente Joe Biden, Ucrania atacó a Rusia con seis ATACMS de fabricación estadounidense el 19 de noviembre y con misiles británicos Storm Shadow y HIMARS estadounidenses el 21 de noviembre.

Después de esos ataques, Putin dijo que la guerra de Ucrania está escalando hacia un conflicto global y advirtió a Occidente de que Moscú podría devolver el golpe.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

La Comisión Europea instó a los países del bloque a solicitar antes de fin de mes la flexibilidad fiscal para gastos en defensa

El comisario Valdis Dombrovskis señaló que “la gran mayoría” de los Veintisiete “está considerando activar esta cláusula” y recordó que Bruselas quiere que lo hagan “de manera sincronizada en la medida de lo posible”

La Comisión Europea instó a

Trump afirmó que la relación entre Ucrania y Rusia “puede estar yendo bien”, pese a la continuidad de los ataques por parte del Kremlin

“Ya veremos qué pasa. Y lo van a descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse”, declaró el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One, mientras se trasladaba desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, hacia Miami para asistir a un evento de artes marciales mixtas

Trump afirmó que la relación

Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa

El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

Tras las amenazas de Maduro

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel

La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

El Parlamento británico aprobó una

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025

“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Ucrania advirtió que Rusia perdió
MÁS NOTICIAS