
El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, llegó este viernes en visita oficial a Pyonyang, informó la oficina de prensa de su cartera.
“Durante la visita oficial del ministro de Defensa ruso a la República Popular Democrática de Corea, están previstas una serie de reuniones bilaterales con representantes de las jefaturas militares y político-militares de la república”.
El pasado día 9 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó el tratado de asociación estratégica integral firmado entre Moscú y Pyonyang en junio de este año y que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión.
Ucrania y Occidente han denunciado la presencia de militares norcoreanos en territorio ruso, así como el envío de ingente material de guerra norcoreano a Rusia.

Según Kiev y algunos de sus aliados, Corea del Norte ha desplegado ya en Rusia unos 11.000 soldados.
Algunos de ellos se habrían incorporado a las tropas rusas que combaten al Ejército ucraniano en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania y ocupada parcialmente por las fuerzas de Kiev desde agosto.
Rusia, que hasta ahora no ha confirmado ni desmentido la presencia de tropas norcoreanas en su territorio, asegura que el tratado con el régimen de Pionyang es de “naturaleza defensiva y no está dirigido contra la seguridad de terceros países”.

Zelensky alertó que la escalada militar de Putin pretende presionar a EEUU
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó que el líder del Kremlin, Vladimir Putin, está intensificando su ofensiva militar para presionar a Estados Unidos y obligarlo a “aceptar las condiciones de Rusia”.
Estas declaraciones responden a los últimos anuncios de Rusia, en los que Putin advirtió que el Ejército ruso ya trabaja en identificar nuevos objetivos en Ucrania para atacarlos con misiles balísticos hipersónicos Oréshnik.
Según Zelensky, esta estrategia tiene como fin sabotear los esfuerzos del presidente electo de EEUU, Donald Trump, por alcanzar un acuerdo para terminar la guerra.
“Putin quiere escalar la situación ahora para que el presidente Trump no pueda poner fin a la guerra”, señaló Zelensky en un discurso a la nación este jueves. El mandatario ucraniano instó a sus aliados internacionales a responder con contundencia al “chantaje” del Kremlin, intensificando el apoyo militar y económico a Ucrania.
“Necesitamos una paz justa, una paz a través de la fuerza, no esta serie de catástrofes en las que un dictador en Moscú ha estado imponiendo sus condiciones con sus misiles a cada nuevo líder durante 25 años ya”, declaró Zelensky.
El concepto de “paz a través de la fuerza” se ha convertido en un lema recurrente del gobierno ucraniano y ha sido adoptado también por Trump, quien tomará posesión de su cargo en enero.
Ucrania, sin embargo, trabaja para convencer al presidente electo de que no acepte un acuerdo que beneficie a Rusia en detrimento de la integridad territorial y la seguridad que reclama Kiev.
Zelensky destacó que cualquier negociación debe ir acompañada de una postura firme frente a Putin, quien, según él, busca manipular la diplomacia con amenazas y ataques.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas

Donald Trump prometió que resolverá el problema del programa nuclear iraní y no descartó recurrir a la vía militar
El mandatario de EEUU fue enfático al señalar que el régimen de Irán no puede tener un arma nuclear. El sábado los dos países seguirán las negociaciones en Italia

Por el aumento de envíos iraníes, las importaciones chinas de crudo son las mayores desde agosto de 2023
Ascendieron a 51,41 millones de toneladas métricas, según la Administración General de Aduanas, lo que equivale a 12,1 millones de barriles diarios

Apple aumentó un 10% los envíos de iPhone con el objetivo de evitar los aranceles
La compañía tomó la medida en una campaña de aprovisionamiento destinada a compensar los gravámenes a los bienes exportados desde China a EEUU

El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que consagra el binarismo de género
La reforma impulsada por el Gobierno de Viktor Orbán también prioriza la “protección de la infancia” sobre otros derechos fundamentales y prohíbe los eventos públicos organizados por comunidades LGTBQ+
