
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa prorrogó este martes por treinta días más el último estado de excepción que decretó en octubre pasado para seis provincias y dos municipios de Ecuador, entre ellos la capital, Quito, a fin de continuar el combate contra las bandas del crimen organizado.
En el decreto suscrito detalla que la renovación por treinta días adicionales incluye a las provincias del Guayas (donde se encuentra Guayaquil, la ciudad más poblada del país), Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena y El Oro, además de la capital Quito y el municipio Camilo Ponce Enríquez, un enclave minero en la sureña provincia andina de Azuay que se disputan bandas criminales.
En el decreto recuerda que el objetivo final del estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos.
Los mencionados territorios ya eran parte de un anterior estado de excepción decretado por Noboa que estuvo vigente por tres meses, con la novedad de que se sumó a Quito, por “el incremento de hostilidades, cometimiento de delitos e intensidad de la presencia prolongada de grupos armados organizados”, según el decreto presidencial de octubre.
Dicho estado de excepción fue validado por la Corte Constitucional, si bien anuló varias de las medidas expedidas en ese decreto que suspendían derechos fundamentales como la libertad de reunión en espacios públicos.
También la disposición de movilización de la Policía y de las Fuerzas Armadas contra el crimen organizado, pues el tribunal constitucional recordó que dicha acción puede darse dentro de la normativa ordinaria, sin necesidad de decretar un estado de excepción.

Asimismo, el máximo tribunal de garantías de Ecuador recordó al mandatario que el “conflicto armado interno” que declaró contra el crimen organizado a inicios de año, con el que pasó a denominar a las bandas criminales como grupos terroristas, no es suficiente motivo por sí solo para justificar la serie de estados de excepción que Noboa ha decretado a lo largo del año.
Al respecto, la Corte observó que, en 2024, los ecuatorianos han vivido nueve de los primeros once meses del año bajo estados de excepción dirigidos específicamente a combatir la situación de violencia que atraviesa el país y con suspensiones de derechos.
Cifras de homicidios
Ecuador se volvió el primer país de Latinoamérica en homicidios per cápita, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, ocho veces mayor respecto a 2016, producto del auge de la violencia de los grupos criminales, principalmente dedicados al narcotráfico, aunque también están incursionando en la minería ilegal.
Si bien el Gobierno reporta una disminución del 17% en el número de homicidios a nivel nacional, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos por parte de las bandas criminales se siguen sucediendo en el país.
El pasado domingo, al menos diez personas fueron asesinadas en la provincia costera de El Oro, fronteriza con Perú, a manos de desconocidos que les sorprendieron con tiros mientras descansaban. El múltiple asesinato ocurrió durante la madrugada en el municipio de El Guabo, cerca de la ciudad de Machala, la capital de Machala.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump
El mandatario informó de una suspensión de 90 días para los llamados gravámenes “recíprocos”

Donald Trump pausó los aranceles a decenas de países pero los aumentó a 125% para China
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el mandatario suspendió los llamados gravámenes “recíprocos” a los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero manteniendo la tasa del 10% a casi todas las importaciones globales

El grupo terrorista Hezbollah dijo que hablará de un desarme si Israel se retira de Líbano
La declaración fue confirmada por un alto cargo de la milicia respaldada por Irán

En medio de la escalada de la guerra comercial, China dijo que el acuerdo de venta de TikTok en EEUU deberá ser examinado
Beijing habló del tema aunque hasta ahora no hay definiciones sobre posibles compradores y Donald Trump extendió el plazo de gracia por 75 días

Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos” para identificar a las personas con más probabilidades de matar
El gobierno británico explicó que el programa usa algoritmos para evaluar grandes cantidades de datos de individuos con antecedentes penales a fin de prevenir delitos graves
