Nueva prohibición de los talibanes: impiden a las mujeres formarse como enfermeras

Las estudiantes afganas denunciaron que ya no les permiten asisitir a las clases de obstetricia y enfermería, eliminando una de las últimas oportunidades educativas disponibles para ellas en el país

Guardar
El gobierno talibán prohibió las
El gobierno talibán prohibió las clases de obstetricia y enfermería para las mujeres. (REUTERS/Ali Khara/Foto de archivo)

Estudiantes que asistían a institutos de obstetricia y enfermería en Afganistán denunciaron que se les ordenó no regresar a clase desde el pasado martes, cerrando así una nueva vía para que puedan continuar sus estudios en este país, donde las mujeres han sido excluidas de la educación secundaria y superior por las autoridades ‘de facto’ talibanes.

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció esta decisión de las autoridades talibanes en un comunicado en el que consideró que la supuesta decisión -que las autoridades ‘de facto’ afganas no han confirmado a EFE- “cierra una de las últimas ‘lagunas’ en su prohibición de la educación para mujeres y niñas en Afganistán”.

Las mujeres en Afganistán conviven
Las mujeres en Afganistán conviven con una gran cantidad de prohibiciones del régimen talibán. (EFE/Moncho Torres/Foto de archivo)

“El lunes, el director y los profesores nos dijeron que no regresáramos al instituto médico, mencionando la nueva prohibición del Gobierno”, dijo a EFE la estudiante de enfermería Tayaba, de 26 años.

Por su parte, según los directores de los institutos médicos, los programas de formación médica fueron prohibidos por orden del máximo líder de los talibanes, el mulá Hibatullah Akhundzada.

Hibatullah Akhundzada, el líder del
Hibatullah Akhundzada, el líder del régimen talibán.

“Los directores de los institutos médicos fuimos convocados por el Ministerio de Salud Pública, y los funcionarios del departamento nos dijeron que no siguiéramos con los estudios médicos en el país hasta nuevo aviso, tal como lo ordenó la dirigencia talibán”, afirmó un director de un instituto médico bajo condición de anonimato a EFE.

Eman, estudiante de Enfermería de 24 años, lamenta que esta situación mine una esperanza más para ella.

“Comencé hace un año a estudiar enfermería, pero esta puerta también se nos cierra”, asegura.

El ministerio de Salud Pública
El ministerio de Salud Pública talibán ordenó a los directores médicos a restringir el acceso a mujeres. (AP Foto/Ebrahim Noroozi/Foto de archivo)

Los talibanes que gobiernan Afganistán desde su vuelta al poder en agosto de 2021 han repetido en varias ocasiones que reanudarían la vuelta de las mujeres y las niñas a la educación después de que se resolviesen una serie de cuestiones, principalmente logísticas.

Pero esta decisión aún no ha sido tomada.

“Estas clases de partería y enfermería nos daban esperanza después de estar aisladas en casa, restringidas del público, prohibidas de trabajar, de la educación secundaria y superior, pero esta esperanza también se acabó”, dijo Wagma, de 28 años, estudiante de enfermería.

Afganistán tiene la tasa de
Afganistán tiene la tasa de mortalidad más alta del mundo. (REUTERS/Ali Khara/Foto de archivo)

La prohibición de las mujeres de afrontar estudios médicos de formación corta tendrá un impacto significativo en el sector sanitario afgano, ya que según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), “Afganistán necesita urgentemente 18.000 parteras adicionales para satisfacer la demanda que necesita”.

Según el Fondo, Afganistán cuenta con una de las tasas de mortalidad materna más elevadas del mundo.

Una mujer muere cada hora en el país debido a complicaciones en el embarazo y en el parto.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Donald Trump advirtió en la ONU a las redes de narcotráfico dirigidas por Nicolás Maduro: “Los vamos a bombardear”

El mandatario estadounidense regresó a la Asamblea General con un discurso crítico a las Naciones Unidas para destacar los logros de su segundo mandato en política exterior

Donald Trump advirtió en la

La medición de la corrupción enfrenta obstáculos inesperados en todo el mundo

Un análisis internacional evidencia que las herramientas para medir estos delitos presentan contradicciones que desafían la comprensión global del fenómeno y revelan cuán difícil es obtener datos precisos sobre este problema en los países

La medición de la corrupción

Lula da Silva: “La agresión contra la independencia del poder judicial es inaceptable”

El presidente de Brasil fue el primer presidente en hablar ante la Asamblea de la ONU, cumpliendo con la tradición. Criticó los “ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias y una tendencia creciente a las intervenciones unilaterales”

Lula da Silva: “La agresión

“Todo está bloqueado por tu culpa”: el insólito llamado de Macron a Trump desde la calle en Nueva York

El presidente Francés quedó atrapado por una valla policial y decidió llamar personalmente al mandatario norteamericano en una conversación que rápidamente se viralizó

“Todo está bloqueado por tu

António Guterres: “La paz es nuestra principal obligación, pero hoy las guerras arrasan”

El secretario general de la ONU instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes ante los conflictos, la crisis climática y los desafíos tecnológicos, advirtiendo sobre el riesgo de un mundo dominado por la impunidad y la desigualdad

António Guterres: “La paz es
MÁS NOTICIAS