
El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró este jueves su oposición al tratado entre la Unión Europea y Mercosur en su estado actual durante una conversación que mantuvo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se encuentra en Montevideo para asistir a la cumbre del bloque sudamericano.
“El proyecto de acuerdo entre la UE y Mercosur es inaceptable en el estado actual. El presidente se lo ha vuelto a decir a la presidenta de la Comisión Europea”, indicó el Elíseo en un comunicado en la red social X.
Francia aparece como el principal escollo a ese acuerdo, que cuenta con el impulso de Alemania y España.
“Seguiremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola”, añadió la Presidencia.
Esta nueva advertencia de Macron en contra del acuerdo con Mercosur se produce después de que la jefa del Ejecutivo comunitario llegara a Montevideo, donde se celebra una cumbre de la alianza formada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, una presencia que se interpreta como un respaldo al acuerdo con la UE.
“Aterrizaje en América Latina. La línea de llegada del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Trabajemos juntos para superarla”, escribió en X Von der Leyen.
Agregó que se trata del “mayor acuerdo comercial y de inversiones nunca visto” y que “las dos regiones se beneficiarán”.
Es una opinión que no comparte París, que considera que algunos de sus sectores, esencialmente la agricultura y la ganadería, podrían verse perjudicados por una competencia desleal procedente de los países de Mercosur, no sujetos a las mismas exigencias sanitarias y medioambientales.
El presidente francés tendrá ocasión de mostrar su punto de vista a Von del Leyen en persona este fin de semana, ya que la jefa del Ejecutivo comunitario tiene previsto asistir a la reapertura de Notre Dame.
Las organizaciones agrarias francesas han convocado en las últimas semanas manifestaciones en contra de ese acuerdo, que llevaron al primer ministro, Michel Barnier, a convocar un debate parlamentario para mostrar a Bruselas el rechazo de Francia.
Esa postura en contra constituye uno de los pocos puntos que reúnen a toda la clase política francesa, como quedó patente en ese debate parlamentario.
El propio Barnier, que fue comisario europeo, ministro de Agricultura de Francia y negociador para el Brexit, en su último discurso ante la Asamblea Nacional este miércoles antes de que una moción de censura le sacara de la jefatura del Gobierno, volvió a mostrar su rechazo al pacto UE-Mercosur.
Pero el empuje de la UE y Brasil en particular para lograr el acuerdo se produce cuando Macron parece políticamente debilitado después de que su gobierno se derrumbó el miércoles en una moción de censura - la primera vez que un gobierno francés ha sido derribado por el parlamento en más de 60 años.

El proyecto de tratado, en discusión desde 1999, pretende eliminar la mayoría de los derechos de aduana entre la UE y Mercosur para crear un vasto mercado de más de 700 millones de consumidores.
En junio de 2019 se cerró un acuerdo político que nunca llegó a ratificarse por las reticencias de varios países, entre ellos Francia.
El acuerdo permitiría a la UE, que ya era el primer socio comercial del Mercosur, exportar más fácilmente automóviles, maquinaria y productos farmacéuticos.
También permitiría a los países sudamericanos vender carne, azúcar, arroz, miel, soja y otros productos a Europa con menos restricciones.
La gran mayoría de los Estados miembros de la UE, encabezados por Alemania y España, países de origen de Von der Leyen, presionan ahora para que las conversaciones concluyan lo antes posible.
Polonia, sin embargo, está en el bando de Francia. Para bloquear el acuerdo, Francia y Polonia necesitan formar una minoría de bloqueo de al menos cuatro países que representen el 35% de la población de la UE.
Fuentes familiarizadas con las negociaciones dijeron a la AFP que el nuevo acuerdo incluiría cambios en “varios capítulos”, incluidos los contratos gubernamentales, los servicios, la propiedad intelectual y el medio ambiente.
La posición de Italia podría ser decisiva.
El ministro italiano de Agricultura, Francesco Lollobrigida, rechazó el acuerdo a mediados de noviembre, pidiendo que los agricultores sudamericanos estén sujetos a las mismas “obligaciones” que sus homólogos europeos.
“El texto sigue sin ser satisfactorio”, declaró esta semana a la AFP una fuente gubernamental italiana.
Von der Leyen dará una rueda de prensa conjunta el viernes en Uruguay con los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, según dijeron a la AFP funcionarios de la UE.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El hallazgo de restos humanos en un museo universitario de Tasmania despierta la polémica por su uso no autorizado
La revisión de prácticas históricas llevó a la identificación de especímenes conservados sin consentimiento familiar. La importancia de la ética en la gestión museística

Europa advirtió a Irán que no ha cumplido las condiciones para evitar el regreso de las sanciones de la ONU por su programa nuclear
Alemania, Francia, el Reino Unido y la Unión Europea alertaron que Teherán debe permitir inspecciones inmediatas del OIEA y retomar negociaciones antes del 18 de octubre, fecha límite para la reactivación automática de las sanciones suspendidas desde 2015
El caso Amenemope: la desaparición de un tesoro de 3.000 años sacude Egipto
Esta joya con más de 3.000 años de antigüedad se encontraba en el laboratorio de restauración al ser sustraída en circunstancias aún sin esclarecer. Las razones detrás del temor por un posible contrabando en el mercado ilegal del arte antiguo

El presidente de Siria afirmó que “en los próximos días” podría alcanzarse con Israel un pacto de seguridad supervisado por la ONU
Ahmed al Sharaa destacó que el acuerdo es una “necesidad” para garantizar la soberanía y el espacio aéreo sirio
