China está desplegando docenas de barcos en su mayor movilización marítima alrededor de Taiwán en años, dijo Taipéi el martes, después de que Beijing expresara su furia por la reciente visita del presidente Lai Ching-te a Estados Unidos.
Las fuerzas taiwanesas estaban en alerta máxima en previsión de que el Ejército Popular de Liberación (EPL) de Pekín realizara juegos de guerra en respuesta a las escalas estadounidenses de Lai y a la llamada con el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que el número de barcos chinos en las aguas que rodean la isla superó la respuesta marítima de Pekín a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taipéi en 2022, que fueron los juegos de guerra más grandes de la historia.
En esos ejercicios, Pekín desplegó misiles balísticos, aviones de combate y buques de guerra en lo que los analistas describieron como una práctica para un bloqueo y una invasión final de Taiwán, y fue una muestra de lo lejos que había llegado el ejército de China desde la última crisis del Estrecho de Taiwán a mediados de la década de 1990.

Cerca de 90 barcos de la marina y la guardia costera chinos se encontraban actualmente en aguas a lo largo de la llamada primera cadena de islas, que une Okinawa, Taiwán y Filipinas, dijo a la AFP un alto funcionario de seguridad taiwanés.
El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo anteriormente que también había detectado 47 aviones chinos cerca de la isla en las 24 horas hasta las 6:00 am (2200 GMT).
Se trata del mayor número de aviones detectados en un solo día desde un récord de 153 reportados el 15 de octubre, después de que China realizara importantes ejercicios militares en respuesta al discurso de Lai por el Día Nacional días antes.
China, que considera a Taiwán como su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para ponerlo bajo su control, ha realizado cuatro ejercicios militares a gran escala en poco más de dos años, incluidos los simulacros en respuesta a la visita de Pelosi y dos desde que Lai asumió el cargo en mayo.
“De hecho, se puede decir que la escala de estas fuerzas marítimas supera los cuatro simulacros desde 2022″, dijo a los periodistas el portavoz del Ministerio de Defensa, Sun Li-fang.

Sun dijo que los últimos ejercicios atrajeron fuerzas de tres comandos regionales chinos separados, mientras que otro funcionario del Ministerio de Defensa dijo que las acciones de China “no estaban dirigidas únicamente a Taiwán”.
No ha habido ningún anuncio público por parte del EPL o de los medios estatales chinos sobre un aumento de la actividad militar en el Mar de China Oriental, el Estrecho de Taiwán, el Mar de China Meridional o el Océano Pacífico Occidental, donde Taiwán dijo que se habían detectado barcos chinos.
Sin embargo, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Beijing dijo el martes que China “defenderá resueltamente” su soberanía.
La falta de un anuncio de Pekín es inusual y, si se están llevando a cabo simulacros, podría ser una “estrategia deliberada para sembrar confusión y ejercer presión psicológica”, dijo Duan Dang, analista de seguridad marítima con sede en Vietnam.
“Los movimientos actuales de China se asemejan a lo que veríamos durante los preparativos para un combate real, superando la escala de ejercicios anteriores”, agregó.

El analista de seguridad J. Michael Cole, con sede en Taipéi, dijo que la combinación de buques de la armada del EPL y barcos de la guardia costera pone de manifiesto los esfuerzos de Pekín para “aumentar la interoperabilidad” entre los dos.
“Tales esfuerzos también difuminan las líneas entre los componentes civiles y militares y, por lo tanto, complican la capacidad de Taiwán para responder proporcionalmente”, dijo Cole a la AFP.
Austin promete apoyo
Pekín ha hecho valer sus reclamos sobre territorios en disputa en la región con mucha más audacia en los últimos años, a medida que su fuerza militar ha crecido.
La escalada de acciones -sobre las islas en el Mar de China Oriental reclamadas por Japón, la autogobernada Taiwán y los arrecifes e islas en el Mar de China Meridional que también son reclamadas por naciones del sudeste asiático- se han producido cuando los rivales de Beijing se han acercado a Estados Unidos.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo el lunes que China era el “único país en el mundo que tiene la intención y, cada vez más, la capacidad de cambiar el orden internacional basado en reglas”.

“Queremos que esta región, esta área, permanezca abierta a la libertad de navegación y la capacidad de volar por los cielos y las aerolíneas internacionales cuando queramos”, dijo Austin en un discurso a bordo del USS George Washington, un portaaviones estacionado en Japón.
“Vamos a seguir trabajando con nuestros aliados y socios para asegurarnos de que podemos hacer precisamente eso”.
Estados Unidos es el patrocinador más importante de Taiwán y el mayor proveedor de armas, pero ha mantenido durante mucho tiempo una “ambigüedad estratégica” cuando se trata de poner botas sobre el terreno para defender la isla.
Lai dijo el viernes que estaba “confiado” en una cooperación más profunda con la próxima administración de Donald Trump, un día después de hablar con el presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, lo que enfureció a China.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China advirtió el viernes a Taiwán que “buscar la independencia con la ayuda de Estados Unidos inevitablemente chocará con un muro”, y pidió a Washington que “cese de entrometerse en los asuntos relacionados con Taiwán”.
(con información de AFP)
Últimas Noticias
Expertos cuestionaron la fiabilidad de las pruebas utilizadas para condenar una enfermera acusada de matar a siete bebés
Lucy Letby fue sentenciada a 15 cadenas perpetuas

La Unión Europea advirtió que actuará con la “cabeza fría” ante los aranceles de Donald Trump
“Estamos trabajando para entender bien y determinar cuáles son las respuestas más adecuadas”, explicó Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea

Ucrania mantuvo una reunión “constructiva” con Francia y el Reino Unido de cara al eventual despliegue de tropas de paz
Las partes siguen trabajando por establecer garantías que respalden un eventual acuerdo con Rusia para el fin de la guerra

Miles de personas protestaron en la República Centroafricana contra un posible tercer mandato de su presidente Touadera
El mandatario, respaldado por los mercenarios rusos de Grupo Wagner, enfrenta crecientes críticas de la oposición que denuncian una deriva autoritaria y la injerencia de fuerzas extranjeras en el país

Aterrizó en Venezuela otro avión con 208 migrantes deportados de Estados Unidos
Las autoridades venezolanas informaron que algunos de los repatriados tienen antecedentes y serán evaluados individualmente
