
Ucrania planea suministrar a sus fuerzas armadas más de 30.000 drones de ataque de largo alcance en 2025, según informó el jueves el Ministerio de Defensa.
“Estos drones de nueva generación pueden operar de forma autónoma a largas distancias y atacar objetivos enemigos con gran precisión”, dijo el ministerio en X, añadiendo que los socios internacionales han financiado parcialmente la producción.
También este jueves, el Estado Mayor General ucraniano aseguró que continúan activos los combates en una decena de lugares del frente de Kurájove, en la región oriental de Donetsk, hacia el que fuerzas rusas lanzaron 35 ataques durante la jornada.
“Diez combates continúan activos”, señaló el Estado Mayor en su parte bélico vespertino.

Kiev publica esta información horas después de que fuentes oficiales de Moscú declararan a la agencia pública rusa TASS que la defensa ucraniana había sido “aplastada” al norte de la ciudad de Kurájove.
“La carretera entre Kurájove y Zaporizhzhia ha sido prácticamente cortada”, dijeron las fuentes rusas.
Según el parte militar ucraniano, Rusia lanzó sus 35 ataques en torno a municipios como el propio Kurájove, Berestki, Starni Terni o Sontsivka.
La carretera que dicen haber bloqueado los rusos pasa por Kurájove, y queda al sur de las localidades mencionadas, que están al noroeste de Kurájove.
Algunos de estos pueblos están situados a menos de cinco kilómetros de esa arteria clave, lo que hace pensar que las fuerzas rusas podrían tener bajo control de fuego tramos de la carretera al oeste de Kurájove.
Las tropas ucranianas corren el riesgo de quedar atrapadas dentro de la localidad de Kurájove y sus alrededores.

Rusia ataca simultáneamente en ese frente desde el este, el sur, el suroeste y el norte y el noroeste de ese municipio que antes de la guerra tenía cerca de 20.000 habitantes.
También este jueves, el portavoz del grupo Jortitsia del Ejército ucraniano, Nazar Voloshin, declaró al periódico Kyiv Post que las tropas de Kiev expulsaron de la localidad de Novi Komar a las fuerzas rusas.
Novi Komar tenía antes de la guerra menos de 500 habitantes y está situada cerca de Velika Novosilka, unos 40 kilómetros al suroeste de Kurájove.
Condiciones para el fin de la guerra
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, afirmó este jueves en el consejo ministerial de la OSCE en Malta que su país no aceptará una solución a la guerra que pase por la congelación del frente o por el reconocimiento de una zona de influencia de Moscú fuera de las fronteras de Rusia.

“Rusia quiere una segunda Yalta o al menos un tercer Minsk”, dijo Sibiga ante los ministros de Exteriores que participaron en la reunión, en referencia al acuerdo firmado tras la II Guerra Mundial en Yalta que llevó a la división del continente en dos esferas de influencia y a los dos acuerdos firmados en la capital bielorrusa en 2014 y 2015 para lograr un alto el fuego entre Ucrania y los rebeldes prorrusos del este del país.
Sibiga dijo que Rusia “quiere un mundo de zonas de influencia en el que el uso de la fuerza dicta nuevas reglas y nuevas fronteras”. “No habrá un Yalta 2 o un Minsk 3″, zanjó el jefe de la diplomacia ucraniana ante sus homólogos de decenas de países asociados a la OSCE. El ministro insistió en que Ucrania quiere “ganar una paz justa” en la que se respeten los derechos de todos los países.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado
