
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, puso este miércoles sobre la mesa la posibilidad de crear una policía marítima en el Báltico que permita controlar y supervisar las aguas de la zona, una medida con la que busca frenar la creciente amenaza de Rusia.
Así lo expresó antes de viajar a Suecia para sostener una reunión con los jefes de Gobierno de los países bálticos y nórdicos, en la que prevé “convencerlos” para que accedan a participar y sacar adelante esta iniciativa, que busca emular el modelo de la Policía Aérea del Báltico.
En este sentido, Tusk recalcó que el plan supone un “proyecto conjunto de los países de la zona, que sienten el mismo nivel de amenaza por parte de Rusia” en el marco a la invasión de Ucrania, que se acerca ya a su tercer aniversario, según informaciones de la emisora polaca RDC.
“Es positivo que los países de la región báltica tengan una política similar, una que debe convertirse en la política de toda la Unión Europea y la OTAN”, afirmó Tusk, quien destacó que Varsovia y sus socios están trabajando para prevenir agresiones.

“En nuestro caso, se trata de un escudo oriental, y los países del Báltico están construyendo un sistema de fortificación similar. Queremos que sea un proyecto único y conjunto”, aseguró.
La semana pasada, Finlandia informó que un cable submarino que conecta con Europa central, y que fue inaugurado en 2016, había sufrido una misteriosa avería que provocó el corte del flujo de datos. Los primeros indicios apuntan a un barco chino, aunque varios países del Báltico han alertado de un posible sabotaje que podría estar vinculado a Rusia.
Se trata de un cable de fibra óptica de alta capacidad que une Helsinki y la ciudad de Rostock (norte de Alemania) a través del fondo del mar Báltico y tiene una longitud de 1.173 kilómetros. El suceso está siendo investigado por las autoridades de Finlandia, Suecia y Lituania y no se descarta la hipótesis del sabotaje en el hecho.

Las tensiones han aumentado en torno al mar Báltico desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
En septiembre de 2022, una serie de explosiones submarinas rompieron los gasoductos Nord Stream que transportaban gas ruso a Europa, cuya causa aún no se ha determinado.
En octubre de 2023, un gasoducto submarino entre Finlandia y Estonia fue cerrado después de que el ancla de un carguero chino lo dañara.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Japón confirmó que no logró un acuerdo con EEUU para suspender los aranceles de Trump y prevé negociaciones complejas
El primer ministro Shigeru Ishiba aseguró que Washington mantiene tarifas sobre productos japoneses pese a una ronda de conversaciones liderada por su enviado especial Ryosei Akazawa

La incertidumbre por los aranceles “sin dudas” afectará la economía global, según el presidente del Banco Mundial
Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Trump ha impuesto gravámenes del 25% a varios sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, para tratar de corregir lo que considera una relación comercial injusta con el resto del mundo

Francia extorsionó a Haití en uno de los mayores robos de la historia y los haitianos exigen reparaciones
El país caribeño insiste en obtener una compensación financiera por la indemnización impuesta tras su independencia, cuya carga aún afecta su desarrollo económico

Estados Unidos insistió en aplicar “máxima presión” sobre Irán a tres días de nuevas negociaciones
“Interrumpiremos la cadena de suministro y las exportaciones de petróleo del régimen, que apoya a terroristas y a sus aliados”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent

La ONU se mostró preocupada por el riesgo de fragmentación de Sudán
La guerra civil en el país africano ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12 millones. Es la peor crisis humanitaria del planeta
