Los seis opositores al gobierno de Nicolás Maduro, refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada Argentina en Caracas, llevan dos semanas sin suministro eléctrico después del “robo” de los fusibles del inmueble, custodiado por Brasil, informó el partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado.
En una nota de prensa, la formación alertó que los opositores “permanecen en ese recinto sin luz, sin agua y ahora frente a la posibilidad de no tener suficientes alimentos”, en el contexto de un “asedio continuo y permanente”.
Según VV, los equipos eléctricos “ya están presentando fallas por estar sometidos al uso de planta eléctrica durante dos semanas”, mientras “la poca comida que queda también ya empieza a dañarse”.
Ante la “imposibilidad de que estas personas reciban un salvoconducto que les permita salir seguros”, el partido exigió a las autoridades de Argentina y Brasil, así como a la comunidad internacional, que intervengan en “este caso que se está convirtiendo en un evento sin precedentes para la diplomacia mundial”.

El pasado sábado, el Gobierno de Argentina exigió a la Administración de Nicolás Maduro la “inmediata” entrega de los salvoconductos que aseguren la salida de los seis antichavistas sin ser detenidos. Esta solicitud ha sido respaldada también por otros países, como Costa Rica, Uruguay y Estados Unidos, en los últimos días.
Ademas, señalaron que “la Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la Embajada Argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente”, expresaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
Desde agosto, la embajada ha estado bajo la protección de Brasil, luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos. Sin embargo, en septiembre, el Gobierno de Maduro revocó esta autorización, alegando que los asilados dentro de la sede estaban supuestamente involucrados en la planificación de actos terroristas.

En una declaración reciente, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición antichavista, pidió que se ejerza presión internacional para que cesen el “asedio criminal” y se emitan los salvoconductos necesarios para que los asilados puedan abandonar el país sin temor a ser detenidos. Los opositores enfrentan acusaciones de delitos graves como conspiración y traición a la patria, formuladas por la Fiscalía venezolana.
En la residencia se encuentran Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos colaboradores de Vente Venezuela, junto al exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la PUD.
En respuesta a las denuncias, el ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, calificó el “asedio” a la residencia de “farsa” durante una rueda de prensa, desestimando las acusaciones de los opositores.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Más de 190 países aprobaron el primer tratado global de la OMS para enfrentar futuras pandemias
El acuerdo establece directrices clave para reforzar la coordinación entre naciones y asegurar una distribución más justa de los recursos ante eventuales crisis sanitarias mundiales

Hong Kong suspendió los envíos postales a EEUU en respuesta a las nuevas medidas arancelarias de Trump
La disposición entrará en vigor este miércoles 16 de abril para los envíos por correo terrestre. Los paquetes no despachados serán devueltos y se reembolsará el franqueo a partir del 22 del mismo mes
El régimen de China reemplazó a su principal negociador comercial con EEUU en plena escalada de tensiones por los aranceles
Li Chenggang será el nuevo viceministro de Comercio, en reemplazo de Wang Shouwen, quien desempeñó un papel clave en el diálogo económico con la Casa Blanca durante el primer mandato del presidente Donald Trump
En medio de la tensión por los aranceles, China refuerza sus lazos con Vietnam
Durante su gira por Asia, el presidente chino instó a defender el multilateralismo y fortalecer las cadenas globales de suministro frente a las políticas arancelarias de Washington

Nvidia anticipa una pérdida de USD 5.500 millones por las nuevas restricciones para exportar a China
La compañía ha informado que espera un golpe financiero debido a las nuevas licencias necesarias para vender sus chips H20 al gigante asiático, afectando sus proyecciones para el primer trimestre
