Una multitud se concentró este sábado en las inmediaciones del Parlamento de Corea del Sur para reclamar la dimisión o el cese del presidente Yoon Suk Yeol, coincidiendo con la votación de una moción promovida por la oposición y que aspiraba a forzar la salida del mandatario por declarar esta semana la ley marcial, algo que finalmente fracasó.
La Policía estima que unas 150.000 personas han participado en la protesta, mientras que los organizadores elevan la cifra hasta el millón, según la agencia de noticias Yonhap. También se ha celebrado otra protesta alternativa de apoyo a Yoon, con una asistencia considerablemente inferior.
Los manifestantes siguieron de cerca la evolución de la sesión dentro del Parlamento.
La iniciativa presentada por la oposición para inhabilitar a Yoon por haber declarado la ley marcial el pasado martes, fue votada por solo 195 parlamentarios de los 300 que conforman la cámara, un número insuficiente para que el resultado de la votación sea considerado válido.
Comenzó a debatirse pasadas las 18:00 hora local (9:00 GMT) después de que abandonaran la cámara todos los diputados del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) salvo dos.
El voto de esta moción en la Asamblea tuvo lugar tras una propuesta para establecer una investigación sobre la primera dama, Kim Keon-hee, por supuesta corrupción, que no salió adelante con un resultado de 198 votos a favor y 102 en contra, lo que ya apuntaba al fracaso de la iniciativa para destituir a Yoon.


Ese resultado reflejaba que únicamente seis miembros del PPP habían roto la disciplina de voto fijada por la formación conservadora, que acordó este mismo sábado rechazar la moción contra Yoon, tras haber dado varios bandazos en días previos al respecto.


La principal formación opositora, el Partido Democrático (PD), y las otras cinco fuerzas políticas, presentaron una moción para destituir a Yoon el pasado miércoles, después de que el presidente decretara por sorpresa la ley marcial en la noche del martes acusando a la oposición de “actividades anti-estatales” y de ser “fuerzas pronorcorenas”.
El estado de excepción fue levantado después de que los partidos de la oposición y algunos del propio PPP votaran en la Asamblea Nacional la revocación de esa medida apenas unas horas después de ser decretada, y pese a los intentos de la policía y de tropas surcoreanas por bloquear los accesos al parlamento y tomar el control de la cámara.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Daniel Noboa advirtió que les aplicará la ley “como delincuentes” a los indígenas que decidan marchar sobre Quito
“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, señaló el presidente, en respuesta a las amenazas del líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas
Casi mil escaladores quedaron varados en el Everest tras una tormenta de nieve
Unas 350 personas fueron rescatadas mientras continúan las operaciones de búsqueda en zonas de gran altitud, con rutas bloqueadas por varios metros de nieve
El sacrificio de Margaret, la historia detrás del amor prohibido que conmovió al Reino Unido
La decisión de la princesa de renunciar a su amor por Peter Townsend no solo marcó su vida, sino que expuso los dilemas entre el deber real y los sentimientos, dejando una huella imborrable en la historia británica

Bajas temperaturas, lluvias y nevadas: cómo el clima extremo redefine la dinámica militar en Ucrania
Las condiciones meteorológicas adversas alteran la movilidad, la logística y la eficacia tecnológica, imponiendo nuevos desafíos estratégicos a ambos bandos en una guerra marcada por la resistencia y la adaptación

De saltos en paracaídas sobre el Polo Norte a volcanes activos: la nueva tendencia que atrae a los millonarios
La industria de los viajes exclusivos evoluciona hacia experiencias extremas y personalizadas, donde la creatividad y la sostenibilidad marcan la diferencia para una clientela que busca superar los límites del turismo tradicional, según informó The Telegraph
