
El fiscal vaticano, Alessandro Diddi, reveló que existe un documento con toda la información recogida por la Santa Sede sobre la desaparición en 1983 de la joven de 15 años Emanuela Orlandi y del que hasta ahora se había negado su existencia, sobre el que es uno de los grandes misterios vaticanos.
Diddi, el promotor de justicia (fiscal) del Estado Pontificio que abrió por primera vez una investigación sobre el caso por parte del Vaticano, precisó que no puede revelar ni el autor ni el contenido, lo que sin embargo pretende hacer una vez cerrada la investigación, según explicó durante la presentación de un libro la noche del miércoles.
Según algunos medios podrían tratarse de los documentos recogidos por el entonces secretario privado de Benedicto XVI, Georg Gaenswein, para intentar hacer un balance retrospectivo de la desaparición de la joven de 15 años, hija de un funcionario de la prefectura de la casa pontificia, el 22 de junio de 1983.

Pietro Orlandi, el hermano de la joven que lucha desde hace 40 años para esclarecer la desaparición de Emanuela, había asegurado que Paolo Gabriele, “mayordomo” de Ratzinger y protagonista de la filtración de los documentos confidenciales del papa, el llamado caso ‘vatileaks’, le había revelado su existencia.
El hermano de Emanuela volvió a hablar sobre la existencia de este dossier ante la comisión parlamentaria creada hace unos meses para investigar sobre la desaparición de Orlandi y de otra joven de la misma edad y en el mismo periodo, Mirella Gregori.
También Domenico Giani, ex comandante de la gendarmería vaticana, confirmó ante la comisión parlamentaria que existía el informe, pero que se trata de una “reconstrucción histórica” del caso.
“La admisión por parte del Promotor de Justicia de la existencia de un expediente en el Vaticano sobre Emanuela Orlandi es un importante paso hacia la verdad.”

Añadió que “esta circunstancia, por otra parte, causa una gran decepción a la familia de Orlandi, teniendo en cuenta que en 2012 los magistrados romanos estaban llevando a cabo la segunda investigación sobre el secuestro de Emanuela y los propios jueces podrían, con miras a una colaboración leal, beneficiarse de las conclusiones del Vaticano”.
“Respetando el secreto de la investigación, cabe destacar que la familia Orlandi solicitó ver y extraer una copia de este expediente desde 2017, mientras que la investigación del Vaticano no se abrió hasta enero de 2023, unos seis años después”, explicó la abogada.

Y consideró “por tanto legítimo preguntarse: ¿quién ha conservado este expediente hasta ahora, dado que en varias ocasiones, en los años mencionados, las autoridades vaticanas informaron públicamente que no existía ningún expediente y que el de Emanuela Orlandi era ‘un caso cerrado’?”
La familia Orlandi “espera que finalmente se den respuestas esclarecedoras, considerando las innumerables peticiones formuladas a las autoridades vaticanas y que realmente haya llegado el momento de la verdad” y que tanto “la Fiscalía de Roma como la Comisión Parlamentaria de Investigación actúen lo antes posible para solicitar la adquisición de este expediente”.
En estos 40 años se han barajado cinco posibles pistas sobre la desaparición de Emanuela Orlandi: “La trata de mujeres”, los problemas internos de la propia familia Orlandi, la “pista de los abusos del Vaticano”, “la intriga internacional con Ali Agca (que atentó contra san Juan Pablo II)” o la hipótesis del “chantaje económico” vinculado al Banco Ambrosiano y el Ior.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Zelensky anunció que fuerzas ucranianas capturaron a dos soldados chinos que luchaban por Rusia
El presidente confirmó que los militares fueron detenidos en la región de Donetsk: “Tenemos los documentos de estos prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales”

La Comisión Europea presentará la próxima semana su plan de respuesta a los aranceles estadounidenses
La denominada “hoja de ruta” del bloque abordará el conjunto de gravámenes en carácter recíproco sino también a las tasas añadidas a la comercialización de vehículos

González Urrutia recordó a su yerno detenido y expresó su compromiso con libertad de los presos políticos
La detención de Rafael Tudares se produjo el pasado 7 de enero, el mismo día en el que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa y ex candidato Enrique Márquez

El régimen de Irán confirmó que enviará una delegación a Omán para mantener conversaciones indirectas con EEUU
Donald Trump ya había mencionado que este sábado continuarían los contactos con enviados de Teherán: “Hay una reunión muy importante y veremos qué pasa”

Las bolsas de Asia se recuperaron tras la sangría de la víspera por la guerra comercial
Las plazas de Japón, Corea del Sur y China repuntaron después de que Donald Trump prometiera “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles
