
La embajada de Estados Unidos en Kiev emitió una alerta este miércoles sobre un posible ‘gran ataque aéreo’ en Ucrania, lo que llevó al cierre temporal de sus instalaciones como medida de precaución.
A través de un comunicado, las autoridades estadounidenses en la capital ucraniana informaron haber recibido información detallada sobre un ataque potencial para este 20 de noviembre y recomendó a sus ciudadanos buscar refugio inmediato en caso de una alerta aérea.
Aseguró, además, que “se han dado instrucciones a los empleados de la Embajada para que se resguarden en el lugar. La Embajada de los EEU. recomienda que los ciudadanos estadounidenses que estén preparados para refugiarse de inmediato en caso de que se anuncie una alerta aérea”.
La legación también aconsejó tomar algunas medidas en caso de ataque, como estar atento a los medios locales para obtener actualizaciones, identificar las ubicaciones de los refugios antes de cualquier alerta aérea, refugiarse de inmediato si se anuncia una emergencia o seguir las instrucciones de los funcionarios ucranianos y servicios de asistencia.
El mensaje de la embajada llega días después de que la administración de Joe Biden autorizara a Kiev el uso de misiles de largo alcance ATACMS contra territorio ruso, lo que supone un punto de inflexión en la guerra que empezó en febrero de 2022 y que este, martes, cumplió 1.000 días.

Esos misiles, ya fueron usados este martes por el ejército ucraniano, según el Kremlin, que acusó a EEUU de “echar leña al fuego” en este conflicto.
La Casa Blanca condenó este martes la “retórica irresponsable” de Rusia sobre las armas nucleares, luego de que el presidente Vladimir Putin flexibilizó las normas para realizar ataques de ese tipo, aunque dijo que no hay motivo para cambiar su propia posición.
“Esto es más de la misma retórica irresponsable de Rusia, que hemos visto durante los últimos dos años”, declaró a la AFP un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este martes un decreto que permite el uso de armas nucleares contra Estados no nucleares si cuentan con el respaldo de potencias atómicas.
Según el documento publicado en el portal de información legal ruso, “el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia” figura entre las condiciones que justificarían el uso de estas armas.
La doctrina, que amplía las categorías de amenazas consideradas para la estrategia de disuasión nuclear, incluye agresiones de coaliciones militares como la OTAN.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto,” señala.
Las cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.
Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de “ataque masivo” con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.
Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”.
Embajada de España en Kiev
Por su parte, la embajada de España en Kiev también anunció este miércoles que no prestará servicios presenciales durante la jornada, debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según anunció la legación diplomática en un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania.

En su correo a los residentes españoles, la embajada de España les recomienda “que extremen las medidas de seguridad, que cumplan con todas las recomendaciones de las autoridades locales, que tengan siempre localizado un refugio”.
Ucrania confirmó que Rusia tiene misiles preparados
Las autoridades ucranianas anunciaron este miércoles que Rusia tiene listos misiles balísticos y de crucero para llevar a cabo un ataque de gran escala contra Ucrania, tras la decisión de la embajada de Estados Unidos en Kiev y otras delegaciones diplomáticas, como la española, de suspender sus operaciones debido a la amenaza de un bombardeo masivo.
“Permítanme recordarles que los rusos han estado acumulando misiles durante meses para una serie de ataques contra Ucrania”, declaró el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, quien detalló que los misiles acumulados incluyen principalmente Kh-101, Kalibr y sistemas balísticos.
Kovalenko añadió que Rusia también ha movilizado buques y aeronaves para lanzar un ataque a gran escala contra Ucrania, aunque destacó que esta situación no es nueva. “Esto ya se había reportado anteriormente”, afirmó en redes sociales.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Un informe reveló más de 60 muertes y 1.330 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba
La ONG CDPC documentó torturas, aislamiento prolongado y trabajo forzoso, señalando una “política estructural de castigo y silencio” por parte del régimen de Cuba

Moody’s mantuvo la calificación crediticia de Francia pero bajó la perspectiva a “negativa” por la inestabilidad política
La agencia alertó que la fragmentación parlamentaria está dañando la gobernabilidad y podría frenar reformas clave como la de pensiones, agravando el déficit y la carga de deuda
Zelensky pidió sanciones contra todas las petroleras rusas, refinerías y la “flota fantasma” para presionar a Putin a firmar la paz
Durante una conferencia en Londres junto a líderes de la Coalición de Voluntarios, el mandatario ucraniano reclamó ampliar el embargo energético contra Moscú y reforzar el apoyo militar a Kiev
Por qué Tesla está perdiendo terreno en todo el mundo
La empresa se enfrenta a la eliminación de incentivos en Estados Unidos, a los costos de aranceles y a boicots provocados por la exposición política de Elon Musk, afectando sus ingresos y popularidad



