Por tercera noche consecutiva, miles de manifestantes proeuropeos se enfrentaron a la policía antidisturbios en el centro de Tiflis, tras la decisión del Gobierno de Georgia de posponer las negociaciones para unirse a la Unión Europea (UE) hasta 2028. Los disturbios, que incluyeron el uso de balas de caucho, gas lacrimógeno y cañones de agua por parte de las autoridades, dejaron decenas de heridos y más de 100 detenidos.
“Estoy protestando contra Rusia; en primer lugar, Rusia está intentando ocupar toda Georgia, y están tratando de ocuparnos al conseguir el gobierno que quieren en Georgia y tomarnos sin ningún poder, contó un hombre a la agencia Reuters.
Según reportes de medios internacionales, los manifestantes se congregaron frente al Parlamento, levantaron barricadas y lanzaron bengalas, algunas de las cuales causaron incendios que fueron rápidamente sofocados. La policía respondió con fuerza, disolviendo las protestas en la madrugada del domingo. Durante las movilizaciones, se reportaron ataques a periodistas y detenciones de ciudadanos que intentaron acercarse a los cordones de seguridad.

Durante una protesta una mujer dijo estar apoyando “una forma europea. Libertad de expresión. Libertad de los derechos humanos. Estamos defendiendo esto. Y no vamos a renunciar. No nos rendiremos”.
El descontento social comenzó el jueves, luego de que el gobierno del primer ministro Irakli Kobajidze decidiera aplazar las negociaciones de adhesión al bloque comunitario, pese a que Georgia es candidata oficial desde 2023. Kobajidze atribuyó los disturbios a “radicales y patrocinadores extranjeros” que, según él, buscan desestabilizar al país. “Georgia no es Ucrania en 2013; somos un Estado independiente con instituciones sólidas”, afirmó, aludiendo a las protestas del Maidán en Kiev.
La crisis actual se agrava por las acusaciones de fraude en las elecciones legislativas de octubre, en las que el gobernante Sueño Georgiano se declaró vencedor. Tanto la oposición como la presidenta Salomé Zurabishvili cuestionan la legitimidad de los comicios y exigen nuevas elecciones. Zurabishvili, de postura proeuropea, denunció que el gobierno está llevando al país hacia una “deriva autoritaria prorrusa”. “Georgia siempre ha resistido la influencia rusa y no aceptará que su destino sea robado”, declaró.
La presidenta, cuyo mandato expira este mes, anunció que permanecerá en el cargo hasta que se celebren nuevas elecciones legislativas bajo reglas que garanticen transparencia. Desde el exterior, países como Francia, Ucrania y el Consejo de Europa instaron a la moderación y al respeto por el derecho a manifestarse pacíficamente.

El retraso en las negociaciones con la UE ocurrió pocos días después de que el Parlamento Europeo calificara las elecciones georgianas como no libres ni justas, denunciando retrocesos democráticos atribuidos al partido gobernante. La UE, que otorgó a Georgia el estatus de candidato en 2023, había condicionado la adhesión al cumplimiento de reformas políticas.

Las protestas reflejan una creciente tensión en un país dividido entre sus aspiraciones europeas y su histórica dependencia de Rusia. La oposición teme que la decisión del gobierno sea una señal de alineamiento con Moscú, mientras que los líderes europeos han pedido sanciones contra el gobierno georgiano y una repetición de las elecciones bajo supervisión internacional.
La situación en Georgia se mantiene volátil, con nuevas manifestaciones previstas para los próximos días.
(Con información de AFP, EFE y AP)
Últimas Noticias
Avanza en la Unión Europea el debate sobre utilizar activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania
Los líderes del bloque enfrentan divisiones internas y advertencias legales al buscar fórmulas para sostener el apoyo financiero y militar ante la invasión rusa, mientras países clave como Bélgica y Francia expresan dudas sobre el impacto en la estabilidad jurídica y económica de la eurozona
Francia abordó un petrolero ruso de la “flota fantasma” que estaría vinculado a los drones detectados en Dinamarca
La marina francesa mantiene bajo vigilancia al buque Boracay, señalado por la UE como parte de la red con la que Moscú elude sanciones. Hay dos detenidos

El hallazgo de un broche milenario en Turquía redefine la historia de Troya y la Edad del Bronce
El objeto, encontrado en las capas más antiguas de un legendario yacimiento, destaca por su excepcional estado de conservación y su rareza. Cómo este hallazgo brinda nuevas pistas sobre el lujo, el poder y los vínculos culturales de la antigua ciudad

Historia, mosaicos y tradición: así es Baños de Valdearados, el pueblo español que revive su legado romano con la Fiesta a Baco
Desde paisajes impactantes hasta una celebración única en la Ribera del Duero, esta localidad atrae a miles de visitantes que se suman a recreaciones históricas y catas de vino organizadas por la comunidad local, según Condé Nast Traveler

Seis obras maestras llegan a Abu Dhabi en la exposición más ambiciosa de Sotheby’s
Cuadros icónicos de artistas como Van Gogh, Gauguin y Frida Kahlo, procedentes de colecciones privadas y con una valoración millonaria, se reúnen en la Bassam Freiha Art Foundation antes de su subasta en Nueva York
