El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, dijo el jueves que espera que Occidente se tome “en serio” el reciente uso por Moscú de un misil hipersónico en Ucrania, y advirtió de que Rusia está dispuesta a utilizar “cualquier medio” para defenderse.
Estados Unidos y sus aliados “deben entender que estaríamos dispuestos a utilizar cualquier medio para no permitirles tener éxito en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia”, dijo Lavrov en una entrevista con el mediático estadounidense Tucker Carlson publicada el jueves.
Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil hipersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra de casi tres años.

Desde entonces, el Presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma contra Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania contra territorio ruso.
“Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, la señal con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik... haya sido tomada en serio”, dijo Lavrov.
Aunque insistió en que Rusia no quiere escalar la situación y desea “evitar cualquier malentendido” con Washington y sus socios, Lavrov advirtió de que “enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias”.

Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas antiaéreas.
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha calificado el ataque de “último ataque de locura rusa” y ha pedido que se actualicen los sistemas de defensa antiaérea para hacer frente a la nueva amenaza.

La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no descartó que Moscú pueda golpear centros de toma de decisiones en Kiev con el nuevo misil hipersónico si continúan los ataques con armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.
“No descartamos el uso del Oreshnik contra instalaciones militares y de la industria militar o contra los centros de toma de decisiones en Kiev, entre otros”, dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa en Astaná tras asistir a una cumbre de la alianza militar Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Agregó que las autoridades de Kiev continúan los intentos de atacar “instalaciones críticas” rusas, incluido las que se encuentran Moscú y San Petersburgo.
“Vamos a responder a los actos de agresión contra Rusia. Cómo, cuándo y con qué armas dependerá del Ministerio de Defensa de Rusia”, señaló el jefe del Kremlin.
Agregó que para cada objetivo se debe utilizar “un instrumento diferente”.
En cuanto a la disposición de negociar la paz, Putin afirmó que la aparición del misil Oréshnik “no ha cambiado nada”.

“Nuestra actitud fundamental hacia la solución de la situación en Ucrania no cambia: a) para el proceso de negociación y b) por supuesto, en los términos que establecí en mi discurso ante la jefatura del Ministerio de Asuntos Exteriores en junio de este año”, afirmó.
En esa ocasión, Putin demandó a retirada de las tropas ucranianas de los territorios que pasaron a formar parte de Rusia, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporizhzhia y Kherson, así como el estatus de no alineado de Ucrania, la desnazificación y desmilitarización del país y la abolición de todas las sanciones occidentales.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Rusia se acerca más a los talibanes: recibió en Moscú a una delegación del régimen afgano
En una cumbre internacional, Moscú elogió los esfuerzos de las autoridades talibanes contra el extremismo y las drogas, mientras busca ampliar lazos comerciales y consolidar su rol en la región
Qué se sabe hasta ahora sobre las reuniones para el acuerdo de paz en Gaza
Representantes de ambas partes, junto a mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar, intentan transformar la propuesta de Donald Trump en acciones concretas. Hay diferencias sobre seguridad, gobernanza y presencia militar israelí

El testimonio de una de las sobrevivientes al ataque de Hamas en el kibutz Kfar Aza: “Queremos poder volver aquí”
En el segundo aniversario del asalto, los sobrevivientes evocan el dolor y la esperanza durante una ceremonia dedicada a la memoria de los caídos y a la resiliencia de los sobrevivientes
Las tácticas de resistencia ucranianas llegan al desierto del Sahara
Rusia ha ganado influencia en el Sahel. Los nuevos regímenes militares en Malí, Níger o Burkina Faso estrecharon relaciones con Moscú
