
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este martes que la Casa Blanca reconocerá y apoyará al futuro Gobierno sirio, siempre y cuando sea elegido de forma transparente y trabaje en línea con las normas internacionales.
“Estamos dispuestos a brindar todo el apoyo necesario a las diversas comunidades y sectores de la población de Siria”, comenzó diciendo el funcionario, que sumó a continuación que la condición innegociable para ello es, sin embargo, que se trate de “una gobernanza creíble, inclusiva y no sectaria, que cumpla con las normas internacionales”.
“El pueblo sirio decidirá el futuro de Siria. Todas las naciones deben comprometerse a apoyar un proceso inclusivo y transparente, y abstenerse de toda interferencia externa”, agregó.

En ese sentido, Blinken profundizó sobre los lineamientos básicos que deberán cumplir las próximas autoridades de Damasco, que tendrán un rol crucial en el desarrollo del país y la región en el futuro cercano. Así, por ejemplo, mencionó que deberán respetar y hacer respetar los derechos de las minorías, facilitar el flujo de asistencia humanitaria en el territorio, impedir que la nación se convierta en una base para el terrorismo y una amenaza para su pueblo y para externos, y destruir de forma segura las armas químicas o biológicas que allí pudieran quedar.
De no ser así y de resultar simplemente en la “sustitución de un tirano por otro”, advirtió el funcionario, “se perderá una oportunidad histórica” para el país y la región.
Estados Unidos celebró este domingo la caída del régimen de Bashar al Assad y lo consideró no solo una victoria para el pueblo sirio sino, también, una importante derrota para Rusia e Irán, sus principales aliados desde hace años.

Sin embargo, la transición política a cargo del grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha generado grandes dudas en la Casa Blanca, que teme que la lucha de poder entre los rebeldes yihadistas pueda fragmentar al país o generar otro vacío que favorezca el resurgimiento del Estado Islámico.
De hecho, la víspera, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, ya había adelantado que desde la Casa Blanca buscarán mantener conversaciones con todos los grupos clave dentro del país, ya sea de forma directa o indirecta, en pos de contribuir a un proceso democrático y reducir los riesgos de un escenario contrario.
Por el momento, el Consejo de Ministros sirio definió dejar en manos de Mohamed Al Bashir el mando del país y lo nombró primer ministro en funciones de la transición, cargo que ocupará hasta el 1 de marzo.

A pesar de que no han trascendido mayores detalles del anuncio, Washington se mantiene optimista y “observando” el desarrollo de los acontecimientos.
No obstante, Blinken llamó a la comunidad internacional a no ser indiferente y “desempeñar un papel” activo y relevante en el tema, y “demostrar su compromiso con los derechos de todos los sirios, el Estado de derecho y la protección de todas las religiones y minorías étnicas”.
(Con información de EFE, Europa Press y Reuters)
Últimas Noticias
La policía de Múnich ordenó el cierre temporal del Oktoberfest tras hallar explosivos en una vivienda incendiada
Las autoridades investigan si existen vínculos entre el incidente y el festival, mientras los organizadores mantienen en suspenso el ingreso al predio para garantizar la seguridad de los asistentes
Israel cerró el acceso al norte de Gaza y limitó la movilidad de palestinos desde el sur
“La calle Al Rashid estará cerrada al tráfico desde el sector sur de la Franja de Gaza a partir de las 12.00 horas”, indicó en X el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee
Lluvias extremas en la región ucraniana de Odesa dejan al menos nueve muertos y obligan a evacuar a decenas de personas
El fenómeno meteorológico saturó el sistema de alcantarillado local y dejó numerosos vehículos y viviendas anegados. La ciudad registró en solo siete horas el equivalente a casi dos meses de lluvias normales

Taiwán descartó producir el 50% de sus semiconductores en Estados Unidos: “No discutimos ese tema”
La viceprimera ministra Cheng Li-chiun explicó que el equipo negociador no asumió ningún compromiso de reparto igualitario en la fabricación de chips, mientras ambas partes continúan las conversaciones para resolver las tarifas impuestas a las exportaciones tecnológicas
