
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que si Estados Unidos recorta los fondos destinados a su país, Ucrania perderá la guerra contra Rusia.
Durante una entrevista televisada en el programa Special Report de la cadena Fox News, Zelensky aseguró que el respaldo estadounidense es crucial para la supervivencia y la victoria de Ucrania en el conflicto que ya supera los 1.000 días.
“Si recortan [los fondos], creo que perderemos”, expresó el mandatario desde uno de los frentes de batalla en Kiev.
Zelensky destacó que, aunque Ucrania continuaría luchando con sus propios recursos, estos no serían suficientes para ganar la guerra ni para garantizar la supervivencia del país.
“Nos quedaremos y lucharemos. Tenemos producción, pero no es suficiente para ganar. Y creo que no es suficiente para sobrevivir. Pero lo será, si esa es la elección estadounidense, entonces decidiremos qué tenemos que hacer”, declaró el presidente ucraniano.
Señaló que la unidad entre Ucrania, Estados Unidos y Europa es vital en este momento del conflicto.
“Es muy peligroso perder la unidad en Europa y, lo que es más importante, la unidad entre Ucrania y Estados Unidos”, afirmó.
También reiteró su apuesta por la diplomacia como medio para alcanzar la paz, aunque manifestó dudas sobre la disposición del presidente ruso, Vladimir Putin, para participar en negociaciones serias.
Según el mandatario ucraniano, la administración estadounidense tiene “la fuerza, las autoridades y las armas” para presionar a Rusia, disminuir el precio de los recursos energéticos y limitar la capacidad de Putin para continuar la invasión.

A una pregunta del periodista Trey Yingst, Zelensky sostuvo que la resolución de la guerra “depende mucho de Putin. Él puede hacerlo. Puede estar dispuesto a poner fin a esta guerra”. Sin embargo, aseguró que el papel de Estados Unidos es aún más decisivo.
La entrevista se produjo tras los comentarios del presidente electo, Donald Trump, quien ha abogado por reducir el suministro de armamento a Ucrania y alcanzar un acuerdo para finalizar el conflicto.
Trump, crítico de los paquetes de ayuda multimillonarios aprobados por la administración de Joe Biden, ha prometido acabar con la guerra sin especificar cómo lo logrará. En este contexto, Zelensky envió un claro mensaje a la próxima administración republicana, que asumirá el poder en enero de 2025.
“No es suficiente con la producción que tenemos. Creo que no sobreviviremos sin el apoyo que hemos recibido”, reiteró Zelensky, enfatizando que el futuro de Ucrania depende de las decisiones que tomen las autoridades estadounidenses en los próximos meses.
Esta semana, los aliados de Trump criticaron duramente la decisión de Biden de permitir que Ucrania utilice misiles de largo alcance de fabricación estadounidense para atacar objetivos dentro de Rusia.
Los críticos han acusado a Biden de una “peligrosa escalada”, argumentando que estos ataques podrían provocar una respuesta agresiva por parte de Moscú.
No obstante, la administración actual ha defendido su postura como una medida necesaria para equilibrar las fuerzas en el conflicto y debilitar la infraestructura militar rusa.

Anteriormente, durante el bloqueo en el Congreso de los paquetes de ayuda a Ucrania, el líder ucraniano se dirigió directamente a los legisladores, destacando la importancia del respaldo bipartidista. Su mensaje contribuyó a que el Congreso aprobara finalmente la asistencia solicitada.
Zelensky ha insistido en que la ayuda estadounidense no solo es vital para Ucrania, sino también para la estabilidad de toda Europa frente a la agresión rusa.
Por su parte, los presidentes de las tres principales instituciones europeas, Ursula von der Leyen (Comisión Europea), Charles Michel (Consejo Europeo) y Roberta Metsola (Parlamento Europeo), reafirmaron su apoyo incondicional a Ucrania.
“En el día 1.000 de la atroz guerra de Rusia, Europa está junto a Ucrania. Por cada día de la guerra. Y todos los días a partir de entonces”, afirmó von der Leyen.
En su intervención con Fox News, Zelensky reiteró que la capacidad de Ucrania para resistir y sobrevivir está directamente vinculada a las decisiones que tome su principal aliado.
(Con información de Europa Press, AFP y EFE)
Últimas Noticias
Guerra Santa: Rusia reclutó a sacerdotes ortodoxos para influir en los votantes de Moldavia
Rusia financió a sacerdotes ortodoxos moldavos para que peregrinaran a Moscú y les entregó tarjetas de débito cargadas con cientos de dólares a su regreso. A cambio, los sacerdotes crearon canales de Telegram para influir en las elecciones de Moldavia, advirtiendo contra la integración en la Unión Europea y promoviendo los valores tradicionales por encima de la “Europa gay”
La izquierda francesa amenazó con presentar una moción de censura contra el nuevo primer ministro Lecornu
La iniciativa surge tras los primeros anuncios sobre el presupuesto de 2026 que descartan reinstaurar impuestos a las grandes fortunas
El sorprendente caso de la adelfa japonesa, la planta que engaña a los insectos con una señal de alarma
Un estudio científico identificó que esta especie floral utiliza un mimetismo olfativo sin precedentes para atraer polinizadores. Por qué las elegidas son las hormigas

Caos en Madagascar: el presidente destituyó a su ministro de Energía tras las violentas protestas por cortes de agua y luz
El mandatario Andry Rajoelina removió a su funcionario en un intento de calmar las manifestaciones que dejaron al menos cinco muertos y graves destrozos en Antananarivo y otras ciudades. Los disturbios exponen la fragilidad de su gobierno en medio de una crisis energética crónica
Una estudiante china que defendió los derechos tibetanos en Europa fue detenida por las autoridades tras regresar al país
Zhang Yadi había sido admitida en una universidad de Londres para continuar sus estudios y mantuvo contacto con su entorno hasta finales de julio, cuando su familia y amigos dejaron de recibir noticias directas sobre su paradero
