
Cinco conjuntos de restos ancestrales de Australia que habían estado en colecciones de museos alemanes desde el siglo XIX fueron devueltos en una ceremonia el jueves que un representante de la comunidad describió como un momento triste pero “muy alegre”.
La restitución forma parte de los esfuerzos que están realizando los museos y las autoridades alemanas para devolver restos humanos y artefactos culturales que fueron sustraídos durante la época colonial.
En este caso, se entregaron tres conjuntos de restos que habían estado en Berlín desde 1880 junto con otros dos conjuntos de restos que se conservaban en la ciudad de Oldenburg, en el noroeste de Alemania. Fueron recibidos por cuatro representantes de la comunidad de la isla Ugar, parte de las islas del estrecho de Torres, frente al extremo noreste de Australia.
“Estos restos ancestrales nunca debieron estar aquí”, dijo Hermann Parzinger, director de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, que supervisa los museos estatales de Berlín.

“Están aquí porque, durante la era colonial y después, los europeos pretendieron hacer de otros pueblos y culturas el sujeto, o más a menudo el objeto, de sus investigaciones, apropiándose de artefactos de culturas fuera de Europa en una escala que es casi inimaginable hoy e incluso profanando los lugares de enterramiento de esas comunidades en el proceso”, dijo.
A principios del siglo XX, añadió, los museos de Berlín crearon una red de científicos, viajeros, comerciantes y otros que enviaban objetos culturales de todo el mundo y “en su intento de competir con los otros grandes museos europeos, con demasiada frecuencia ignoraron la humanidad y la dignidad de los pueblos que conocieron”.
La restitución de los restos del Museo Etnológico de Berlín y del Museo Estatal de Naturaleza y Hombre de Oldenburgo significa que 162 conjuntos de restos ancestrales han sido devueltos a Australia desde Alemania y unos 1.700 desde todo el mundo, dijo Natasha Smith, embajadora de Australia en Alemania. Agregó que las devoluciones son “una prioridad extremadamente alta” para las comunidades aborígenes y de las islas del Estrecho de Torres y para el gobierno.
“Es triste, pero es un momento muy alegre”, dijo el representante de la isla Ugar, Rocky Stephen, en la ceremonia en honor a los antepasados. “Este es un proceso de sanación que se llevará a cabo cuando regresen con nosotros”.

“No importa si fue un viaje de casi 40 horas para llegar hasta aquí, porque han pasado 144 años desde que los extrañamos en su hogar”, dijo.
Los museos de Berlín pretenden ahora hacer “todo lo posible para posibilitar la repatriación” de los restos cuyos países y comunidades de origen puedan identificarse y quieran traerlos a casa, dijo Parzinger.
En términos más generales, los gobiernos y los museos de Europa y América del Norte han buscado cada vez más resolver las disputas de propiedad sobre objetos saqueados durante la época colonial.
En 2022, por ejemplo, Alemania y Nigeria firmaron un acuerdo que allana el camino para la devolución de cientos de artefactos conocidos como Bronces de Benín sacados de África por una expedición colonial británica hace más de 120 años.
(con información de AP)
Últimas Noticias
El oro se consolida como refugio de los inversores y alcanza máximos históricos en medio de la guerra comercial por los aranceles
Mientras Estados Unidos y China imponen cada vez más altos gravámenes a las importaciones entre sí, los vaivenes de los mercados de valores y el petróleo elevaron el costo de la onza del metal precioso

El CEO Jamie Dimon celebró las ganancias del JPMorgan Chase pero advirtió que hay una “turbulencia considerable” en la economía
La recaudación neta del gigante bancario estadounidense creció un 9% anual, un resultado que superó las expectativas de los analistas

Rusia informó que el negociador estadounidense Steve Witkoff llegó al país
En marzo, había viajado a Moscú para discutir una propuesta de alto el fuego incondicional en Ucrania que no convenció a Vladimir Putin

Las bolsas de Asia cerraron una semana agitada con una sesión marcada por la volatilidad
El Nikkei abrió perdiendo más de un 5 % ante unos inversores que optaron por recoger beneficios después de la subida superior al 9 % en la anterior sesión por la tregua arancelaria

Por qué los aranceles de Donald Trump no acercarán a China y Europa
Tensiones comerciales, diferencias estructurales y desconfianza mutua frenan cualquier acercamiento duradero entre Bruselas y Beijing
