La CorteIDH condenó a Venezuela por violar los derechos políticos de Henrique Capriles en las elecciones de 2013

El caso incluye el uso indebido de recursos públicos a favor de Nicolás Maduro y la negación a auditar los votos

Guardar
La CorteIDH condena a Venezuela
La CorteIDH condena a Venezuela por violar derechos del ex candidato Capriles en comicios 2013 (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este lunes a Venezuela por violar los derechos políticos del ex candidato presidencial Henrique Capriles durante el proceso electoral de 2013. Según la CorteIDH, el caso incluyó la negación a realizar una auditoría de los votos y el “uso abusivo del aparato estatal” para beneficiar al entonces “presidente encargado”, Nicolás Maduro.

Nancy Hernández, presidenta de la CorteIDH, afirmó que el Estado venezolano es responsable de las violaciones a varios derechos fundamentales, como los derechos políticos, las garantías judiciales, la protección judicial, la libertad de expresión y el derecho a la defensa. Esta declaración se realizó durante un acto de notificación de la sentencia, transmitido por redes sociales, al que el Estado de Venezuela no envió representantes.

En las elecciones presidenciales de 2013, Henrique Capriles obtuvo el 49,12% de los votos frente al 50,61% de Nicolás Maduro, según había informado el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Este proceso tuvo lugar tras la muerte del ex presidente Hugo Chávez Frías, ocurrida el 5 de marzo de 2013. Posteriormente, Maduro, quien se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo, asumió el cargo de “presidente encargado”.

Nancy Hernández, presidenta de la
Nancy Hernández, presidenta de la CorteIDH, afirmó que el Estado venezolano es responsable de las violaciones a varios derechos fundamentales (EFE/ Jeffrey Arguedas)

“La Corte constató que el proceso electoral tuvo lugar en un contexto progresivo de deterioro de la separación de poderes en Venezuela y de la independencia del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia”, denunció la jueza Hernández.

Además, explicó que la Corte “acreditó la existencia de un uso abusivo del aparato del Estado durante el proceso electoral que favoreció al candidato oficial Nicolás Maduro y afectó la integridad del proceso electoral y los derechos políticos del señor Capriles y de sus electores”.

La CorteIDH indicó en su sentencia que, durante la campaña electoral, se utilizaron medios de comunicación públicos y se realizaron declaraciones y movilizaciones por parte de funcionarios del Estado venezolano. También se emplearon presiones indebidas y recursos públicos para la promoción y cobertura de Nicolás Maduro.

Además, las autoridades judiciales desestimaron más de 300 denuncias de irregularidades presentadas por Henrique Capriles.

Nicolás Maduro saluda a sus
Nicolás Maduro saluda a sus simpatizantes a su llegada a la avenida Bolívar para un acto de cierre de campaña en Caracas, Venezuela, el 11 de abril de 2013 (AP Foto/Ramón Espinosa, Archivo)

“La actuación del Estado constituyó un abandono de los principios fundamentales del estado de derecho en tanto desconoció las reglas previstas en el derecho interno para limitar el poder y hacer posible el juego democrático, y permitió el uso del aparato del Estado para favorecer al candidato oficial antes, durante y después de la elección”, señaló Hernández.

Los jueces señalaron que “la afectación a la integridad del proceso electoral, y la falta de equidad en este, afectó el derecho de los electores venezolanos a elegir libremente a sus gobernantes”.

La CorteIDH concluyó que la multa impuesta por las autoridades venezolanas a Capriles tras solicitar la revisión de votos representó una violación a su derecho a la libertad de expresión y de pensamiento. En su sentencia, el tribunal ordenó al Estado venezolano adoptar las medidas necesarias para anular dicha multa.

Las autoridades judiciales desestimaron más
Las autoridades judiciales desestimaron más de 300 denuncias de irregularidades presentadas por Henrique Capriles (EFE/Miguel Gutiérrez)

También ordenó al Estado a “adoptar medidas para garantizar la integridad de los procesos electorales” y para “garantizar la posibilidad de verificación de resultados electorales”.

El tribunal dispuso en otra orden que el Estado venezolano debe “facilitar el acceso libre y equitativo de los candidatos a los medios de comunicación” públicos y de alcance general. Además, ordenó implementar medidas para garantizar la independencia tanto del Consejo Nacional Electoral como del Tribunal Supremo de Justicia.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Kremlin confirmó que “sigue en pie” la invitación a Trump para que visite Moscú

“Putin está dispuesto y se alegrará de reunirse con el presidente Trump”, dijo el portavoz Dmitri Peskov

El Kremlin confirmó que “sigue

India acusó a Pakistán de ser el epicentro del terrorismo global en la ONU: “Es una amenaza para el mundo entero”

Durante la Asamblea General en Nueva York, el representante de Nueva Delhi, Rentala Srinivas calificó al país vecino como “Terroristán”, término que fue rechazado por Islamabad

India acusó a Pakistán de

Sigue la purga de Xi Jinping en China: condenaron a muerte a su ex ministro de Agricultura por corrupción

Tang Renjian estaba acusado de recibir sobornos por 38 millones de dólares entre 2007 y 2024. La campaña anticorrupción del presidente chino ha purgado a cientos de miles de funcionarios, incluidos varios que él mismo nombró

Sigue la purga de Xi

Trump sugirió avances en las negociaciones sobre Gaza previo al encuentro con Netanyahu: “Todos están listos para algo especial”

El presidente estadounidense, quien recibirá al premier israelí el lunes en la Casa Blanca, afirmó que hay una “oportunidad real” para lograr “grandeza en Oriente Medio”

Trump sugirió avances en las

Estampida en India: tres organizadores del acto político en el que murieron 40 personas fueron acusados de homicidio culposo

La policía responsabilizó a miembros del partido del popular líder Vijay por la falta de seguridad que derivó en una estampida mortal durante el evento que contó con más de 27.000 asistentes en el sur del país asiático

Estampida en India: tres organizadores
MÁS NOTICIAS