El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, dijo el jueves que espera que Occidente se tome “en serio” el reciente uso por Moscú de un misil hipersónico en Ucrania, y advirtió de que Rusia está dispuesta a utilizar “cualquier medio” para defenderse.
Estados Unidos y sus aliados “deben entender que estaríamos dispuestos a utilizar cualquier medio para no permitirles tener éxito en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia”, dijo Lavrov en una entrevista con el mediático estadounidense Tucker Carlson publicada el jueves.
Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil hipersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra de casi tres años.

Desde entonces, el Presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma contra Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania contra territorio ruso.
“Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, la señal con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik... haya sido tomada en serio”, dijo Lavrov.
Aunque insistió en que Rusia no quiere escalar la situación y desea “evitar cualquier malentendido” con Washington y sus socios, Lavrov advirtió de que “enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias”.

Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas antiaéreas.
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha calificado el ataque de “último ataque de locura rusa” y ha pedido que se actualicen los sistemas de defensa antiaérea para hacer frente a la nueva amenaza.

La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no descartó que Moscú pueda golpear centros de toma de decisiones en Kiev con el nuevo misil hipersónico si continúan los ataques con armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.
“No descartamos el uso del Oreshnik contra instalaciones militares y de la industria militar o contra los centros de toma de decisiones en Kiev, entre otros”, dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa en Astaná tras asistir a una cumbre de la alianza militar Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Agregó que las autoridades de Kiev continúan los intentos de atacar “instalaciones críticas” rusas, incluido las que se encuentran Moscú y San Petersburgo.
“Vamos a responder a los actos de agresión contra Rusia. Cómo, cuándo y con qué armas dependerá del Ministerio de Defensa de Rusia”, señaló el jefe del Kremlin.
Agregó que para cada objetivo se debe utilizar “un instrumento diferente”.
En cuanto a la disposición de negociar la paz, Putin afirmó que la aparición del misil Oréshnik “no ha cambiado nada”.

“Nuestra actitud fundamental hacia la solución de la situación en Ucrania no cambia: a) para el proceso de negociación y b) por supuesto, en los términos que establecí en mi discurso ante la jefatura del Ministerio de Asuntos Exteriores en junio de este año”, afirmó.
En esa ocasión, Putin demandó a retirada de las tropas ucranianas de los territorios que pasaron a formar parte de Rusia, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporizhzhia y Kherson, así como el estatus de no alineado de Ucrania, la desnazificación y desmilitarización del país y la abolición de todas las sanciones occidentales.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones para favorecer a candidatos aliados al régimen de Xi Jinping
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes que comparten los objetivos estratégicos de los chinos

Más de 20.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice

EN VIVO: La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco
Se prevé un incremento en la afluencia de personas que buscan dar el último adiós al pontífice antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril
El ex presidente surcoreano Moon Jae-in fue imputado por corrupción
Según la Fiscalía del Distrito de Jeonju, el acusado recibió 217 millones de wones por facilitar la contratación de su ex yerno en una aerolínea tailandesa

El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU
Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones
