En respuesta a las recientes sanciones, Rusia sumó a una treintena de funcionarios del Reino Unido a su lista negra

Este lunes, Londres anunció el mayor paquete de medidas en contra de la venta de petróleo del Kremlin, en un intento por seguir limitando sus recursos para financiar la guerra en Ucrania

Guardar
En respuesta a las recientes
En respuesta a las recientes sanciones, Rusia sumó a una treintena de funcionarios del Reino Unido a su lista negra (REUTERS)

Rusia respondió este martes al anuncio de la víspera del Reino Unido, de nuevas sanciones sobre su sector petrolero, sumando a varios funcionarios británicos a su “lista negra”.

El Kremlin consideró que el gabinete liderado por el primer ministro Keir Starmer había adoptado una postura “antirrusa”, lo que justificaba que una treintena de políticos, representantes del sector militar, periodistas y empresarios que había “demostrado su valía” contra el país fueran incluidos en el listado.

Entre los alcanzados figuran la vice primera ministra británica, Angela Rayner; la ministra del Interior, Yvette Cooper; su par de Justicia, Shabana Mahmood; la responsable del Tesoro, Rachel Jane Reeves; y el titular de Seguridad Energética, Edward Samuel Miliband.

La vice primera ministra británica,
La vice primera ministra británica, Angela Rayner, es una de las incluidas en el listado (EFE)

Del entorno del Ejecutivo londinense también se vieron afectados por la decisión el ministro de Salud, el de Medio Ambiente, el secretario de Estado de Negocios y Comercio, la ministra de Trabajo, la de Educación y la viceministra de Defensa, así como los responsables dentro del Gobierno central para Irlanda del Norte y Gales.

En tanto, en lo que respecta a la industria armamentística, fueron sumadas a la lista las cúpulas directivas de las empresas Callen-Lenz y Windracers Group Limited, mientras que, del rubro periodístico, fueron afectados Tom Ball y Dan Woodland, de los diarios The Times y Daily Mail, respectivamente.

Este lunes, el Reino Unido ordenó el mayor paquete de sanciones desde febrero de 2022 contra la industria petrolera rusa, que permite a Moscú hacerse de dinero con el que, luego, financia las agresiones en Ucrania. Según Londres, en los últimos 12 meses, estas transacciones dieron a Vladimir Putin miles de millones de dólares.

Este lunes, el Reino Unido
Este lunes, el Reino Unido anunció el mayor paquete de sanciones contra la venta de petróleo ruso, que alcanzará a 30 barcos (REUTERS)

Es por ello que, en un intento por seguir debilitando a Moscú y reduciendo su margen de “actividad maligna por todo el mundo”, el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, emitió sanciones sobre 30 embarcaciones de la flota rusa, identificadas en el proceso de transporte de petróleo y productos derivados.

Con esto, son ahora 73 el total de barcos rusos limitados en sus operaciones por el Gobierno británico, más que los sancionados por cualquier otro país. De hecho, el funcionario valoró que “las sanciones impuestas por Londres están funcionando y Rusia depende cada vez más de Estados como Corea del Norte y Irán”.

Desde hace años, especialmente desde que inició la guerra en el país vecino, Rusia depende fuertemente de los ingresos del petróleo, que logra mantener altos gracias a las operaciones de la famosa “flota en la sombra”, un grupo de barcos que emplean banderas de conveniencia y sofisticadas estructuras de gestión gracias a las cuales camufla el origen de sus productos y los inyecta en el mercado mundial.

Gracias a la “flota en
Gracias a la “flota en la sombra”, Rusia consigue hacerse con miles de millones de dólares anuales (REUTERS)

“Los ingresos por el petróleo de Rusia avivan los fuegos de la guerra y la destrucción en Ucrania”, dijo al respecto Lammy, que adelantó que durante la cumbre del G7 en Italia buscará que la comunidad internacional aumente la presión sobre la maquinaria rusa y redoble sus esfuerzos para apoyar a Kiev.

“Trabajaré con nuestros socios del G7 y más allá para ejercer una presión sin descanso sobre el Kremlin, alterar el flujo de dinero en esta guerra, erosionar la máquina militar y limitar su comportamiento maligno por todo el mundo”, prometió.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Los mercados sienten el impacto de los aranceles de EEUU: Wall Street prevé una apertura negativa, mientras Europa y Asia cierran la semana con pérdidas

Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street

Los mercados sienten el impacto

Estados Unidos sancionó a cinco empresas con sede en Irán y China que apoyan al programa de drones suicidas de Teherán

El Departamento del Tesoro las ha denunciado por su apoyo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves, una subsidiaria del Ministerio de Defensa iraní que trabaja para la Guardia Revolucionaria

Estados Unidos sancionó a cinco

Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump: Tim Cook habló sobre la estrategia que seguirá

El fabricante del iPhone calcula un impacto de 1.100 millones de dólares y prevé

Apple anunció que sus costos

EEUU denunció el uso de drones iraníes para atacar a sus aliados y amplió sus sanciones contra la red militar de Teherán

Según el Departamento del Tesoro, el régimen persa sigue empleando vehículos no tripulados con fines ofensivos. Las nuevas medidas apuntan a empresas en China, Taiwán y Hong Kong

EEUU denunció el uso de

Ascendió a 31 la cifra de muertos tras el ataque ruso con drones y misiles contra Kiev

La capital ucraniana decretó un día de duelo para este viernes, luego de uno de los bombardeos más mortales sufridos desde el inicio de la ofensiva militar del kremlin

Ascendió a 31 la cifra
MÁS NOTICIAS