La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi y otras prisioneras de la cárcel de Evin de Teherán pidieron este sábado al pueblo de Irán adoptar “medidas decisivas para poner fin a los asesinatos injustos”, en referencia a las penas de muerte dictadas contra opositores.
“Nosotras, las mujeres de la prisión de Evin, hacemos un llamamiento al pueblo de Irán (expertos jurídicos, dirigentes de la sociedad civil y activistas) para que responda activamente y detenga a la República Islámica de sacrificar vidas en su venganza contra los movimientos por la libertad y la igualdad”, instaron las prisioneras en una declaración publicada en la cuenta de X de Mohammadi, gestionada por su familia desde París.
El grupo de mujeres encarceladas condenó “el uso cada vez mayor de la pena de muerte por parte de la República Islámica como herramienta de represalia política”.
Alertaron que más de 42 presos políticos que se enfrentan actualmente a la amenaza inminente de ejecución, entre ellos las activistas kurdas Varishe Moradi, y Pakhshan Azizi, ambas acusadas de “rebelión armada contra el Estado”.
Al describir “las brutales tácticas empleadas por el régimen, que incluyen la tortura y acusaciones falsas”, la declaración destacó la necesidad imperiosa de una “resistencia colectiva” para proteger los movimientos por la libertad y la igualdad en Irán.
En este sentido, las prisioneras exigieron la abolición inmediata de todas las penas de muerte, haciendo hincapié en la urgencia de salvar vidas en medio de los “intentos del gobierno de aplastar la disidencia”.
El incremento en las condenas a muerte ha tenido lugar tras las protestas desencadenadas por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, en septiembre de 2022, que además de exigir libertades, demandaron el fin de la República Islámica durante meses.
Sin embargo, las autoridades lograron contener las revueltas con una brutal represión que se saldó con unos 500 muertos, 22.000 detenidos y 10 ejecutados, hasta la fecha.
La pena de muerte es legal en Irán, un país que, sin embargo, no publica datos oficiales de ejecuciones
Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos han denunciado repetidamente el uso excesivo de la pena de muerte en Irán, criticando que pese a la creciente presión internacional para limitar o abolir esta práctica, el país continúa empleándola de manera habitual.
Desde el inicio de este año hasta principios de agosto, las autoridades iraníes aplicaron 345 penas capitales, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
En 2023, al menos 853 personas fueron ejecutadas en todo Irán, lo que supuso un aumento del 48% con respecto a 2022, ubicando al país en el segundo lugar a nivel mundial.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Qué significa cada color litúrgico en la Iglesia católica
La elección cromática tiene raíces históricas y comunica mensajes de renovación, duelo y gozo

Viktoriia Roshchyna, la periodista ucraniana que intentó exponer el brutal sistema de cárceles secretas rusas y terminó muerta
Desde “los garajes” de Melitopol hasta la prisión de Taganrog, la comunicadora documentó los centros de detención ilegales del Kremlin. Desapareció en agosto de 2023 y su cuerpo fue encontrado cinco meses después con severos signos de tortura

El Vaticano informó de dos bajas entre los cardenales que participarán en el cónclave y serán 133 en la Capilla Sixtina
La reunión de los príncipes de la Iglesia en el Palacio Apostólico comenzará después del mediodía del próximo miércoles. El sucesor de Francisco será electo con dos tercios de los votos emitidos

Sorprendente hallazgo en una antigua cueva de Austria revela información clave sobre la vida en la época glacial
Investigaciones en un campamento mostraron cómo la utilización de herramientas avanzadas y recursos animales fue vital para sobrevivir durante esta etapa de la historia

Emiratos Árabes utilizará inteligencia artificial para la creación de nuevas leyes
Según cifras oficiales, la implementación de IA podría permitir que la emisión de nuevas leyes se acelere hasta en un 70%
