
El canciller alemán, Olaf Scholz, defendió este domingo la conversación telefónica que mantuvo el viernes pasado con Vladimir Putin, que calificó de “importante” para trasladarle el apoyo inquebrantable de Occidente a Ucrania y que sirvió para confirmar la postura inamovible del jefe del Kremlin.
Recordó que en las últimas semanas habló con varios líderes occidentales y más recientemente esta semana con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y que en este contexto también buscó el diálogo con Putin, “como se había anunciado hace tiempo, lo cual era importante también para decirle que no puede contar con que el apoyo a Ucrania por parte de Alemania, de Europa y de muchos otros en el mundo vaya a disminuir”.
La conversación fue “muy detallada” y “contribuyó a constatar que el presidente ruso no ha cambiado mucho de opinión sobre esta guerra, lo cual no es una buena noticia”, agregó y afirmó que también le trasladó al jefe del Kremlin que “ahora también depende de él preocuparse de que la guerra llegue a su fin, también poniéndole fin por su parte y retirando las tropas”.
”Pero precisamente por eso es tan importante que seamos muy claros en cuestión de principios, a saber, que Ucrania puede confiar en nosotros y que se aplica el principio de que no habrá decisiones por encima de las cabezas de Ucrania”, afirmó en una comparecencia ante la prensa antes de partir a la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.

Además, afirmó que la conversación también fue importante de cara a los que creen que sería muy fácil poner fin a esta guerra, “pero a la que sólo se puede poner fin si el presidente ruso también está dispuesto a abandonar sus objetivos imperialistas”.
Pero “no hay indicios de ello” y efectivamente “no es tan sencillo”, por lo que Alemania, como el país europeo que más contribuye a ayudar a Ucrania, recordó, tendrá que seguir apoyando al país para que pueda defenderse.
”Para mí está muy claro que no debemos hacernos ilusiones, que no debemos ser ingenuos. Rusia y el presidente ruso iniciaron esta guerra, la ampliaron de una manera increíble y están dispuestos a arriesgar una gran cantidad de material y, sobre todo, vidas propias, por el plan de conquistar tierras y privar a Ucrania de su soberanía y su democracia”, señaló.
Y agregó: “No debemos permitir y no permitiremos que esto ocurra, y por eso es absolutamente claro e importante que ahora dejemos claro que nuestro apoyo no cejará y que sería ilusorio creer por parte de Rusia que Ucrania no puede contar con nuestro firme apoyo también en el futuro”.

Además, agregó que desde su punto de vista “no sería una buena idea que se celebraran conversaciones entre el presidente estadounidense y el presidente ruso en un futuro próximo y que el jefe de Gobierno de un importante país europeo no mantenga conversaciones él mismo”.
”Puede que haya personas en Alemania que piensen que es una buena idea, pero yo no soy una de ellas”, zanjó.
Zelenski criticó el viernes la llamada del canciller al jefe del Kremlin por considerar que ha abierto “la caja de Pandora” para “mantener meras conversaciones que no llevarán a ninguna parte”, pero fundamentales para que el jefe del Kremlin pueda romper con su aislamiento.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia

La ONU denunció la presencia de armas no autorizadas en el sur del Líbano pese al alto el fuego
La FINUL advirtió que continúa hallando lanzacohetes y misiles antitanque fuera del control del Ejército libanés
