Ucrania denunció que Rusia lanzó un misil balístico intercontinental por primera vez desde el comienzo de la invasión

Los cohetes, capaces de recorrer miles de kilómetros y transportar cargas convencionales o nucleares, representan un nuevo nivel de agresividad en el conflicto que comenzó en febrero de 2022. En su ataque contra Dnipro, Moscú utilizó además un misil hipersónico Kinzhal y siete misiles de crucero

Guardar
Un misil balístico intercontinental Yars
Un misil balístico intercontinental Yars es lanzado durante una prueba desde el cosmódromo de Plesetsk, en la región septentrional de Arjánguelsk, Rusia, en esta imagen fija tomada de un vídeo difundido el 29 de octubre de 2024. (Ministerio de Defensa Ruso/Reuters)

Rusia disparó el jueves un misil balístico intercontinental en Ucrania por primera vez, anunció el ejército ucraniano, en la última escalada en el conflicto desde que Kiev lanzara contra Rusia misiles de largo alcance suministrados por las potencias occidentales.

“Un misil balístico intercontinental fue disparado desde la región rusa de Astracán” en un ataque contra la ciudad de Dnipro, en el centro este de Ucrania, indicó el ejército del aire en un comunicado. Es la primera vez que Moscú usa este tipo de armas desde la invasión de Ucrania en 2022, confirmó a AFP una fuente del ejército. El Kremlin rechazó comentar estas acusaciones.

Ukrainska Pravda, un medio de comunicación con sede en Kiev, citó fuentes anónimas que afirmaban que el misil era un RS-26 Rubezh, un misil balístico intercontinental de combustible sólido con un alcance de 5.800 km, según la Arms Control Association.

El RS-26 fue probado con éxito por primera vez en 2012, y se estima que mide 12 metros de largo y pesa 36 toneladas, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). El RS-26 puede transportar una ojiva nuclear de 800 kg.

La fuente de la fuerza aérea ucraniana dijo que era “obvio” que el arma no llevaba una ojiva nuclear.

Sin embargo, según Estados Unidos se trató de un misil balístico de medio alcance “experimental”, restando importancia al ataque.

“Rusia puede estar tratando de utilizar esta capacidad para tratar de intimidar a Ucrania y sus partidarios, pero no va a ser un cambio de juego en este conflicto”, dijo un funcionario estadounidense.

El funcionario estadounidense dijo que el misil utilizado en el ataque no era un ICBM sino un “misil balístico experimental de medio alcance” y que Rusia ”probablemente sólo posee un puñado de estos misiles experimentales.”

“Ucrania ha resistido innumerables ataques de Rusia, incluso de misiles con ojivas significativamente mayores que esta arma”, dijo el funcionario.

La Fuerza Aérea ucraniana reportó que el ataque se realizó entre las 5:00 y 7:00 de la mañana. Además del misil balístico intercontinental, en el ataque Rusia también lanzó con un misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal y siete misiles de crucero Kh-101.

Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron seis misiles de crucero, pero no pudieron interceptar el misil balístico intercontinental ni el misil Kinzhal, considerados los más avanzados del arsenal ruso.

Funcionarios de la región de Dnipropetrovsk confirmaron daños en instalaciones industriales, aunque inicialmente no se reportaron víctimas.

Los daños en un edificio
Los daños en un edificio de Dnipro tras el ataque ruso (Dnipropetrovsk /REUTERS)

El ataque se produce en un contexto de escalada diplomática, un día después de que Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraran sus embajadas en Kiev ante la amenaza de un posible ataque masivo ruso.

Los misiles balísticos intercontinentales, capaces de recorrer miles de kilómetros y transportar cargas convencionales o nucleares, representan un nuevo nivel de agresividad en el conflicto que comenzó en febrero de 2022.

En paralelo, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber derribado dos misiles Storm Shadow británicos, un día después de que medios británicos reportaran el primer uso de estas armas por parte de Ucrania contra territorio ruso.

El Kremlin se negó a comentar sobre el supuesto lanzamiento del misil balístico intercontinental. Sin embargo, el portavoz presidencial Dmitri Peskov declaró que Rusia está realizando “máximos esfuerzos” para evitar un conflicto nuclear, en medio de las amenazas nucleares lanzadas por el presidente ruso Vladimir Putin tras la autorización de Washington para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra objetivos rusos.

Pskov calificó además de “nueva escalada” los ataques ucranianos perpetrados esta semana contra objetivos en territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación occidental, responsabilizando a la administración estadounidense saliente de “seguir alimentando el conflicto”.

Últimas Noticias

Zelensky afirmó que la negativa de Rusia de un alto al fuego dificulta la negociación de un acuerdo de paz

“Si no tienen la voluntad de ejecutar una simple orden para detener los ataques, puede que conlleve mucho esfuerzo conseguir que Rusia tenga la voluntad de implementar algo mucho mayor, una coexistencia pacífica con su vecino durante décadas”, declaró el mandatario ucraniano en un mensaje publicado en X

Zelensky afirmó que la negativa

La Unión Europea afirmó que Rusia “no tiene intención” de acabar pronto con la guerra en Ucrania

La Alta Representante del bloque, Kaja Kallas, sostuvo que la estrategia del Kremlin busca extender el conflicto, aplazando acuerdos y evitando compromisos reales hacia el cese de hostilidades

La Unión Europea afirmó que

Crece la tensión en Serbia: quinta noche de violentos choques entre manifestantes y las fuerzas de seguridad

El ministro del Interior de Serbia Ivica Dacic informó que al menos un agente resultó herido en Valjevo y que 18 personas fueron detenidas hasta el momento

Crece la tensión en Serbia:

Los países nórdicos y bálticos exigieron un alto el fuego y garantías de seguridad para Ucrania: “No se puede confiar en Putin”

En un comunicado conjunto, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia afirmaron que “es responsabilidad de Rusia poner fin a sus flagrantes violaciones del derecho internacional”

Los países nórdicos y bálticos

Melania Trump entregó una “carta de paz” a Vladimir Putin durante la cumbre de Alaska

La primera dama de Estados Unidos pidió al líder ruso “proteger a las generaciones futuras” en un mensaje transmitido personalmente por Donald Trump al inicio del encuentro bilateral

Melania Trump entregó una “carta
MÁS NOTICIAS