Crece la violencia en Pakistán: al menos seis muertos por choques de partidarios de Imran Khan con fuerzas de seguridad

Islamabad está rodeada para evitar que los manifestantes se acerquen a los centros de poder. El ejército tomó el control de la zona que alberga edificios gubernamentales clave

Guardar
Disturbios en Pakistán

Los partidarios de la liberación del ex primer ministro paquistaní Imran Khan, que se encuentra preso, rompieron el martes un cerco de contenedores que bloqueaba la capital, Islamabad, mientras que al menos seis personas murieron en la violencia relacionada con las protestas. Los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad e ignoraron una amenaza del gobierno de responder con disparos.

Entre los muertos había cuatro miembros de los servicios de seguridad y un civil que fallecieron cuando un vehículo los embistió en la calle. El primer ministro Shehbaz Sharif denunció el ataque el martes, diciendo que un “grupo anarquista” estaba atacando deliberadamente a los agentes de la ley. No hubo ninguna reivindicación de la responsabilidad por el atropello. Un agente de policía murió en otro incidente.

Partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf
Partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf del ex primer ministro Imran Khan, que se encuentra encarcelado, corren a refugiarse mientras la policía lanza gases lacrimógenos para dispersarlos durante los enfrentamientos, en Islamabad, Pakistán, el martes 26 de noviembre de 2024. (Foto AP/Anjum Naveed)

Miles de fuerzas de seguridad han llegado al centro de Islamabad. El ejército paquistaní tomó el control de D-Chowk, una gran plaza en la Zona Roja del centro de Islamabad, que es una zona que alberga edificios gubernamentales clave y es el destino final de los manifestantes. Los rangers paramilitares formaron la siguiente capa de disuasión en el lugar y la policía constituyó la tercera. Los rangers instaron a todos a abandonar la zona, incluidos los periodistas, y dispararon tiros de advertencia al aire.

Partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf
Partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf del ex primer ministro Imran Khan, encarcelado, arrojan piedras mientras la policía lanza gases lacrimógenos para dispersarlos durante los enfrentamientos, en Islamabad, Pakistán, el martes 26 de noviembre de 2024. (Foto AP/Anjum Naveed)

“Ahora hemos permitido que la policía tome cualquier decisión según la situación”, dijo el ministro del Interior, Mohsin Naqvi, durante su visita a la plaza.

Anteriormente, Naqvi amenazó con que las fuerzas de seguridad responderían con fuego real si los manifestantes disparaban armas contra ellos.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, se encontraba en la Zona Roja como parte de su viaje oficial.

Un policía dispara una bala
Un policía dispara una bala de goma durante enfrentamientos con partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf del ex primer ministro Imran Khan, encarcelado, en Islamabad, Pakistán, el martes 26 de noviembre de 2024. (Foto AP/Anjum Naveed)

Un manifestante, Shahzor Ali, dijo que la gente estaba en las calles porque Khan había pedido que estuvieran allí. “Nos quedaremos aquí hasta que Khan esté entre nosotros. Él decidirá qué hacer a continuación”.

“Si vuelven a disparar balas, la bala será respondida con la bala”, dijo.

La policía está utilizando gases lacrimógenos para intentar dispersar a la multitud. Decenas de personas han resultado heridas, incluidos periodistas que fueron atacados por los manifestantes. Decenas de partidarios de Khan golpearon a un camarógrafo que cubría la protesta para The Associated Press y le quitaron la cámara. El camarógrafo sufrió heridas en la cabeza y fue atendido en un hospital.

Los partidarios del partido Pakistan
Los partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf del ex primer ministro Imran Khan, que se encuentra encarcelado, avanzan luego de que la policía lanzara gases lacrimógenos para dispersarlos durante los enfrentamientos en Islamabad, Pakistán, el martes 26 de noviembre de 2024. (Foto AP/Anjum Naveed)

Los medios de comunicación paquistaníes prácticamente han dejado de filmar y fotografiar la manifestación y se han centrado en las medidas de seguridad y las calles desiertas de la ciudad.

La gente se está acercando a la Zona Roja. Naqvi dijo que el partido de Khan rechazó una oferta del gobierno de manifestarse en las afueras de la ciudad. El martes por la tarde, nuevas oleadas de manifestantes se dirigían sin oposición al lugar de la manifestación. La mayoría llevaba la bandera del partido sobre los hombros o lucía su tricolor en accesorios.

Khan, que lleva más de un año en prisión y se enfrenta a más de 150 causas penales, sigue siendo popular. Su partido, Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), afirma que los casos tienen motivaciones políticas.

Un policía retira un proyectil
Un policía retira un proyectil de gas lacrimógeno arrojado por partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf del ex primer ministro encarcelado Imran Khan, durante enfrentamientos en Islamabad, Pakistán, el martes 26 de noviembre de 2024. (Foto AP/Anjum Naveed)

Las autoridades afirman que solo los tribunales pueden ordenar la liberación de Khan, que fue derrocado en 2022 mediante una moción de censura en el Parlamento. Ha estado encarcelado desde su primera condena por un caso de corrupción, en agosto de 2023, y ha sido sentenciado en varios otros casos.

La esposa de Khan, Bushra Bibi, que encabeza la protesta, pidió a la gente que siguiera marchando hacia la Zona Roja de forma pacífica. Afirmó que se comunicaría a los manifestantes otro plan de acción si Khan no era liberado. También instó al gobierno a no hacer daño a los manifestantes.

En un intento de frustrar la protesta, la policía ha arrestado a más de 4.000 partidarios de Khan desde el viernes y ha suspendido los servicios de telefonía móvil e internet en algunas partes del país. El jueves, un tribunal prohibió las manifestaciones en la capital y Naqvi dijo que cualquiera que violara la prohibición sería arrestado.

Partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf
Partidarios del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf del ex primer ministro Imran Khan, encarcelado, lanzan piedras a la policía durante enfrentamientos en Islamabad, Pakistán, el martes 26 de noviembre de 2024. (Foto AP/Anjum Naveed)

Los viajes entre Islamabad y otras ciudades se han vuelto casi imposibles debido a los contenedores de carga que bloquean las carreteras. Todas las instituciones educativas permanecen cerradas. Los servicios de Internet móvil y las plataformas de mensajería están sufriendo graves interrupciones en la capital.

El PTI recurre en gran medida a las redes sociales para exigir su liberación y utiliza plataformas de mensajería como WhatsApp para compartir información, incluidos detalles de los acontecimientos. La plataforma X, que está prohibida en Pakistán, ya no es accesible ni siquiera con una VPN.

(con información de AP)

Últimas Noticias

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”

EEUU instó al régimen de

Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”

Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato

Alemania calificó a Gaza como

El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza

Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas

El Ejército de Israel informó

Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil

Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Por qué la Biblioteca Pública

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas

Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses

Martine Barons, la señora más
MÁS NOTICIAS