
Los gobiernos de la Unión Europea dieron este lunes luz verde a un segundo pago a Ucrania de unos 4.200 millones de euros para apoyar su estabilidad macrofinanciera y facilitar el funcionamiento de sus instituciones públicas.
Los Veintisiete confirman de esta forma la valoración positiva de la Comisión Europea publicada a mediados de noviembre y destacan en un comunicado que Kiev “ha cumplido con las condiciones y reformas” que estipula el plan para recibir este tramo de fondos.
El Consejo de la UE, que reúne a todos los gobiernos europeos, enfatiza además “la importancia de asignar el dinero lo antes posible dada la complicada situación fiscal de Ucrania”.

Las reformas que condicionaban este segundo desembolso cubrían ámbitos como la lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales, la reforma del Código Penal y el Código Procesal Penal, el entorno de negocios, el sistema energético y la transición ecológica y la protección medioambiental.
Este segundo pago que hoy ha sido autorizado y será desembolsado en los próximos días es el segundo vinculado a reformas e inversiones dentro del plan de 50.000 millones entre ayudas directas y préstamos que la UE aprobó para apoyar la economía ucraniana hasta 2027.
El primer desembolso condicionado a reformas fue liberado en agosto y ascendió también a 4.200 millones, pero antes de eso la UE habría transferido a las autoridades ucranianas otros 6.000 millones en calidad de “financiación puente” y otros 1.900 millones como anticipo.
Estados Unidos aportará 1.000 millones de dólares en ayuda militar
Estados Unidos proporcionará casi 1.000 millones de dólares más en apoyo armamentístico a largo plazo a Ucrania, según declaró el sábado el secretario de Defensa, Lloyd Austin, mientras la administración Biden se apresura a gastar todo el dinero aprobado por el Congreso que le queda para reforzar a Kiev antes de que el presidente electo Donald Trump tome posesión el mes que viene.

El último paquete incluirá más aviones no tripulados y municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, o HIMARS, que Estados Unidos ha proporcionado. Aunque estas armas son muy necesarias ahora, se financiarán a través de la Iniciativa de Asistencia a la Seguridad de Ucrania, que paga por sistemas a más largo plazo que se contratarán.
Los sistemas de armamento adquiridos suelen estar destinados a apoyar las futuras capacidades militares de Ucrania, no a marcar una diferencia inmediata en el campo de batalla.
El paquete de 988 millones de dólares se suma a otros 725 millones en ayuda militar estadounidense, incluidos sistemas contra drones y municiones HIMARS, anunciados el lunes, que se extraerían de las reservas del Pentágono para llegar más rápidamente al frente de batalla. Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania más de 62.000 millones de dólares en ayuda militar desde la invasión rusa en febrero de 2022.
“Pronto se pasará el testigo”, dijo Austin. “Otros decidirán el rumbo a seguir. Y espero que se basen en la fortaleza que hemos forjado en los últimos cuatro años.”

Ucrania se enfrenta a un ataque intensificado por parte de Rusia, que ahora utiliza miles de tropas norcoreanas para aumentar su lucha por recuperar la región de Kursk. Moscú también ha lanzado un misil balístico de alcance intermedio y ataca regularmente la infraestructura civil de Kiev.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió apresuradamente el sábado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y con el francés Emmanuel Macron, durante su estancia en París para la reapertura de la catedral de Notre Dame. Macron y otros líderes europeos están tratando de persuadir a Trump para que mantenga su apoyo a Ucrania.
Trump, un viejo admirador del presidente ruso Vladimir Putin, ha criticado la ayuda de Estados Unidos a Ucrania y ha pedido que se ponga fin rápidamente a la guerra, lo que ha suscitado preocupación en Ucrania sobre las condiciones que podrían establecerse para cualquier negociación futura.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
El momento en que misiles ucranianos golpearon una planta de energía rusa causando apagones masivos
La central térmica y la subestación eléctrica de Belgorod fueron golpeadas el domingo. Medios ucranianos aseguran que Kiev utilizó cohetes HIMARS estadounidenses

Putin ordenó el mayor reclutamiento militar de otoño desde 2016: 135 mil rusos serán llamados al Ejército
El presidente ruso firmó un decreto para incorporar a los ciudadanos al servicio armado, en la mayor campaña en casi una década

Comenzó la reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu sobre la nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes en Gaza
El mandatario estadounidense dijo que estaba “muy confiado” en alcanzar un acuerdo al recibir al primer ministro israelí en la Casa Blanca. Qué diferencias persisten y qué condiciones querrán imponer de cada lado
Rusia abandonó formalmente la Convención Europea para la Prevención de la Tortura
El mandatario ruso firmó la salida del país del acuerdo internacional que supervisa el trato a detenidos, en medio de crecientes denuncias de abusos y tensiones con organismos occidentales tras la invasión a Ucrania

“No hay armas mágicas”: la desafiante respuesta de Rusia a la autorización de EEUU para que Ucrania use misiles de largo alcance
El Kremlin evalúa la decisión de Washington que permite a Kiev atacar objetivos en territorio ruso con supervisión del Pentágono, mientras expertos militares estudian posibles implicaciones y riesgos para la seguridad regional
