
El jefe del grupo terrorista Hezbollah, Naim Qassem, amenazó durante un discurso emitido este miércoles con un nuevo ataque sobre el centro de Tel Aviv, la alocución responde a las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel en las que lograron dar de baja a varios miembros de movimiento en la capital del Líbano, entre ellos el portavoz Mohammed Afif y cuatro de sus colaboradores.
“Israel atacó el corazón de Beirut, por lo que debe esperar que la respuesta tenga lugar en el centro de Tel Aviv”, manifestó en una declaración pública el líder de Hezbollah, antiguo vice secretario general, pero que tomó las riendas del grupo tras el asesinato de Hasán Nasralá precisamente en uno de esos ataques llevados a cabo por el Ejército de Israel sobre la capital libanesa.
En este sentido, Qasem ha reconocido que el grupo islamista pasó por una fase de “confusión” en los días posteriores a la muerte de Nasralá, pues había sido el líder de la milicia chií desde hacía más de tres décadas.
Qasem subrayó que la principal batalla de Hezbollah contra Israel era en apoyo a la causa palestina, pero que hace ya un par de meses el grupo puso en marcha una nueva campaña militar contra los israelíes denominada ‘La Batalla de los Valientes’ y cuyo objetivo es “repeler la agresión integral contra Líbano”.
De igual forma, el jefe terrorista admitió la recepción de un “documento de negociación”, el cual será estudiado a fondo en los próximos días, aunque ya ha adelantado que para Hezbollah son condiciones indispensables “un alto el fuego completo” y “la preservación de la soberanía libanesa”.

Sobre el tema, Qassem dijo que no aceptarían ninguna tregua que viole la soberanía libanesa, ya que Israel exige libertad para actuar contra el movimiento respaldado por Irán.
Hezbollah busca un “fin completo y exhaustivo de la agresión” y “la preservación de la soberanía del Líbano... el enemigo israelí no puede entrar (en territorio libanés) cuando quiera”, sentenció.
“Israel no puede derrotarnos ni imponernos sus condiciones”, añadió, mientras el enviado estadounidense Amos Hochstein concluyó una visita de dos días a Beirut en busca de negociar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbollah.
Hochstein dijo el martes en Beirut que veía “una oportunidad real” para poner fin a los combates, y el miércoles dijo que se dirigía a Israel “para intentar cerrar esto si podemos”.

En Beirut, se reunió dos veces con el presidente del parlamento, Nabih Berri, un aliado de Hezbollah que ha liderado esfuerzos de mediación en nombre del grupo respaldado por Irán.
“Hemos recibido el documento (estadounidense) y hemos hecho algunos comentarios”, dijo Qassem, añadiendo que los comentarios “y los del presidente Berri, que están en armonía, han sido comunicados al enviado estadounidense”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, dijo el miércoles que cualquier acuerdo de alto el fuego debe asegurar que Israel tenga la “libertad de actuar” contra el grupo militante libanés.
“En cualquier acuerdo que alcancemos, necesitaremos mantener la libertad de actuar si hay violaciones”, dijo a embajadores extranjeros antes de la esperada llegada de Hochstein a Israel.
El jefe de Hezbollah dijo que un alto el fuego dependía de “la respuesta israelí y la seriedad” del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
(Con información de AFP, Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
El papa León XIV advirtió sobre el creciente acoso contra los cristianos en el mundo: “Son perseguidos, condenados y asesinados”
En su 70º cumpleaños, el pontífice presidió una conmemoración de mártires contemporáneos en el Vaticano. “Lamentablemente, a pesar del fin de las grandes dictaduras del siglo XX, todavía hoy no ha terminado la persecución”, declaró
La Unión Europea condenó la incursión de drones rusos en Rumania: “Es una grave amenaza para la seguridad regional”
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Kaja Kallas, jefa de la diplomacia del bloque, repudiaron el incidente registrado el sábado

Nuevo golpe de Ucrania en territorio ruso: el Ejército atacó la red ferroviaria del país
El servicio de inteligencia militar ucraniano confirmó dos operaciones de sabotaje durante el fin de semana en las regiones de Oriol y Leningrado. Los incidentes causaron severas interrupciones en el transporte hacia San Petersburgo
Estados Unidos y China retoman el diálogo en Madrid en medio de las tensiones comerciales
Funcionarios de alto nivel buscan acuerdos sobre aranceles, exportaciones y el destino de TikTok, mientras se intensifican las disputas por minerales estratégicos y restricciones a semiconductores
Crisis en Nepal: la primera ministra interina prometió “acabar con la corrupción”
Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo, lidera el gobierno provisional tras la renuncia forzada de su antecesor, enfrentando demandas de jóvenes por transparencia y reformas antes de las elecciones programadas en seis meses
