
La organización Rostros de la Resistencia Rusa (FRR por sus siglas en inglés) lanzó este martes una campaña internacional para lograr la liberación de “120 presos políticos rusos gravemente enfermos”.
“Ahora mismo, las vidas de estos (120) corren peligro de muerte”, informó el proyecto en su canal de Telegram.
FRR demandó la liberación inmediata de estos presos y señaló que se dirigirá “a los líderes mundiales y personalidades públicas con la solicitud de que procuren la liberación de los presos gravemente enfermos”.
“Es necesario comenzar a actuar sin dilación en apoyo de las personas encarceladas por el régimen, entre los cuales hay enfermos de cáncer, tuberculosis en estado grave y otras enfermedades incompatibles con la estancia en una cárcel”, señala.
El proyecto también lanzó una petición internacional en Change.org con la misma demanda, al señalar que muchas de estas personas gravemente enfermas no deberían estar encarcelados “ni siquiera en base a las leyes rusas”.
También anunció acciones públicas como marchas, mítines, exposiciones, conciertos, espectáculos y presentaciones de libros para llamar la atención sobre este problema y prometió llevar el tema a todas las conferencias y actividades de organizaciones internacionales de derechos humanos.
FRR publicó el listado de los presos políticos que busca liberar, entre los que figuran Alexéi Líptser, abogado del fallecido líder opositor ruso Alexéi Navalny; y el encarcelado diputado municipal Alexéi Górinov, a cuya condena de siete años las autoridades rusas sumaron esta semana otros tres por justificar los ataques ucranianos.

El proyecto, creado en 2023, organizó una exposición itinerante que ha recorrido a lo largo de 2024 un total de 16 ciudades de Europa y Estados Unidos en las que presenta a los visitantes información sobre los principales opositores rusos.
El mes pasado, destacadas figuras de la oposición rusa encabezaron una marcha de al menos 1.000 personas en el centro de Berlín, criticando al presidente ruso Vladímir Putin y su guerra en Ucrania y llamando a la democracia en Rusia.
Detrás de una pancarta que decía “No a Putin. No a la guerra”, los manifestantes fueron liderados por Yulia Navalnaya, la viuda del principal crítico de Putin, Alexei Navalny, así como por Ilya Yashin y Vladimir Kara-Murza, quienes fueron liberados de la detención rusa en un intercambio de prisioneros este verano.
Gritando “Rusia sin Putin” y otros cánticos en ruso, los manifestantes sostenían carteles con una amplia variedad de mensajes sobre un fondo rojo, incluyendo “Putin = Guerra” y “Putin es un asesino” en alemán.
Algunos marcharon con las banderas de Rusia o Ucrania, así como una bandera blanca-azul-blanca utilizada por algunos grupos de oposición rusos.
Los organizadores dijeron que la marcha comenzó cerca de Potsdamer Platz y pasó por la Puerta de Brandeburgo y Checkpoint Charlie y se esperaba que terminara frente a la Embajada de Rusia.

“La marcha exige la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania, el juicio de Vladimir Putin como criminal de guerra y la liberación de todos los presos políticos en Rusia”, dijeron los manifestantes en un comunicado.
Yashin, en un comunicado antes de la manifestación, dijo que los manifestantes estaban “usando la libertad que tenemos aquí en Berlín para mostrar al mundo: Existe una Rusia pacífica, libre y civilizada”.
Navalnaya, Yashin y Kara-Murza han presentado el mitin del domingo como una muestra de unidad en un momento en que hay discrepancias en el campo anti-guerra.
La oposición anti-guerra exiliada de Rusia hasta ahora ha fracasado en gran medida en hablar con una sola voz y presentar un plan de acción claro.
El histórico intercambio de prisioneros Este-Oeste en agosto liberó a disidentes y prometió reavivar un movimiento desorientado por la muerte en prisión de Navalny, un carismático activista anticorrupción y enemigo acérrimo del Kremlin.
En cambio, las tensiones han aumentado en los últimos meses, ya que los aliados de Navalny y otros disidentes prominentes intercambiaron acusaciones que parecían desvanecer cualquier esperanza de un frente anti-Kremlin unido.
Muchos rusos con mentalidad opositora han expresado una profunda frustración con las luchas internas y con lo que algunos ven como esfuerzos de grupos rivales para desacreditarse y arrebatar influencia unos de otros.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
La Media Luna Roja Árabe Siria entregó ayuda humanitaria a la población de Sweida tras el alto el fuego
La operación de asistencia responde a la crisis generada por los recientes enfrentamientos entre drusos y beduinos que ya dejaron más de mil muertos y miles de desplazados

El papa León XIV volvió a pedir por el fin de las guerras: “Debemos dialogar y dejar las armas”
El pontífice instó a la comunidad internacional a priorizar el entendimiento y la reconciliación, tras condenar el ataque a la parroquia católica de Gaza y advertir sobre la gravedad de la situación global
Israel entrará en Deir al Balah, la última gran ciudad de Gaza sin operaciones terrestres, para continuar su ofensiva contra Hamas
El Ejército llamó a la población del suroeste de la ciudad a evacuar: “Por su seguridad, evacuen inmediatamente y diríjanse a la zona de Mawasi”

La nueva ola de violencia en Siria ya dejó más de mil muertos y al menos 128.000 desplazados
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reportó más de 1.000 fallecidos tras una semana de choques entre drusos y beduinos, mientras que la ONU reportó que sólo el sábado tuvieron que ser desplazadas 43.000 personas
Tras la propuesta de Zelensky para retomar las conversaciones de paz, Rusia lanzó un nuevo ataque con drones sobre Ucrania
Las defensas aéreas ucranianas lograron derribar más de una veintena de los aparatos de fabricación iraní durante una ofensiva que afectó varias regiones, dejando heridos y daños en infraestructuras civiles
