
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que ha desplegado un equipo de expertos para colaborar con las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo (RDC) en la investigación de una enfermedad aún sin diagnóstico que ha causado múltiples muertes en una zona remota del país.
Desde finales de noviembre, responsables locales de la OMS han estado colaborando con las autoridades sanitarias de la región afectada del Congo, según informó la agencia. Próximamente, se sumará un equipo adicional de expertos para reforzar las investigaciones. Este nuevo grupo “apoyará a las autoridades sanitarias de la RDC a proseguir las investigaciones sobre la causa de la enfermedad”, señaló el comunicado de la OMS.
Los especialistas se dirigen a Panzi, en la provincia suroccidental de Kwango, donde entregarán medicamentos esenciales y kits de diagnóstico. Según la OMS, se están realizando análisis de laboratorio para identificar la causa de la enfermedad. “Nuestra prioridad es proporcionar un apoyo eficaz a las familias y comunidades afectadas”, declaró Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.

En la zona sanitaria de Panzi, ubicada en la provincia de Kwango, se han registrado hasta ahora 394 casos y 30 muertes, según datos del Ministerio de Salud Pública de Congo. La OMS destacó que esta región es de difícil acceso por carretera y cuenta con redes de comunicación muy limitadas.
Además, los casos se han extendido a siete distritos sanitarios de la provincia, lo que complica aún más las labores de control e investigación.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza, tos, fiebre, dificultades respiratorias y anemia, según indicó la OMS. La organización aseguró que compartirá más información tan pronto como esté disponible. “Todos los esfuerzos están en marcha para identificar la causa de la enfermedad, comprender sus modos de transmisión y garantizar una respuesta adecuada lo antes posible”, agregó Moeti.

Según la OMS, un posible patógeno respiratorio similar a los virus de la gripe o el COVID-19 podría estar detrás de la enfermedad aún no identificada que ha causado decenas de muertes. Otras posibles causas bajo análisis incluyen enfermedades como la malaria o el sarampión, según destacaron este viernes.
El país también enfrenta un brote de mpox, anteriormente conocida como viruela símica, con más de 47.000 casos sospechosos y cerca de un millar de muertes. Esta situación llevó a la OMS a declarar una emergencia internacional en agosto pasado, estado que sigue vigente debido al avance de la enfermedad.
(Con información de Reuters/ EFE)
Últimas Noticias
Una estatua familiar egipcia revela misterios de una dinastía que desafió las convenciones del Imperio Antiguo
El hallazgo de la inusual escultura se realizó en la región de Saqqara. Con una composición inédita y normas artísticas innovadoras, la figura brinda nuevas perspectivas sobre el simbolismo funerario y los rituales de la élite en la civilización faraónica

Moldavia prohibió a un partido opositor prorruso competir en las elecciones parlamentarias de este domingo
La Comisión Electoral Central excluyó a la agrupación Corazón de Moldavia tras un fallo judicial por compra de votos y financiación ilegal. La decisión marca un punto crítico en la disputa entre el rumbo proeuropeo del gobierno y la influencia de Moscú

Murió en Cuba Assata Shakur, una de las activistas más buscadas por el FBI
Nacida en Nueva York y condenada por el asesinato de un policía en 1973, falleció en La Habana a los 79 años tras vivir más de cuatro décadas como fugitiva bajo asilo político
Tras la caída de Bayrou, el nuevo primer ministro francés descartó presentar un presupuesto de austeridad
En medio de negociaciones con sindicatos y partidos, el Ejecutivo busca apoyo parlamentario para definir el rumbo económico tras la caída del gabinete anterior y el rechazo a los recortes, mientras aumenta la expectativa social ante la inminente sesión legislativa
Miami se consolida como centro global de diálogo tras cumbre del Adam Smith Center en Nueva York
El director Carlos Díaz-Rosillo subrayó el papel de la ciudad y de FIU en la promoción de soluciones y el fortalecimiento de la cooperación internacional tras una semana de debates con líderes mundiales
