El jefe del Comando Central de EEUU viajó a Israel para evaluar la estabilidad regional con el foco puesto en Líbano

El general Michael Erik Kurilla llegó al país invitado por el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi. La evaluación se centró “en cuestiones estratégicas y de seguridad”

Guardar
El general Michael Erik Kurilla
El general Michael Erik Kurilla llegó a Israel, invitado por el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi (X @IsraelWarRoom)

El jefe del Comando Central de EEUU (Centcom), el general Michael Erik Kurilla, se encuentra de visita en Israel para abordar la seguridad y estabilidad regional, “con énfasis en el Líbano, asunto que también trataron este sábado por teléfono el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin.

Kurilla llegó ayer a Israel, invitado por el jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, con quien llevó a cabo una “evaluación de seguridad”, informó el Ejército israelí, en la que también participaron el jefe de operaciones, Yisrael Shomer, y el jefe del Comando Norte, Ori Gordin.

“La evaluación de la situación se centró en cuestiones estratégicas y de seguridad, con énfasis en el Líbano”, agregó sobre ese encuentro, que se produce después de la visita a Israel de Amos Hochstein, mediador de EEUU entre Israel y el grupo terrorista libanés Hezbollah para impulsar un acuerdo de alto el fuego entre las partes.

Katz y Austin también abordaron en su conversación telefónica, la mañana de este sábado, y el israelí agradeció los esfuerzos de EEUU para “facilitar la distensión en el Líbano”, e insistió en el compromiso de Israel de restablecer la seguridad que permitiría a los residentes del norte israelí “regresar a sus hogares sanos y salvos”.

El general Michael Erik Kurilla
El general Michael Erik Kurilla junto a Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de Israel (Archivo)

“El ministro Katz subrayó que Israel seguirá actuando con decisión en respuesta a los ataques de Hezbollah contra sus poblaciones civiles”, indicó un comunicado del Ministerio de Defensa.

Sobre Gaza, Katz subrayó la prioridad israelí de retornar a los rehenes, al tiempo que reiteró su compromiso con mantener el flujo de entrada de ayuda humanitaria, que es insuficiente según agencias de la ONU y organismos humanitarios.

Ambos también abordaron las órdenes de detención emitidas el jueves por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Katz agradeció el apoyo que el presidente Joe Biden expresó hacia Israel al calificar la decisión del Tribunal como “una puñalada en la espalda para todas las democracias que combaten el terrorismo”.

Imagen del 12 de abril
Imagen del 12 de abril de 2024 de Kurilla junto al entonces ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en la base aérea de Hatzor

Diálogo de Biden y Macron sobre el Líbano

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, analizaron el viernes en una llamada telefónica cómo garantizar un acuerdo de alto el fuego en el Líbano que permita a los residentes de ambos lados de la llamada Línea Azul volver a sus hogares.

La Casa Blanca detalló en un breve comunicado que los dos mandatarios examinaron temas de interés global y bilateral. “Revisaron los acontecimientos en Ucrania y en Medio Oriente para incluir esfuerzos para asegurar un acuerdo de alto el fuego en el Líbano que permita a los residentes de ambos lados de la Línea Azul - la divisoria entre el Líbano e Israel- regresar de manera segura a sus hogares”, dijo esa nota.

Biden y Macron también se comprometieron “a permanecer en estrecha consulta directamente y a través de sus equipos de seguridad nacional”.

El grupo terrorista Hezbollah abrió el 8 de octubre de 2023, el día después del estallido de la guerra en Gaza, un frente contra Israel en el sur del Líbano en apoyo de su aliado palestino Hamas. Después de casi un año de hostilidades transfronterizas, las tropas israelíes lanzaron en septiembre una campaña de bombardeos contra bastiones de Hezbollah y operaciones terrestres en el sur libanés.

El objetivo de la campaña israelí es alejar a Hezbollah de las zonas fronterizas y permitir el regreso seguro de los 60.000 desplazados del norte de Israel por los intercambios de disparos con Hezbollah, que también provocaron la huida de decenas de miles de habitantes del sur del Líbano.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Los líderes de seguridad europeos negociarán el plan de Donald Trump con Ucrania y EEUU en Ginebra: “Un trabajo en progreso”

El enviado Steve Witkoff y el secretario Marco Rubio serán los delegados estadounidenses en las negociaciones que se llevarán adelante este domingo en Suiza. Los consejeros de Alemania, Francia y Reino Unido darán el presente en la reunión, la cual buscará cerrar un acuerdo beneficioso para Volodimir Zelensky

Los líderes de seguridad europeos

Australia, Canadá e India sellaron una nueva alianza tecnológica en IA y minerales críticos durante la cumbre del G20

Las tres potencias del grupo formalizaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y materias primas estratégicas, buscando cadenas de suministro más sólidas

Australia, Canadá e India sellaron

El Reino Unido firmó un acuerdo por 400 millones de dólares para finalizar el desarrollo del arma láser DragonFire

El innovador sistema de defensa, desarrollado junto a QinetiQ y Leonardo, promete precisión y bajo costo, con capacidad para neutralizar amenazas aéreas y proteger buques en zonas de alto riesgo

El Reino Unido firmó un

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores

Los ministros de Seguridad del

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin

El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguraron que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Kiev, rechazando versiones que la califican como un listado de exigencias de autoridades rusas

EEUU afirmó que el acuerdo
MÁS NOTICIAS