
El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó hoy en una visita oficial a Kazajistán para asegurar la participación de Rusia en la construcción de la primera central nuclear de la república centroasiática y reforzar la cooperación económica con su mayor vecino.
Putin, que realizó su última visita oficial a Kazajistán hace exactamente un año, se reunirá con su colega, Kasim-Yomart Tokayev, durante una estancia en la que firmará una veintena de acuerdos, según informaron ambos países.
Uno de los principales asuntos de la agenda es decidir quién entrará en el consorcio internacional que se encargará de construir la central nuclear cerca de lago Baljash en el centro de Kazajistán.

En la prensa kazaja se da por hecho desde la victoria del sí en el controvertido referéndum celebrado en octubre que Moscú lleva la delantera, ya que también construirá una planta similar en la vecina Uzbekistan.
Cuatro países optan a entrar en esa lista: Rusia (Rosatom), China (CNNC), Francia (EDF) y Corea del Sur (KHNP). Rusia ya participa en la construcción de tres centrales termoeléctricas en Kazajistán.
“Después de que se supo que soldados norcoreanos participan en los combates contra Ucrania, difícilmente una compañía surcoreana puede participar en cualquier consorcio con una compañía rusa. Lo mismo se puede decir de la empresa francesa”, comentó Dosim Satpaev, conocido politólogo kazajo.

Desde que llegara al poder hace 25 años, Putin ha visitado en 32 ocasiones el país con el que Rusia comparte su mayor frontera, más de 7.500 kilómetros.
Putin ya se reunió en cinco veces con Tokayev este año, no en vano, según los analistas, un 20 % de la economía kazaja depende de los intercambios con Rusia, que ascendieron el pasado año a 26.000 millones de dólares.
Mientras, en los primeros nueve meses de este año el volumen comercial bilateral creció hasta casi los 20.000 millones de dólares gracias a la participación activa de corporaciones como las energéticas Gazprom y Lukoil, el banco VTB o la tecnológica Yándex.

El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, adelantó que en Astana se firmará un protocolo que prolongará el acuerdo bilateral de 2010 para el suministro de petróleo y productos petrolíferos a Kazajistán.
El jueves el jefe del Kremlin participará en la reunión en Astana de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), considerada la alianza militar postsoviética.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tras la propuesta de Donald Trump, Sudán expresó su disposición a negociar con Estados Unidos un acuerdo de paz
La posición del consejo militar sudanés se conoció después de que Donald Trump anunciara que promoverá conversaciones multilaterales junto a Arabia Saudita, en respuesta a las gestiones diplomáticas del príncipe heredero Mohamed bin Salmán
La UE lanzó un paquete de USD 20.000 millones para asegurar un rápido despliegue de tropas ante el avance de la amenaza rusas
El plan busca modernizar 500 puntos críticos de infraestructura —como puentes, puertos y túneles— para agilizar el tránsito militar dentro de la UE, en medio de crecientes advertencias sobre incursiones rusas
El jefe de la Agencia Atómica de la ONU exigió a Irán el acceso a las centrales nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos
Rafael Grossi subrayó que los inspectores del OIEA aún no han podido revisar materiales y equipos en los sitios dañados, pese a los compromisos internacionales asumidos por el régimen de Teherán
Semanas decisivas en Bruselas para el acuerdo comercial UE-Mercosur
La decisión final aún debe pasar por una votación parlamentaria, donde se prevé un fuerte rechazo de distintos bloques


