
El colapso del régimen de Bashar al Asad en Siria, tras la toma de Damasco por una coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS), ha generado una rápida y diversa respuesta en la comunidad internacional. La ofensiva, que concluyó este domingo tras 12 días de combates, marca un hito en el conflicto sirio iniciado en 2011 y redefine las dinámicas políticas en Oriente Medio.
El presidente Joe Biden sigue “de cerca” los acontecimientos en Siria y se mantiene en contacto constante con sus aliados en la región, según informó Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca evalúa el impacto geopolítico de la caída del régimen, que pone fin a más de cinco décadas de dominio de la familia Al Asad.
Por su parte, el presidente electo, Donald Trump, vinculó directamente el colapso del régimen con la debilitada presencia militar rusa en Siria debido a la guerra en Ucrania. “Asad ha huido porque Putin ya no está interesado en protegerlo. Rusia e Irán están muy debilitados en este momento”, escribió Trump en Truth Social. También destacó la importancia de una desescalada inmediata en Ucrania y sugirió que “China puede jugar un papel importante en estabilizar la región”.

Varios países europeos han urgido a sus ciudadanos a abandonar Siria debido a la rápida evolución del conflicto. La ministra de Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, alertó que la situación es “seria” y puede derivar en cierres de aeropuertos y cancelaciones de vuelos, dificultando evacuaciones. En Dinamarca, el ministro Lars Lokke Rasmussen destacó que el colapso del régimen podría tener “un gran impacto” en la estabilidad regional, mientras que Polonia monitorea el escenario desde su representación diplomática temporal en Beirut y ha recomendado la salida inmediata de sus ciudadanos.
Angela Rayner, viceprimera ministra británica, describió la caída del régimen como una oportunidad para avanzar hacia una solución política. “Damos la bienvenida a esta noticia, pero lo que necesitamos es estabilidad y una resolución en línea con las resoluciones de la ONU. Hay demasiadas vidas perdidas y una infraestructura destruida que debe ser protegida”, declaró en Sky News. La funcionaria también resaltó los esfuerzos del gobierno británico para evacuar a sus nacionales antes del colapso del régimen.
El Ministerio de Exteriores de China emitió un comunicado expresando su deseo de que Siria recupere la estabilidad “lo antes posible”. Beijing ha recomendado a sus ciudadanos salir del país y ha reforzado la seguridad en su embajada en Damasco, que continúa operativa. Esta reacción subraya el interés estratégico de China en Siria, que fue declarado un socio estratégico por el presidente Xi Jinping y Bashar al Asad durante una visita en 2023.

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, aseguró este domingo que el control insurgente de Damasco y la caída de al Assad, “marca un momento decisivo en la historia de Siria”.
“Una nación que ha soportado casi 14 años de sufrimiento incesante y pérdidas indecibles. El Enviado Especial de las Naciones Unidas para Siria hace llegar una vez más su más profunda solidaridad a todos los que han soportado el peso de la muerte, la destrucción, la detención y las indecibles violaciones de los derechos humanos”, según un comunicado de su oficina.
“Este oscuro capítulo ha dejado profundas cicatrices, pero hoy esperamos con cautelosa esperanza la apertura de uno nuevo, uno de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios”, aseveró.
El cambio en el control de Damasco marca el final de una etapa para Siria, tras casi 14 años de conflicto. La ofensiva insurgente, iniciada el 27 de noviembre, avanzó rápidamente tras tomar ciudades clave como Alepo y Hama, culminando con el colapso del régimen. En las próximas semanas, los actores locales e internacionales determinarán los pasos para gestionar el nuevo escenario en el país.
(Con información de AFP, EFE y AP)
Últimas Noticias
De bosques secretos a balnearios míticos: así son los escenarios detrás de las películas más icónicas del Studio Ghibli
A 40 años de la fundación del estudio, la conexión entre la naturaleza japonesa y el cine de animación cobra vida en la pantalla grande. Cómo estos paisajes se han convertido en patrimonios históricos

Por qué la educación financiera es clave para el éxito económico
En el nuevo capítulo del pódcast de Jay Shetty, la experta en inversiones Codie Sanchez compartió las claves para identificar y superar las ideas erróneas más conocidas sobre el manejo del dinero

Alemania acusó a Rusia de emplear las incursiones con drones como parte de una estrategia para desestabilizar Europa
El canciller alemán Friedrich Merz señaló que las recientes violaciones del espacio aéreo de Polonia y Rumania por parte de naves rusos reflejan una política constante de sabotaje por parte de Moscú, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante las exigencias de Vladimir Putin en el contexto de la guerra en Ucrania
El principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann fue liberado tras cumplir una condena por abuso sexual
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica y continuará sujeto a diversas restricciones, mientras los equipos policiales de Reino Unido, Portugal y Alemania mantienen la búsqueda de nuevas pruebas sobre el paradero de la niña británica

El régimen de Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
