
El papa Francisco lanzó un llamado “urgente” a los políticos de Líbano para que elijan “inmediatamente” a un presidente, un cargo que lleva más de dos años vacante, y aplaudió el cese el fuego que entró en vigor entre Israel y el grupo terrorista libanés Hezbollah.
”En esta situación, dirijo un llamado urgente a todos los políticos libaneses para que se elija inmediatamente un presidente de la República y las instituciones recuperen su funcionamiento normal”, pidió el Sumo Pontífice en su mensaje del domingo tras la plegaria del Ángelus.
El papa argentino llamó a “proceder con las reformas necesarias y garantizar el papel del país como ejemplo de coexistencia pacífica entre las diferentes religiones”.

El presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri, anunció el jueves que el legislativo se reunirá el 9 de enero para elegir al presidente de la República, un cargo vacante desde noviembre de 2022.
En el legislativo libanés, ninguno de los principales bloques, entre ellos la alianza en la que participa el Hezbollah, el movimiento islamista proiraní que tiene representación parlamentaria, o sus opositores, cuenta con la mayoría necesaria para elegir a un presidente.
Por convención, de acuerdo al sistema de repartición de poderes, en Líbano la presidencia recae en un cristiano maronita, el cargo de primer ministro recae en un musulmán sunita y el puesto de presidente del Parlamento corresponde a un chiita.
El papa Francisco también aprovechó su mensaje dominical en la Plaza de San Pedro para expresar su satisfacción por el cese el fuego que entró en vigor esta semana en Líbano entre Israel y Hezbollah.

”Aplaudo el alto al fuego alcanzado en los últimos días en el Líbano y espero que pueda ser respetado por todas las partes, permitiendo así que la población de la región implicada en el conflicto, tanto libanesa como israelí, pueda regresar pronto y con seguridad a sus hogares”, afirmó el pontífice de 87 años.
En su mensaje, Francisco también recordó el aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, logrado gracias a la mediación de Juan Pablo II. ”En los últimos días se conmemoró el 40º aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. Con la mediación de la Santa Sede, se puso fin a un conflicto territorial que había llevado a Argentina y Chile al borde de la guerra”, declaró el pontífice.
Chile y Argentina estuvieron cerca de un conflicto bélico a finales de la década de 1970 debido a una controversia por la soberanía de tres islas en el canal del Beagle y vastos espacios marítimos conexos en el extremo austral del continente.

La mediación del fallecido papa Juan Pablo II evitó el enfrentamiento. ”Esto demuestra que cuando renunciamos al uso de las armas y dialogamos, estamos en el buen camino”, afirmó este domingo el jesuita argentino.
Francisco declaró esta semana en un acto para conmemorar el acuerdo que desea que este pacto sea visto como “un modelo para imitar”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Nigeria declaró la emergencia nacional y movilizó tropas tras una ola de secuestros masivos y violencia
Más de 300 escolares y docentes fueron raptados recientemente, generando alarma a nivel nacional. La administración también canceló escoltas policiales a funcionarios para reasignar recursos a zonas en riesgo

La Unión Europea pidió la reducción del Ejército ruso y de su presupuesto militar para avanzar hacia la paz en Ucrania
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que las concesiones deben recaer sobre el “agresor” y no sobre “la víctima”, advirtiendo que el elevado gasto militar ruso representa una amenaza para la seguridad global
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados



