El líder rebelde sirio dijo que publicará los nombres de los funcionarios del régimen de Al Assad implicados en torturas

Ahmed al-Sharaa prometió recompensas por información sobre los oficiales involucrados en crímenes de guerra. “No dudaremos en responsabilizar a los criminales, asesinos y oficiales de seguridad y del ejército que torturaron al pueblo sirio”, afirmó

Guardar
El líder rebelde sirio dijo
El líder rebelde sirio dijo que publicará los nombres de los funcionarios del régimen de Al Assad implicados en torturas (AFP)

El líder rebelde islamista de Siria, Ahmed al-Sharaa, conocido anteriormente como Abu Mohammed al-Jolani, afirmó este martes que las nuevas autoridades del país publicarán una lista con los nombres de antiguos altos funcionarios “involucrados en torturar al pueblo sirio”.

Ofreceremos recompensas a quien proporcione información sobre oficiales superiores del ejército y la seguridad involucrados en crímenes de guerra”, afirmó en un comunicado difundido en Telegram.

El anuncio ocurre un día después de que la alianza opositora liderada por al-Sharaa derrocara al dictador Bashar Al Assad, tras décadas de su régimen.

No dudaremos en responsabilizar a los criminales, asesinos y oficiales de seguridad y del ejército que torturaron al pueblo sirio, aseguró el líder rebelde, al tiempo que agregó que los perseguirán y solicitarán su extradición desde los países a los que hayan huido.

Además, expresó su compromiso con la reconciliación para aquellos no implicados en crímenes.

Hemos afirmado nuestro compromiso con la tolerancia hacia quienes no tienen sus manos manchadas con la sangre del pueblo sirio, y hemos concedido amnistía a quienes estuvieron en servicio obligatorio”, señaló.

Al Shareh inició este lunes conversaciones con el régimen depuesto sobre la transferencia de mando.

Al Shareh inició este lunes
Al Shareh inició este lunes conversaciones con el régimen depuesto sobre la transferencia de mando (AFP)

El movimiento islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), de Al Shareh, controlaba porciones del territorio sirio cuando lanzó el 27 de noviembre una ofensiva relámpago que culminó el domingo con su ingreso a Damasco.

Asad huyó de Siria cuando los rebeldes tomaron el poder y pusieron fin a su dinastía iniciada hace cinco décadas.

Siria llevaba sumida en una guerra civil desde 2011, cuando el régimen de Al Asad reprimió de forma feroz una ola de protestas pacíficas, lo que derivó en un conflicto que dejó 500.000 muertos y obligó a la mitad de la población a huir de sus hogares.

Al Jolani, que usa ahora su verdadero nombre Ahmad al Shareh, se entrevistó con el ex primer ministro Mohamed al Jalali “para coordinar un traspaso del poder que garantice el suministro de los servicios” a la población, indicaron los rebeldes en un comunicado.

El partido Baaz, del dictador derrocado, subrayó que apoya una transición “para defender la unidad del país”.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, declararon este lunes que están “dispuestos a cooperar con los nuevos dirigentes”, según la cancillería alemana.

Miles de personas se reunieron este lunes frente a la cárcel de Saydnaya, un símbolo de las atrocidades cometidas en las últimas décadas, para buscar a sus familiares, muchos de los cuales estuvieron años en este recinto en las afueras de Damasco.

Miles de personas se reunieron
Miles de personas se reunieron este lunes frente a la cárcel de Saydnaya, un símbolo de las atrocidades cometidas en las últimas décadas, para buscar a sus familiares, muchos de los cuales estuvieron años en este recinto en las afueras de Damasco

Los Cascos Blancos, una red de socorristas que durante el conflicto operaron en las zonas controladas por los rebeldes, informaron que buscan a prisioneros atrapados en escondites y sótanos.

Un combatiente rebelde reveló a la AFP que halló unos 40 cuerpos en la morgue de un hospital cerca de Damasco con evidentes señales de tortura.

Aida Taha, de 65 años, contó que recorrió las calles “como una loca” en busca de su hermano, detenido en 2012.

Llevamos mucho tiempo oprimidos”, afirmó la mujer que señaló que todavía hay detenidos en los sótanos y que necesitan los códigos de las puertas para entrar.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una ONG que monitorea el conflicto, estimó que al menos 910 personas, entre ellas 138 civiles, murieron desde el inicio de la ofensiva de los rebeldes el 27 de noviembre.

Según los expertos, la dictadura de Al Asad no pudo sostenerse sin el apoyo de sus aliados, ya que su principal respaldo, Rusia, está centrado en Ucrania, e Irán y el movimiento libanés Hezbollah están desgastados por sus enfrentamientos con Israel.

El Parlamento de Siria afirmó este lunes que va a “aceptar la voluntad del pueblo” y en la Plaza de los Omeyas de Damasco muchas personas se congregaron desde temprano para celebrar.

Los Cascos Blancos, una red
Los Cascos Blancos, una red de socorristas que durante el conflicto operaron en las zonas controladas por los rebeldes, informaron que buscan a prisioneros atrapados en escondites y sótanos (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)

Nunca pensamos que esta pesadilla fuera a terminar”, dijo Rim Ramadan, de 49 años, que acudió a la rotonda donde muchos sirios agitaron la bandera con tres estrellas rojas, símbolo de la oposición.

Al Jolani afirmó el domingo desde la mezquita de los Omeyas de la capital siria que el triunfo de los rebeldes lo era “para toda la comunidad islámica”.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El volcán Hayli Gubbi entró en erupción tras 10.000 años y sus cenizas son visibles desde el espacio

El evento, considerado histórico por los expertos, provocó cancelaciones de vuelos y alertas meteorológicas en India, Pakistán y otras regiones de Asia. Mientras tanto, la gigantesca nube de ceniza continúa expandiéndose

El volcán Hayli Gubbi entró

Dos alpinistas murieron tras caer al vacío en el pico más alto de Nueva Zelanda: lograron rescatar a dos compañeros

En una operación que incluyó helicópteros y equipamiento especial, autoridades salvaron la vida a dos alpinistas que se encontraban en la misma travesía

Dos alpinistas murieron tras caer

Guerra en Sudán: Amnistía Internacional acusó a las Fuerzas de Apoyo Rápido de atrocidades en El Fasher

La organización recogió testimonios de sobrevivientes que reportaron ejecuciones sumarias, violencia sexual y secuestros por parte de los combatientes

Guerra en Sudán: Amnistía Internacional

La historia de Gramma, la tortuga que se convirtió en el animal más longevo del zoológico de San Diego

Murió el pasado 20 de noviembre a los 141 años de edad. Apodada “la reina del zoológico”, era considerada un símbolo de la conservación de especies

La historia de Gramma, la

Francia y Reino Unido celebraron los avances en la propuesta de Trump para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania

Emmanuel Macron y Keir Starmer destacaron el nuevo impulso diplomático e hicieron hincapié en la importancia de incorporar garantías reales para Kiev antes de respaldar cualquier acuerdo, así como en la gestión europea de los fondos rusos congelados

Francia y Reino Unido celebraron
MÁS NOTICIAS