
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, confirmó este martes que el dictador depuesto de Siria, Bashar Al Assad, se encuentra en territorio ruso después del reciente colapso de su régimen tras la ofensiva liderada por rebeldes y yihadistas que puso fin a más de medio siglo de mandato familiar.
“El presidente Al Assad está en Rusia”, aseguró Ryabkov en declaraciones a la cadena estadounidense de noticias NBC News, convirtiéndose por tanto en la primera figura oficial del Gobierno ruso que confirma lo que hasta ahora tan solo se sabía por filtraciones anónimas a la prensa rusa.
Preguntado sobre si Al Assad y su familia se encuentran en Rusia en calidad de asilados, Riabkov respondió que “sería muy incorrecto” por su parte manifestarse al respecto, pero recalcó que el dictador depuesto “está a salvo y eso demuestra que Rusia actúa como es debido en una situación tan extraordinaria”.
Agregó que no daría más detalles “sobre lo que sucedió y cómo se resolvió”.
En cuanto a las relaciones internacionales, Ryabkov indicó que Rusia estaría dispuesta a considerar un intercambio de prisioneros similar al realizado en agosto, en el que participaron el periodista Evan Gershkovich y el ex marine estadounidense Paul Whelan. Aunque no ofreció detalles concretos, calificó esta posibilidad como un avance positivo.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si Rusia detendría y entregaría a Al Assad en un hipotético escenario en el que el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitiera una orden de arresto en su contra, Ryabkov respondió con un escueto pero contundente “Rusia no es parte de la convención que estableció el TPI”.
Las principales agencias de noticias de Rusia informaron el pasado domingo que Al Assad y su familia se encontraban en la capital, Moscú, y habían recibido asilo político después de la caída del régimen a manos de rebeldes y yihadistas. Sin embargo, hasta ahora no se había confirmado oficialmente la presencia de mandatario sirio en Rusia.
El Gobierno ruso se convirtió el mismo domingo en la primera autoridad internacional en confirmar que Al Assad había abandonado la capital siria, Damasco, ante el avance inexorable de los rebeldes y de los yihadistas, que aquella madrugada se habían hecho con el control de la ciudad.
La relación entre Rusia y Siria tiene raíces profundas, remontándose a los primeros años de la Guerra Fría, cuando Moscú reconoció la independencia de Siria en 1944, apoyando su emancipación del dominio colonial francés.

Desde entonces, Siria fue percibida por Occidente como un aliado clave de la Unión Soviética en la región. Este vínculo se fortaleció durante los trece años de conflicto sirio, en los que Rusia intervino militarmente para respaldar al régimen de Al Assad.
Estabilidad en Siria
Entretanto, el líder de los rebeldes sirios, el islamista Abu Mohamed al Jolani, aseguró que su país avanza hacia la estabilidad tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad, a pesar de las preocupaciones occidentales sobre un posible vacío de poder y el riesgo de nuevos conflictos en el país.
En declaraciones a la cadena Sky News, Al Jolani aseguró que “no habrá un retorno al pánico” tras la caída de Al Assad, que gobernó durante décadas con mano dura, y que “los temores” de los gobiernos occidentes por el futuro de la nación son innecesarios.
“El país será reconstruido. El miedo provenía de la presencia del régimen. Ahora, Siria avanza hacia el desarrollo, la reconstrucción y la estabilidad”, sostuvo.
Al Jolani subrayó que los años de conflicto han dejado a la población agotada, lo que, según él, reduce las probabilidades de que el país entre en una nueva guerra.
“El origen de nuestros temores eran las milicias iraníes, Hezbollah y el régimen, que cometieron las masacres que vimos. Su eliminación es la solución para Siria. La situación actual no permitirá un retorno al pánico”, agregó.
(Con información de Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
Gisele Pelicot regresa a la corte francesa para un juicio de apelación promovido por uno de los condenados en su caso de violación
Uno de los abogados de la mujer, cuyo ex esposo reclutó a decenas de desconocidos en línea para abusar sexualmente de ella mientras estaba drogada, declaró que la víctima habría preferido evitar “este calvario”

Al menos 20 heridos en un tiroteo en Australia: el presunto tirador fue detenido por la policía
El ataque ocurrió en Croydon Park, un barrio del oeste de Sidney, donde el agresor abrió fuego con un rifle de alta potencia contra automóviles, autobuses y peatones al azar
La Unión Europea criticó la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales en Georgia
En un comunicado firmado por la Alta Representante de la Política Exterior, Kaja Kallas, se destacó que la “aprobación de leyes contra la sociedad civil” y el encarcelamiento de opositores y activistas ”han reducido drásticamente la posibilidad de que hubiera unas elecciones competitivas”

Trump anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza “debería completarse” esta semana
“El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo”, advirtió el presidente de Estados Unidos. Este lunes comienzan las negociaciones en Egipto
Por qué Punto Nemo es el lugar más solitario de la Tierra y aún así recibe basura espacial
Investigaciones científicas han detectado solo bacterias y cangrejos en la región, donde la escasez de nutrientes limita la biodiversidad marina a su mínima expresión
