
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este sábado en el Elíseo al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, en un día clave para la diplomacia internacional, antes de la gran reapertura de la catedral de Notre Dame a la que ambos están invitados.
La jornada comenzará con la llegada de Trump, quien realiza su primer viaje internacional tras ganar las elecciones presidenciales de noviembre frente a la demócrata Kamala Harris. La recepción de Trump está programada para las 16:00 horas (15:00 GMT), según un comunicado de la Presidencia francesa.
Tras este encuentro, el mandatario francés se prepara para la llegada de Zelensky, cuyo encuentro está previsto para las 17:00 horas (1:00 GMT). El Elíseo no ha confirmado si habrá un encuentro entre los dos mandatarios, Trump y Zelensky, durante su visita.

Esta reunión de alto nivel se produce en un momento decisivo para el futuro de la guerra en Ucrania, cuyo conflicto con Rusia sigue siendo uno de los temas más críticos en la agenda internacional. El apoyo de Estados Unidos a Kiev ha sido determinante para contrarrestar los avances rusos, y su continuidad dependerá, en gran medida, de la postura que adopte Trump en su regreso a la Casa Blanca. Esta postura podría redefinir las dinámicas de las alianzas internacionales y el rumbo del conflicto.
El republicano ha declarado su intención de poner fin a la guerra en Ucrania, y afirmó ser capaz de alcanzar un acuerdo de paz en 24 horas. Su equipo ha diseñado un plan que condiciona el envío de armamento a Kiev con el objetivo de presionar al Zelensky, para que entable negociaciones con Putin.
Este enfoque ha generado gran preocupación en Ucrania y entre sus aliados europeos, que temen que un acuerdo bajo esos términos deje las líneas de combate actuales sin alteraciones, lo que, en la práctica, podría traducirse en la anexión de los territorios ucranianos ocupados por las fuerzas rusas.
En el caso de que se abrieran perspectivas de diálogo entre las partes, Ucrania y sus aliados occidentales insisten en que cualquier proceso de negociación debe basarse en una posición de fortaleza, no de debilidad, para proteger la soberanía de Ucrania. En este escenario, el rol de Trump como presidente electo será crucial para determinar las condiciones en las que Kiev podría afrontar posibles negociaciones de paz, si es que se llegaran a dar en el futuro.

Tras las reuniones, ambos líderes se unirán a Macron en la catedral de Notre Dame para asistir a la gran reapertura del templo, que fue devastado por un incendio en 2019. Los tres mandatarios compartirán este evento solemne, que tendrá protocolos muy estrictos, marcando el final de una era para la catedral, y simbolizando el renacer de un monumento histórico para Francia y el mundo.
Los mandatarios coincidirán con decenas de autoridades internacionales, entre ellas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Italia, Sergio Mattarella; y el canciller de Alemania, Olaf Scholz.
También estará presente la primera dama saliente de Estados Unidos, Jill Biden, quien acudirá en representación del presidente Joe Biden, quien ha optado por mantener un perfil bajo tras la victoria electoral del republicano.
La visita de Trump y Zelensky a Francia se perfila como un momento decisivo en la relación entre los países y en la evolución del conflicto en Ucrania, mientras el futuro de Notre Dame también se erige como un símbolo de la reconstrucción.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El video del momento del ataque selectivo de Israel contra la cúpula de Hamas en Doha
Las Fuerza Aérea israelí realizó una operación contra dirigentes del grupo terrorista en la capital de Qatar. Netanyahu dijo que fue una respuesta al atentado del lunes en una estación de autobuses de Jerusalén

Polonia cerrará la frontera con Bielorrusia por maniobras militares rusas que incluirán simulacros nucleares
El primer ministro Donald Tusk anunció el cierre provisional de todos los pasos fronterizos desde la medianoche del jueves debido a los ejercicios “Zapad-2025” que involucrarán hasta 30.000 tropas ruso-bielorrusas

Así quedó la vivienda en Doha donde fue atacada la cúpula de negociadores del grupo terrorista Hamas
Las imágenes revelan severos daños estructurales causados al edificio mientras los líderes terroristas discutían una propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza con Israel
Qatar condenó el ataque contra los negociadores de Hamas en Doha: “No se tolerará esta conducta imprudente de Israel”
Hasta el momento se desconoce con exactitud si los delegados para las negociaciones sobrevivieron a la operación
