El Gobierno japonés le expresó su preocupación al régimen chino por la situación en el Mar Meridional

Durante su primer encuentro bilateral en la cumbre de la APEC, el primer ministro Shigeru Ishiba manifestó su inquietud sobre Hong Kong, Xinjiang y el mar de China Meridional. También, destacó la importancia de la paz en el estrecho de Taiwán para Japón y la comunidad internacional

Guardar
El primer ministro de Japón,
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de China, Xi Jinping (Europa Press)

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó al líder del régimen chino, Xi Jinping, sus “serias preocupaciones” sobre temas sensibles como el mar de China Meridional, Hong Kong y Xinjiang, durante su primer encuentro bilateral celebrado en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, Perú.

Así lo informó este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tokio, destacando el compromiso de ambos líderes para fortalecer el diálogo entre sus gobiernos. En la reunión, Ishiba manifestó inquietudes sobre el creciente poderío militar de China en la región, un tema que ha tensado las relaciones entre Tokio y Pekín.

La paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán son extremadamente importantes para Japón y la comunidad internacional”, enfatizó el primer ministro japonés.

Además, Ishiba destacó la relevancia de abordar las diferencias mediante el diálogo, solicitando medidas concretas para garantizar la seguridad de los ciudadanos japoneses residentes en China.

Por su parte, el dictador Xi Jinping reconoció los desafíos en la relación bilateral e instó a trabajar juntos para “gestionar las diferencias de manera constructiva”.

Las relaciones Japón-China enfrentan desafíos
Las relaciones Japón-China enfrentan desafíos por temas territoriales y alianzas estratégicas de Tokio (REUTERS/Agustin Marcarian/ARCHIVO)

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen chino, Xi subrayó la importancia de mantener cadenas de producción y suministro estables y promover un sistema de libre comercio que beneficie a ambas naciones.

Ambos líderes acordaron avanzar en la programación de visitas mutuas de sus ministros de Asuntos Exteriores y en la reanudación de diálogos de alto nivel sobre cultura y economía.

Este compromiso busca reactivar las relaciones bilaterales en un contexto de tensiones crecientes derivadas de las disputas territoriales y el fortalecimiento de las alianzas de seguridad entre Japón y Estados Unidos.

En ese sentido, Xi destacó que “Japón y China deben perseguir una cooperación que beneficie a ambas partes” y aseguró que su país garantizará la seguridad de los ciudadanos extranjeros, incluidos los japoneses, una respuesta directa a las solicitudes del primer ministro Ishiba.

La cumbre de la APEC marcó la primera participación internacional de Ishiba desde su ratificación como primer ministro a principios de la semana, tras una votación parlamentaria que se produjo luego del peor revés electoral en 15 años para la coalición gobernante.

El primer ministro japonés expresó
El primer ministro japonés expresó inquietudes sobre la actividad militar china en el mar de China Meridional (REUTERS/Leah Millis/ARCHIVO)

Este contexto añadió relevancia al encuentro con Xi, considerando la presión política interna que enfrenta el gobierno japonés. Las relaciones entre Japón y China se han deteriorado en los últimos años debido al aumento de la capacidad militar china en la región y al estrechamiento de la cooperación de Japón con Estados Unidos y sus aliados.

Los temas tratados en la reunión reflejan el delicado equilibrio que ambas naciones buscan mantener entre sus diferencias políticas y la necesidad de colaboración económica y estratégica.

El compromiso de Ishiba y Xi de continuar las conversaciones y gestionar los desacuerdos de forma constructiva marca un intento por estabilizar las relaciones bilaterales. Sin embargo, las tensiones subyacentes sobre temas de seguridad y derechos humanos siguen siendo un desafío importante para ambas potencias regionales.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Pakistán y Afganistán mantienen un frágil alto el fuego de 48 horas

El impacto de la crisis se siente en la frontera, donde los principales pasos permanecen completamente cerrados. Este bloqueo paraliza una arteria comercial vital para la economía afgana e impide el paso de refugiados

Pakistán y Afganistán mantienen un

Al menos cuatro soldados muertos tras el estallido de una bomba en un autobús del ministerio de Defensa sirio

La televisora estatal Al-Ikhbariah reportó que la explosión ocurrió en la carretera que une las ciudades orientales de Deir el-Zour y Mayadeen. El reporte detalló que los soldados trabajaban en una instalación en la región petrolífera, que limita con Irak

Al menos cuatro soldados muertos

La Policía de Canadá aseguró que al menos siete carteles de la droga de México, El Salvador y Venezuela operan en el país

Se trata de la Mara Salvatrucha, el Cartel del Golfo, el Cartel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Carteles Unidos, el Tren de Aragua y el Cartel de Jalisco Nueva Generación

La Policía de Canadá aseguró

Espionaje chino en Reino Unido: la amenaza de Beijing que hizo reaccionar a la inteligencia y al Parlamento británico

La advertencia del jefe de seguridad nacional y el anuncio de una investigación han puesto el foco en la magnitud de la influencia extranjera y sus repercusiones sobre los intereses políticos y económicos del país

Espionaje chino en Reino Unido:

El tren más elegante del mundo conectará París y Amalfi desde 2026

El Venice Simplon-Orient-Express estrenará un recorrido nocturno con vagones restaurados, parada en Pompeya y experiencia gastronómica de primer nivel, incluyendo traslado en barco y alojamiento en hotel de lujo en Positano

El tren más elegante del
MÁS NOTICIAS