
El Kremlin dijo el miércoles que no se está utilizando la línea directa especial que existe para distender las crisis entre el Kremlin y la Casa Blanca, mientras aumentan los riesgos nucleares en un contexto de las mayores tensiones entre Rusia y Occidente en décadas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, redujo el martes el umbral para un ataque nuclear en respuesta a una gama más amplia de ataques convencionales, días después de que se informara de que Washington había permitido a Ucrania utilizar armas de fabricación estadounidense para atacar en el interior de Rusia.
Ucrania utilizó misiles estadounidenses ATACMS para atacar territorio ruso el martes, aprovechando el permiso recién concedido por el Gobierno saliente de Joe Biden en el día 1.000 de la guerra.
La llamada línea directa entre Moscú y Washington se estableció en 1963 para reducir las percepciones erróneas que avivaron la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962, al permitir la comunicación directa entre los líderes de Estados Unidos y Rusia.
“Tenemos una línea especial segura para la comunicación entre los dos presidentes, Rusia y Estados Unidos. Es más, incluso para la comunicación por vídeo”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la agencia estatal de noticias TASS. Pero cuando se le preguntó si este canal está actualmente en uso, respondió: “No”.

Moscú dijo que el uso de ATACMS, los misiles de mayor alcance que Washington ha suministrado a Ucrania hasta ahora, era una clara señal de que Occidente quería intensificar el conflicto.
La guerra, que Rusia inició con una invasión a gran escala en febrero de 2022, ha convertido en polvo cientos de ciudades y pueblos ucranianos, ha desplazado a millones de personas y ha matado a miles de civiles, en su gran mayoría ucranianos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llevaba tiempo suplicando a Washington y a sus aliados de la OTAN que permitieran el uso de las armas de largo alcance, alegando que son necesarias para destruir infraestructuras militares y de transporte clave para los esfuerzos bélicos de Rusia.
Moscú ha dicho que esas armas no pueden lanzarse sin el apoyo operativo directo de Estados Unidos y que su uso convertiría a Washington en un combatiente directo en la guerra, lo que provocaría represalias rusas.
Diplomáticos rusos afirman que la crisis actual entre Moscú y Washington es comparable a la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962, cuando las dos superpotencias de la Guerra Fría estuvieron más cerca de una guerra nuclear intencionada, y que Occidente comete un error si cree que Rusia dará marcha atrás respecto a Ucrania.

El Kremlin dijo que Rusia consideraba las armas nucleares un medio de disuasión y que su doctrina nuclear actualizada pretendía dejar claro a los enemigos potenciales la inevitabilidad de las represalias si atacaban a Rusia.
Peskov dijo a la agencia de noticias RIA el miércoles que Occidente estaba tratando de infligir una derrota estratégica a Rusia al permitir que Kiev golpeara profundamente en Rusia con las armas de fabricación estadounidense.
“Y, por supuesto, utilizan a Ucrania como una herramienta en sus manos para lograr estos objetivos”, dijo Peskov.
(Reuters)
Últimas Noticias
Rafael Grossi visitará Irán tras el acercamiento entre Teherán y Washington en Omán
El director de la agencia de Energía Atómica de la ONU tiene previsto reunirse con altos cargos del régimen teocrático

Xi Jinping afirmó que no hay ganadores en una guerra arancelaria
El viaje del presidente chino ofrece un camino para que Beijing fortalezca sus alianzas y encuentre soluciones para la alta barrera comercial que Estados Unidos ha impuesto a sus exportaciones

Wall Street y las bolsas europeas registran fuertes alzas tras el alivio en las tensiones comerciales
La exención temporal de aranceles a productos electrónicos impulsa las acciones tecnológicas y alzas cercanas al 2% en los principales mercados mundiales

Benjamin Netanyahu le dijo a las familias de los rehenes que Israel trabaja en un acuerdo para liberar a diez secuestrados de Hamas
El Foro Tikva dijo que el primer ministro le anticipó las gestiones. Las milicias piden el fin de la guerra para entregar a los cautivos

“Purga de Pascua” en Hungría: el Gobierno de Orban se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
El primer ministro busca que el Parlamento apruebe este lunes un nuevo paquete de medidas contra las minorías de género
