El Parlamento francés rechazó con un voto mayoritario el acuerdo UE-Mercosur

484 de los 555 diputados validaron la postura del gobierno francés que había reiterado su firme oposición al pacto

Guardar
484 de los 555 diputados
484 de los 555 diputados validaron la postura del gobierno francés que había reiterado su firme oposición al pacto (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Los diputados franceses rechazaron este martes con un voto mayoritario el acuerdo comercial en negociación entre la Unión Europea y el Mercosur. En plena ola de protestas agrícolas, 484 de los 555 diputados presentes validaron la postura del gobierno francés, que había reiterado su oposición “firme” al pacto “en su forma actual”.

La ministra de Comercio Exterior, Sophie Primas, expresó ante el hemiciclo que este voto representaba “un mandato democrático que refuerza nuestra legitimidad para defender el ‘no’ ante la Comisión y el Consejo Europeo”. El gobierno buscaba un apoyo unánime del Parlamento para presionar a las instituciones europeas a reconsiderar las condiciones del acuerdo.

Mientras tanto, 70 diputados, especialmente del partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), votaron en contra de la postura oficial, alegando que el gobierno no estaba haciendo lo suficiente para frenar el acuerdo en su forma actual.

La ministra de Agricultura, Annie Genevard, subrayó que Francia rechaza “plena y decididamente” el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur “en su forma actual”. Para Genevard, esta postura de rechazo es una oposición “firme”, pero no “doctrinaria”, ya que no se trata de una objeción “por principio” a los acuerdos de libre comercio, sino a las condiciones específicas del pacto en negociación.

Annie Genevard (REUTERS/Stephanie Lecocq)
Annie Genevard (REUTERS/Stephanie Lecocq)

La clase política francesa mostró un rechazo generalizado al acuerdo comercial en negociación entre los 27 países de la Unión Europea y el Mercosur (compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Tanto la extrema izquierda como la extrema derecha coincidieron en cuestionar que el gobierno francés utilice el argumento de “en su forma actual” para rechazar el acuerdo, lo que implica que estaría dispuesto a aceptarlo si se hacen ciertos cambios.

Esta postura ha sido vista como poco firme, especialmente porque países como Alemania y España están presionando para que la Comisión Europea cierre el acuerdo antes de que termine el año

La diputada ultraderechista Hélène Laporte lo expresó con dureza: “¿Tomaríamos la ganadería brasileña como modelo? Para la Agrupación Nacional, hoy como ayer, siempre será no”. La diputada aludía específicamente el uso de antibióticos como promotores de crecimiento en la ganadería brasileña.

El posible acuerdo con el Mercosur ha generado gran preocupación entre los agricultores europeos, quienes temen la llegada masiva de productos como carne de res, aves de corral y azúcar, entre otros, que podrían inundar el mercado y afectar su competitividad.

Agricultores franceses bloquean la carretera
Agricultores franceses bloquean la carretera N118 con sus tractores, para protestar contra la perspectiva de un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países latinoamericanos unidos en Mercosur, en Velizy-Villacoublay, cerca de París (REUTERS/Kevin Coombs)

En Francia, los tractores volvieron a ocupar las carreteras en una nueva jornada de protestas, con los ganaderos pidiendo “medidas enérgicas” al presidente Emmanuel Macron. El ganadero Jérôme Bayle, uno de los líderes de la masiva movilización de enero, advirtió ante la Asamblea Nacional que “nuestra supervivencia está en juego”.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

EN VIVO: Cientos de fieles se reúnen en la Plaza de San Pedro a la espera del traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica

El pontífice será homenajeado por los fieles en tres jornadas de recogimiento y oración. La oportunidad para rendirle un último adiós se extenderá hasta el viernes 25 de abril

EN VIVO: Cientos de fieles

Comienzan las exequias del papa Francisco: el féretro será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro para su despedida

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el cuerpo del Santo Padre sea llevado desde la Casa Santa Marta hasta el templo principal del Vaticano

Comienzan las exequias del papa

Tensión en Medio Oriente: el Ejército de Israel interceptó un misil disparado por los rebeldes hutíes desde Yemen

El proyectil fue detectado poco después de las 4:00 a. m., hora local, lo que activó las alarmas antiaéreas en varias ciudades del norte del país, entre ellas Haifa y zonas cercanas al mar de Galilea

Tensión en Medio Oriente: el

Reino Unido y Ucrania se reúnen en Londres con aliados internacionales para discutir una “paz duradera” con Rusia

El encuentro, liderado por el ministro de Defensa británico, John Healey, busca establecer las bases de una resolución estable para el conflicto, en un contexto marcado por las continuas agresiones de Moscú

Reino Unido y Ucrania se

Quiénes son los 133 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con mayor diversidad global

Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa

Quiénes son los 133 cardenales
MÁS NOTICIAS