Al menos 5 policías muertos en Pakistán por las violentas protestas que piden la liberación del ex primer ministro Imran Khan

Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, quienes lanzaron piedras como represalia

Guardar
Al menos 5 policías muertos
Al menos 5 policías muertos en Pakistán por las violentas protestas que piden la liberación del ex primer ministro Imran Khan (REUTERS/Akhtar Soomro)

Las manifestaciones organizadas por el partido opositor Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) en Islamabad, para exigir la liberación del ex primer ministro Imran Khan, han dejado al menos cinco agentes de las fuerzas de seguridad muertos y 119 heridos, según confirmaron autoridades paquistaníes.

Los enfrentamientos comenzaron el domingo y continuaron hasta este martes, marcados por choques violentos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la capital de Pakistán.

El ministro del Interior, Mohsin Naqvi, señaló que cuatro miembros de la fuerza semimilitar Rangers murieron durante los enfrentamientos.

Los responsables de estas protestas deberán rendir cuentas ante la Justicia”, afirmó. Por su parte, el inspector general de la Policía de Punjab, Usman Anwar, informó de la muerte de otro policía y detalló que 119 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, cuatro de ellos por heridas de arma de fuego.

Más de 22 vehículos policiales resultaron dañados. A pesar de ello, la Policía sigue cumpliendo con sus responsabilidades con 22.000 efectivos en servicio”, agregó Anwar durante una conferencia de prensa en Lahore.

Estos elementos disruptivos no buscan la revolución, sino un baño de sangre”, afirmó en un comunicado.

Esto no es una protesta pacífica, es extremismo”, agregó.

Las fuerzas de seguridad respondieron
Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, quienes lanzaron piedras como represalia (REUTERS/Salahuddin)

Las protestas se intensificaron durante la madrugada de este martes, cuando miles de seguidores del PTI ingresaron en Islamabad burlando las medidas de seguridad instaladas para proteger la ciudad.

Según el PTI, las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, quienes lanzaron piedras como represalia, tal como se observa en videos compartidos por los seguidores de Khan. Las manifestaciones continuaron con la marcha hacia el área de D-Chowk, frente al Parlamento paquistaní y otras sedes gubernamentales.

Hasta que Khan salga y nos lo diga no nos detendremos”, declaró Bushra Bibi, esposa del ex primer ministro, quien participa activamente en las movilizaciones.

A pesar de que la administración municipal prohibió la semana pasada las concentraciones públicas, los simpatizantes de Khan, armados con palos y hondas, se encuentran a menos de 10 kilómetros de un edificio gubernamental de la capital que quieren ocupar para reclamar la liberación de su líder.

El contexto político en Pakistán se encuentra tensado por la detención de Imran Khan, quien fue destituido de su cargo como primer ministro en 2022 mediante una moción de censura y permanece encarcelado desde agosto de 2023.

Las protestas se intensificaron durante
Las protestas se intensificaron durante la madrugada de este martes, cuando miles de seguidores del PTI ingresaron en Islamabad burlando las medidas de seguridad instaladas para proteger la ciudad (REUTERS/Salahuddin)

Khan enfrenta más de 100 cargos judiciales, principalmente por corrupción, los cuales él y sus partidarios califican como parte de una persecución política. Las protestas de Islamabad, definidas como el “último llamado” por parte de sus seguidores, buscan presionar al gobierno para obtener su liberación.

La visita oficial del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a Pakistán ha intensificado las medidas de seguridad en Islamabad.

Lukashenko, un cercano aliado del presidente ruso Vladímir Putin, llegó al país el lunes para una agenda que no ha sido divulgada públicamente. Este contexto ha añadido complejidad a la situación en la capital, donde las fuerzas de seguridad enfrentan simultáneamente las manifestaciones y las responsabilidades relacionadas con la protección del mandatario extranjero.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

La UE afirmó que el restablecimiento de las sanciones nucleares contra Irán “no debe suponer el fin de la diplomacia”

La alta representante de Exteriores del bloque, Kaja Kallas, declaró que “una solución sostenible a la cuestión nuclear iraní solo puede lograrse mediante la negociación”

La UE afirmó que el

El legado de Mahatma Gandhi, el hombre que desafió un imperio y reinventó la protesta política sin violencia

Inspirador y controversial, su ejemplo abrió nuevos caminos para los movimientos sociales del siglo XX y continúa siendo referente en estrategias de desobediencia civil y defensa pacífica de los derechos humanos

El legado de Mahatma Gandhi,

Una adopción en la adolescencia y el largo camino hacia el reencuentro entre madre e hijo después de 45 años

Una historia de decisiones difíciles, heridas familiares y esperanza renovada. El emotivo regreso de un hijo perdido y la reconstrucción de lazos rotos que conmueve a Inglaterra

Una adopción en la adolescencia

Rusia lanzó un ataque masivo con 500 drones y 40 misiles en Ucrania: al menos cuatro muertos y decenas de heridos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que el bombardeo “duró más de 12 horas” y aseguró que “llegó el momento de tomar medidas decisivas”, señalando que cuentan con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos, Europa, el G7 y el G20

Rusia lanzó un ataque masivo

Estados Unidos elevó el nivel de alerta de viaje a Madagascar por la ola de “delincuencia y disturbios”

En un comunicado, el gobierno norteamericano aconsejó a sus ciudadanos en el país africano permanecer en sus hogares y evitar las zonas afectadas por manifestaciones, además de tener un plan de evacuación

Estados Unidos elevó el nivel
MÁS NOTICIAS