
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que ha desplegado un equipo de expertos para colaborar con las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo (RDC) en la investigación de una enfermedad aún sin diagnóstico que ha causado múltiples muertes en una zona remota del país.
Desde finales de noviembre, responsables locales de la OMS han estado colaborando con las autoridades sanitarias de la región afectada del Congo, según informó la agencia. Próximamente, se sumará un equipo adicional de expertos para reforzar las investigaciones. Este nuevo grupo “apoyará a las autoridades sanitarias de la RDC a proseguir las investigaciones sobre la causa de la enfermedad”, señaló el comunicado de la OMS.
Los especialistas se dirigen a Panzi, en la provincia suroccidental de Kwango, donde entregarán medicamentos esenciales y kits de diagnóstico. Según la OMS, se están realizando análisis de laboratorio para identificar la causa de la enfermedad. “Nuestra prioridad es proporcionar un apoyo eficaz a las familias y comunidades afectadas”, declaró Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.

En la zona sanitaria de Panzi, ubicada en la provincia de Kwango, se han registrado hasta ahora 394 casos y 30 muertes, según datos del Ministerio de Salud Pública de Congo. La OMS destacó que esta región es de difícil acceso por carretera y cuenta con redes de comunicación muy limitadas.
Además, los casos se han extendido a siete distritos sanitarios de la provincia, lo que complica aún más las labores de control e investigación.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza, tos, fiebre, dificultades respiratorias y anemia, según indicó la OMS. La organización aseguró que compartirá más información tan pronto como esté disponible. “Todos los esfuerzos están en marcha para identificar la causa de la enfermedad, comprender sus modos de transmisión y garantizar una respuesta adecuada lo antes posible”, agregó Moeti.

Según la OMS, un posible patógeno respiratorio similar a los virus de la gripe o el COVID-19 podría estar detrás de la enfermedad aún no identificada que ha causado decenas de muertes. Otras posibles causas bajo análisis incluyen enfermedades como la malaria o el sarampión, según destacaron este viernes.
El país también enfrenta un brote de mpox, anteriormente conocida como viruela símica, con más de 47.000 casos sospechosos y cerca de un millar de muertes. Esta situación llevó a la OMS a declarar una emergencia internacional en agosto pasado, estado que sigue vigente debido al avance de la enfermedad.
(Con información de Reuters/ EFE)
Últimas Noticias
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: al menos 21 heridos
La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones
