
La Policía surcoreana allanó este miércoles la Oficina Presidencial y sedes policiales como parte de una investigación sobre la imposición de la ley marcial la semana pasada por el presidente del país, Yoon Suk-yeol.
Durante la redada, que también se realizó en la Policía Metropolitana de Seúl y en el cuartel policial del Parlamento, Yoon no se encontraba en su despacho, según los investigadores.
El mandatario surcoreano tiene prohibición de abandonar el país como parte de una investigación por “insurrección” por la breve suspensión del mando civil el 3 de diciembre.
Estos registros tienen lugar poco después de la detención este miércoles del jefe de la Policía Nacional, Cho Ji Ho, y del responsable del mismo cuerpo de la capital surcoreana, Kim Bong Sik, por presunta insurrección.

Los agentes arrestaron sin orden judicial a Cho y Kim, quienes habrían dado la orden a las fuerzas de seguridad de acordonar el complejo de la Asamblea Nacional para impedir el acceso a los diputados en un intento por revertir el decreto de ley marcial, según informó la agencia de noticias estatal Yonhap.
Estas detenciones tienen lugar apenas un día después de que el ex ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, fuera arrestado este martes bajo el mismo cargo. En las últimas horas, Kim ha sido trasladado a una celda protectora tras haber intentado quitarse la vida en un centro de detención en el este de Seúl.
“Se produjo un incidente en el que (Kim) desistió en el momento en el que nos apresuramos a entrar en su celda”, explicó el comisionado general del Servicio Correccional de Corea, Shin Yong-hae, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap. Además, mencionó que Kim había intentado suicidarse en el inodoro utilizando un cordón de su ropa.
“Los resultados del examen médico indican que el estado de salud del recluso es bueno, sin ninguna anomalía, y actualmente lleva una vida normal en el centro”, reveló el ministerio de Justicia en un comunicado enviado a la agencia AFP.
Kim dijo a través de sus abogados que “toda la responsabilidad por esta situación recae exclusivamente sobre mí”, y que sus subordinados “simplemente siguieron mis órdenes y cumplieron sus deberes asignados”.

El ex ministro de Defensa también tiene prohibido salir del país, al igual que el ex ministro del Interior y el general del ejército a cargo de la operación de la ley marcial.
Investigación parlamentaria
Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won Shik, solicitó este miércoles la formación de un comité especial destinado a realizar una investigación parlamentaria sobre la declaración de la ley marcial.
En unas declaraciones a la prensa recogidas por la agencia Yonhap, Woo defendió la apertura de esta investigación en el seno del Parlamento para obligar al mandatario surcoreano a dar “testimonio público” sobre la medida impuesta el 3 de diciembre.
Yoon anunció la ley marcial en un inesperado discurso a la nación en el que acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte después de que los diputados opositores sacasen adelante una medida presupuestaria y presentaran mociones de destitución contra varios altos cargos.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia
